Gilda Díaz: “Priority Import permite prever un control de stock y logística, así como la planificación de negocios”

(Por TA) DHL Paraguay presentó oficialmente Priority Import, un nuevo servicio diseñado para agilizar y profesionalizar la logística de importación de cargas de 50 hasta 3.000 kilos. La propuesta llega para responder a la creciente demanda de empresas paraguayas que buscan mayor eficiencia, previsibilidad y ahorro de tiempo en sus operaciones internacionales.

Milva Bogado, gerente general DHL Paraguay
Milva Bogado, gerente general DHL Paraguay

En conversación con Gilda Díaz, directora comercial de DHL Paraguay, la ejecutiva explicó que el servicio introduce una dinámica completamente distinta a la que ofrece el mercado tradicional. “Lo diferente es que nuestro servicio empieza desde la pre-recolección del envío. Coordinamos con el proveedor en origen antes de que la carga ingrese a la red logística”, afirmó.

Díaz detalló que Priority Import incluye un equipo de soporte especializado, encargado de gestionar documentación, descripciones de mercadería, requerimientos aduaneros y coordinación con proveedores internacionales. Esa asistencia anticipada evita errores, retrabajos y retrasos que comúnmente afectan la planificación logística de las empresas importadoras.

La directora destacó además que la plataforma ofrece trazabilidad y visibilidad en tiempo real, no solo una vez que la carga ingresa a la red, sino desde su preparación en el país de origen. Las empresas pueden conocer cada punto de conexión y el recorrido completo hasta su llegada a Asunción. “Buscamos que el cliente descanse en nosotros. Muchas veces las empresas enfrentan barreras de idioma, coordinación de packing lists y tareas operativas que ocuparían horas del equipo interno”, señaló.

Con esta solución, DHL apunta a que los clientes ganen mayor previsibilidad y planificación estratégica. Los tiempos de tránsito fijos y garantizados permiten organizar inventarios, anticipar entregas y mantener un control más profesional del flujo de mercaderías. Según Díaz, esa capacidad fortalece la toma de decisiones y reduce costos por improvisaciones o demoras inesperadas.

El lanzamiento tiene un impacto directo en el mercado paraguayo, especialmente para empresas distribuidoras, retailers, industrias y comercios que dependen de insumos importados para mantener su producción activa. “Este servicio permite prever un control de stock y logística, así como la planificación de negocios”, afirmó la representante de DHL.

Díaz indicó que una logística más eficiente también beneficia a la economía nacional. Al reducir tiempos e incertidumbres en la cadena de suministro, se dinamizan las operaciones de compra y venta, se fortalece la disponibilidad de productos y se impulsa la competitividad del país frente a mercados regionales. Empresas con mejores tiempos de respuesta pueden generar precios más competitivos y más oportunidades de crecimiento.

La ejecutiva resaltó que los resultados iniciales ya muestran impactos positivos en compañías que comenzaron a utilizar Priority Import. “Está teniendo muy buenos resultados en las empresas con las que ya trabajamos. Les brinda visibilidad total de sus cargas y les permite hacer mejores y más negocios”.

Finalmente, Díaz invitó a las empresas que aún no trabajan con DHL a acercarse y conocer la propuesta. “Les invitamos a probar este modelo logístico y conversar con nosotros. Creemos que será una herramienta clave para quienes buscan modernizar su logística de importación y llevar sus operaciones a otro nivel”.


Gilda Diaz, directora comercial de DHL Paraguay 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.