Nota Principal

Vie 22/08/2025

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Autor:
  • Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Jue 21/08/2025

Paraguay podría captar capital norteamericano: Javelin proyecta inversiones por US$ 1.500 millones

(Por BR) El sector industrial paraguayo se sigue desarrollando tras la llegada de potenciales inversiones internacionales, la consolidación del crecimiento sostenido y la necesidad urgente de avanzar en competitividad y capital humano. Así lo explicó el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte.

Autor:
  • (Por BR) El sector industrial paraguayo se sigue desarrollando tras la llegada de potenciales inversiones internacionales, la consolidación del crecimiento sostenido y la necesidad urgente de avanzar en competitividad y capital humano. Así lo explicó el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte.

Mié 20/08/2025

Clima, negocios y competitividad: Paraguay ante el desafío de resguardarse de los eventos extremos

(Por MV) Las lluvias intensas, las inundaciones repentinas y las sequías prolongadas ya forman parte del día a día del país. Si bien los eventos climáticos extremos no son nuevos, su frecuencia e intensidad aumentan año tras año, impactando en la vida de las personas, la actividad económica, la competitividad y las inversiones. Solo en el primer semestre de 2025, las sequías provocaron pérdidas estimadas en US$ 690 millones. La pregunta es: ¿cómo avanza el país en planificación e inversión para desarrollar infraestructura más resiliente?

Autor:
  • (Por MV) Las lluvias intensas, las inundaciones repentinas y las sequías prolongadas ya forman parte del día a día del país. Si bien los eventos climáticos extremos no son nuevos, su frecuencia e intensidad aumentan año tras año, impactando en la vida de las personas, la actividad económica, la competitividad y las inversiones. Solo en el primer semestre de 2025, las sequías provocaron pérdidas estimadas en US$ 690 millones. La pregunta es: ¿cómo avanza el país en planificación e inversión para desarrollar infraestructura más resiliente?

Mar 19/08/2025

“Se está viendo un repunte de la inversión en la región. En Paraguay esto se percibe como una nueva ola en construcción”

Según estimaciones del Banco Itaú, el PIB paraguayo alcanzará un crecimiento del 4,3% en 2025, levemente por encima de la tasa de crecimiento potencial. Mientras que el tipo de cambio cerraría en torno a G. 7.750 por dólar a fines de este año. Así lo señaló Andrés Pérez, economista jefe para América Latina de Itaú, al presentar las proyecciones de la entidad.

Autor:
  • Según estimaciones del Banco Itaú, el PIB paraguayo alcanzará un crecimiento del 4,3% en 2025, levemente por encima de la tasa de crecimiento potencial. Mientras que el tipo de cambio cerraría en torno a G. 7.750 por dólar a fines de este año. Así lo señaló Andrés Pérez, economista jefe para América Latina de Itaú, al presentar las proyecciones de la entidad.

Lun 18/08/2025

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Autor:
  • La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Jue 14/08/2025

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Autor:
  • Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Mié 13/08/2025

Paraguay se proyecta a cadenas de valor globales: acuerdo Mercosur–Singapur abre puerta a inversiones y nuevos mercados de alto nivel

La Cámara de Diputados aprobó esta semana el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, firmado en diciembre de 2023 en Río de Janeiro. Con este paso, el acuerdo —que ya había recibido luz verde del Senado— queda listo para su ratificación final por parte del Ejecutivo.

Autor:
  • La Cámara de Diputados aprobó esta semana el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, firmado en diciembre de 2023 en Río de Janeiro. Con este paso, el acuerdo —que ya había recibido luz verde del Senado— queda listo para su ratificación final por parte del Ejecutivo.

Mar 12/08/2025

Sectores que estuvieron en crisis por mucho tiempo están empezando a crecer, según economista

(Por MV) La economía paraguaya cerró el primer semestre del 2025 con un crecimiento del 5,2%, según el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep). Si se excluyen la agricultura y la generación de energía de las binacionales, el avance fue de 6,1%. Para el economista y presidente de MF Economía e Inversiones, Manuel Ferreira, el resultado refleja un cambio estructural: sectores históricamente rezagados, como la construcción, el comercio y varios servicios, están liderando la expansión, reduciendo la dependencia del agro y posicionando al país como un actor cada vez más relevante en el mercado regional de servicios.

Autor:
  • (Por MV) La economía paraguaya cerró el primer semestre del 2025 con un crecimiento del 5,2%, según el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep). Si se excluyen la agricultura y la generación de energía de las binacionales, el avance fue de 6,1%. Para el economista y presidente de MF Economía e Inversiones, Manuel Ferreira, el resultado refleja un cambio estructural: sectores históricamente rezagados, como la construcción, el comercio y varios servicios, están liderando la expansión, reduciendo la dependencia del agro y posicionando al país como un actor cada vez más relevante en el mercado regional de servicios.

Lun 11/08/2025

ExpoNegocios 2025: la cita empresarial del año suma a Luis Lacalle Pou y promete dos días de contenido, innovación y networking de alto nivel

ExpoNegocios celebra este año su edición número 21 con una propuesta más ambiciosa que nunca. El 24 y 25 de septiembre, el Centro de Eventos de la Torre 1 del Paseo La Galería será escenario de dos jornadas intensas con más de 20 conferencistas nacionales e internacionales, incluyendo al expresidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, como invitado principal. Organizado por NextPTF, el evento busca inspirar, capacitar y conectar a los líderes que marcan el rumbo de las empresas paraguayas y regionales.

Autor:
  • ExpoNegocios celebra este año su edición número 21 con una propuesta más ambiciosa que nunca. El 24 y 25 de septiembre, el Centro de Eventos de la Torre 1 del Paseo La Galería será escenario de dos jornadas intensas con más de 20 conferencistas nacionales e internacionales, incluyendo al expresidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, como invitado principal. Organizado por NextPTF, el evento busca inspirar, capacitar y conectar a los líderes que marcan el rumbo de las empresas paraguayas y regionales.

Vie 08/08/2025

Vicepresidenta de Moody's: “Asegúrense de mantener la fortaleza fiscal; es el ancla de la estabilidad macroeconómica”

Durante su participación en la Convención Bancaria 2025, Samar Maziad, vicepresidenta de Moody’s, subrayó que una política fiscal sólida es fundamental para preservar la estabilidad macroeconómica de Paraguay y sostener su calificación de grado de inversión. Además del crecimiento económico, el país deberá profundizar las reformas institucionales, robustecer el mercado financiero local y disminuir su dependencia de la deuda en moneda extranjera para mantenerse competitivo frente a economías de tamaño similar.

Autor:
  • Durante su participación en la Convención Bancaria 2025, Samar Maziad, vicepresidenta de Moody’s, subrayó que una política fiscal sólida es fundamental para preservar la estabilidad macroeconómica de Paraguay y sostener su calificación de grado de inversión. Además del crecimiento económico, el país deberá profundizar las reformas institucionales, robustecer el mercado financiero local y disminuir su dependencia de la deuda en moneda extranjera para mantenerse competitivo frente a economías de tamaño similar.

Jue 07/08/2025

Paraguay se destacó entre los cinco países con mayor aceleración económica en la región durante el primer trimestre

Paraguay se posicionó entre los cinco países de América Latina que lograron acelerar el ritmo de crecimiento económico durante el primer trimestre de 2025, según el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Además de la evolución de la actividad económica, el estudio también abordó otros factores clave, como los niveles de deuda pública, las tasas de interés y las condiciones de financiamiento en la región.

Autor:
  • Paraguay se posicionó entre los cinco países de América Latina que lograron acelerar el ritmo de crecimiento económico durante el primer trimestre de 2025, según el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Además de la evolución de la actividad económica, el estudio también abordó otros factores clave, como los niveles de deuda pública, las tasas de interés y las condiciones de financiamiento en la región.

Mié 06/08/2025

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.

Autor:
  • (Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.

Mar 05/08/2025

Eduardo Barros: “Con la llegada de nuevas empresas extranjeras y el crecimiento de las compañías locales, podrían darse conductas que limiten la competencia”

(Por MV) La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), creada para garantizar reglas claras y prevenir prácticas anticompetitivas, es el organismo encargado de velar por el funcionamiento transparente y equitativo de los mercados paraguayos. Eduardo Barros, nuevo presidente del directorio, analizó los desafíos que enfrenta la institución: desde fortalecer su presencia, recursos e institucionalidad, hasta prepararse para los retos de la digitalización y los mercados globales.

Autor:
  • (Por MV) La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), creada para garantizar reglas claras y prevenir prácticas anticompetitivas, es el organismo encargado de velar por el funcionamiento transparente y equitativo de los mercados paraguayos. Eduardo Barros, nuevo presidente del directorio, analizó los desafíos que enfrenta la institución: desde fortalecer su presencia, recursos e institucionalidad, hasta prepararse para los retos de la digitalización y los mercados globales.