De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Image description

Ambos coinciden en algo esencial: el periodismo deportivo es vocación, sacrificio y, cada vez más, profesionalismo.

“Hay una frase de Gabriel García Márquez que dice que el periodismo es la forma más digna de ser pobre. Y también hay un libro de Pedrito García que se titula Pobre pero divertido. Eso resume bastante bien lo que significa ser periodista deportivo en Paraguay”, afirmó Ramírez, recordando con humor y realismo sus inicios en los medios.

Por su parte, Torres comparte una anécdota similar: “Empecé en un medio escrito gracias a una vacante en deportes. Al principio cubría lo que Pedrín García llamaba ‘deportes menores que dan las alegrías mayores’. Después vino la cobertura de ascensos, primera división y mucho más”. Más adelante, también se destacó como editor, entrevistador y apasionado investigador de los clásicos del fútbol paraguayo.

Una historia de cancha, papel y estadística

Ramírez comenzó su carrera en 1997 y llegó a cubrir eventos como el Mundial de Sudáfrica 2010. Torres, por su parte, arrancó en 1995 y transitó por secciones tan diversas como economía, política y deportes, pero su vínculo con el fútbol nunca se rompió: “Me dediqué a la historia de los clásicos, revisando diarios desde 1913, recolectando datos, formaciones, resultados, árbitros. Fue un trabajo de hormiga, pero necesario”.

Ambos remarcaron el valor del conocimiento profundo del deporte, tanto en lo estadístico como en lo narrativo, y coinciden en que la figura del periodista deportivo debe tener mucho más que entusiasmo: “No basta con que te guste el fútbol. Tenés que actualizarte, prepararte, tener criterio y no caer en el ‘click‘ fácil’”, advirtió Ramírez. “Tu mayor capital es la credibilidad”, sentenció.

Torres refuerza esta idea desde una perspectiva complementaria: “La formación universitaria te da herramientas, claro, pero el profesionalismo real viene de la convicción personal, del rigor con el que tratás una información y cómo la comunicás”.

La creciente profesionalización del fútbol a nivel global es otro factor que empuja al periodismo deportivo a renovarse y especializarse.

“Hoy el fútbol mueve millones. Es un negocio global, y eso también significa que habrá cada vez más necesidad de periodistas preparados, incluso hiperespecializados”, sostuvo Torres, quien además forma parte de un grupo iberoamericano de estadígrafos deportivos.

Ramírez, desde su rol institucional en la Conmebol, observó con buenos ojos el entusiasmo de las nuevas generaciones: “Hay muchos jóvenes que quieren ser periodistas deportivos. La clave es que encuentren su espacio, ya sea en medios tradicionales o en nuevos formatos como redes sociales, pero con responsabilidad y vocación”.

Desde la tribuna hasta la redacción, desde los vestuarios hasta los archivos históricos, el periodismo deportivo sigue siendo una escuela de vida, sacrificios y momentos inolvidables. No se trata solo de golpes o estadísticas, sino de contar historias, emocionar y ser puente entre el espectáculo y la audiencia.

Celebramos a todos los que dedican su vida a relatar la pasión del deporte con compromiso, ética y amor a la profesión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos