Leo Migdal: “Los usuarios ya no quieren que les vendan, quieren que los ayuden a comprar: hay que escuchar 80% y hablar 20%”

(Por SR) Asunción abrió ayer las puertas de la 21ª edición de ExpoNegocios, el evento empresarial más importante de Paraguay. El encargado de marcar el inicio fue Leo Migdal, consultor en ventas y marketing, quien compartió su charla 24 Claves para explotar en ventas. Con un auditorio lleno desde primera hora, Migdal explicó cómo combinar ventas, marketing y mentalidad para generar resultados extraordinarios.

Image description

“Los usuarios ya no quieren que les vendan, quieren que los ayuden a comprar”, afirmó Migdal, destacando que esta filosofía es la base de todas sus estrategias. Entre las claves que compartió se encuentran: escuchar 80% y hablar 20% en las conversaciones comerciales, implementar un CRM, trabajar la oratoria, y transformar el enfoque de ventas de outbound a inbound. Además, enfatizó la importancia de integrar marketing y ventas en lo que él denomina Smartketing.

En conversación con InfoNegocios, Migdal resaltó la actitud de los empresarios paraguayos. “Veo gente con ganas de aprender, curiosidad y disposición a transformarse. Paraguay tiene auditorios llenos y empresarios de todos los niveles con muchas ganas de capacitarse, algo que llama bastante la atención en la región”, dijo. A pesar de esto, reconoció que aún existen brechas en capacitación y profesionalización.


Leo Migdal, expositor de ExpoNegocios 2025.

En cuanto a perspectivas futuras, el consultor proyectó un 2026 con fuerte digitalización y oportunidades en áreas como real estate. “Lo que se viene es mucho más digital y abundante, con inversiones que generarán un salto en la forma de vender y en la profesionalización del área comercial”, aseguró.

Migdal también presentó su libro Vender es fácil, compartiendo su trayectoria personal. “Empecé tocando timbres y hoy estoy dando conferencias internacionales. Quiero que cada uno pueda tomarse el tiempo de aprender estas estrategias, porque pueden transformar su carrera y su negocio”, señaló.

ExpoNegocios 2025: aprendizaje y networking

La jornada inaugural incluyó otras conferencias destacadas. Othon García, CEO de Crandi, abordó la transformación digital aplicada a ventas y procesos comerciales; Tomás Balmaceda y Coro Saldaña discutieron sobre inteligencia artificial y creatividad; y Sharoni Rosenberg y Nacho Navarrete se enfocaron en liderazgo auténtico y propósito personal.

Entre las pausas, los asistentes aprovecharon para hacer networking, compartir experiencias y conocer activaciones de empresas como Sudameris, que ofreció beneficios exclusivos y oportunidades de desarrollo.

El segundo día promete ser igualmente intenso, con expertos en experiencia del cliente y futuro del trabajo como Elizabeth Arredon Mier, Wally Castro, Juan Marenco y Tacuabé Terradas. La jornada culminará con la conferencia del ex presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien compartirá su visión sobre liderazgo y libertad aplicada al mundo corporativo.

Organizado por Next PTF, con más de 15 años en capacitación y consultoría empresarial, ExpoNegocios se consolida como la plataforma más grande de Paraguay para empresarios que buscan innovación, conocimiento y networking de alto valor. La 21ª edición reafirma que Asunción es hoy un centro estratégico para el crecimiento empresarial y la transformación de ventas, liderazgo e innovación en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.