El crecimiento de la educación financiera en Paraguay: bancarización, inversión y formalización

La educación es la base del desarrollo de cualquier ciudadano, y la educación financiera es la llave para el progreso. En el marco de la Semana de la Educación Financiera, Paraguay ha logrado avances significativos, reflejados en el creciente número de personas que ahora tienen una cuenta de ahorro. Aunque aún existen desafíos por superar, hoy se percibe un mayor interés no solo en adquirir conocimientos, sino también en explorar oportunidades de inversión.

Image description

La Semana Nacional de la Educación Financiera se celebra en Paraguay cada año durante la segunda semana de marzo. Esta iniciativa fue establecida mediante el Decreto N° 6765/2017, emitido el 3 de febrero de 2017, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de la educación financiera y promover el uso adecuado de productos y servicios financieros.

La economista y organizadora de finanzas, Guagua Ruffinelli, destacó que uno de los principales indicadores del avance en educación financiera en Paraguay es el creciente proceso de bancarización. Si bien hoy existen alternativas más accesibles para abrir una cuenta bancaria, se observa que cada vez más personas desean formalizarse y utilizar servicios financieros, como realizar transferencias.

Según datos del Banco Central del Paraguay, a diciembre de 2024, el país registraba un total de 9.898.697 cuentas de depósito, que incluyen ahorro programado, ahorro a la vista, ahorro a plazo, cuentas básicas, cuentas corrientes y otras modalidades. Cabe aclarar que un mismo cliente puede poseer múltiples tipos de cuentas, pero al comparar esta cifra con diciembre de 2020, se observa un crecimiento del 126% en los últimos cinco años.

Otro indicador clave es el acceso a productos financieros formales, lo que refleja una migración desde la informalidad hacia opciones más estructuradas. En este sentido, Ruffinelli señaló el crecimiento sostenido de los programas de ahorro programado, cuya cantidad de participantes aumenta cada año. Cada vez más personas recurren a esta herramienta para planificar gastos específicos, como la celebración de un cumpleaños o un viaje, lo que demuestra una mayor comprensión y aplicación de conceptos financieros.

Asimismo, la experta resaltó el creciente interés en las inversiones, indicando que muchas personas están perdiendo el miedo a invertir y explorando oportunidades con montos accesibles. “Una cosa es que vos tengas la posibilidad de invertir y otra es que vos decidas invertir. Si vos decidiste usarlo es porque tenés el mínimo conocimiento de cómo funciona. Entonces, ahí es donde veo que realmente estamos avanzando”, resaltó.

Barreras

Una persona con poca educación financiera enfrenta múltiples barreras y desafíos. Uno de los mayores obstáculos en Paraguay, según la experta, es la creencia limitante de que invertir o ahorrar es inaccesible para ciertas personas, incluso aquellas con buenos ingresos. "Muchas veces, quienes tienen una buena estabilidad económica consideran que invertir es imposible, cuando en realidad el problema radica en la falta de conocimiento y confianza en las oportunidades existentes", señaló.

El rol del Estado

El Estado y el sector privado juegan un papel clave en la promoción de la educación financiera. Según la economista, aunque el Estado no debe asumir toda la responsabilidad, sí debería ser más activo, ya que una población financieramente educada impulsa el progreso y la formalización de los negocios, lo que favorece la economía nacional.

Asimismo, el sector privado, especialmente las empresas, contribuye significativamente. Ruffinelli destacó que los empleados con mayor estabilidad financiera mejoran su desempeño laboral y su compromiso con la empresa.

“Para mí, promover e impulsar la educación financiera es entender que a todos nos beneficia y que genera un efecto multiplicador, ya sea en el sector público como en el privado”, comentó.

Una mayor educación financiera no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece la economía del país. Explicó que cuando las personas comprenden mejor sus finanzas, comienzan a cuestionar cómo se administran los impuestos y a exigir una mejor gestión de los recursos públicos, lo que puede influir en la toma de decisiones y en la elección de gobernantes más eficientes.

Asimismo, destacó el impacto en el sector empresarial. Un pequeño emprendedor que adquiere conocimientos financieros tiene más posibilidades de expandir su negocio, generar empleo formal y contribuir al desarrollo económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.