Leo Migdal: “Los usuarios ya no quieren que les vendan, quieren que los ayuden a comprar: hay que escuchar 80% y hablar 20%”

(Por SR) Asunción abrió ayer las puertas de la 21ª edición de ExpoNegocios, el evento empresarial más importante de Paraguay. El encargado de marcar el inicio fue Leo Migdal, consultor en ventas y marketing, quien compartió su charla 24 Claves para explotar en ventas. Con un auditorio lleno desde primera hora, Migdal explicó cómo combinar ventas, marketing y mentalidad para generar resultados extraordinarios.

“Los usuarios ya no quieren que les vendan, quieren que los ayuden a comprar”, afirmó Migdal, destacando que esta filosofía es la base de todas sus estrategias. Entre las claves que compartió se encuentran: escuchar 80% y hablar 20% en las conversaciones comerciales, implementar un CRM, trabajar la oratoria, y transformar el enfoque de ventas de outbound a inbound. Además, enfatizó la importancia de integrar marketing y ventas en lo que él denomina Smartketing.

En conversación con InfoNegocios, Migdal resaltó la actitud de los empresarios paraguayos. “Veo gente con ganas de aprender, curiosidad y disposición a transformarse. Paraguay tiene auditorios llenos y empresarios de todos los niveles con muchas ganas de capacitarse, algo que llama bastante la atención en la región”, dijo. A pesar de esto, reconoció que aún existen brechas en capacitación y profesionalización.


Leo Migdal, expositor de ExpoNegocios 2025.

En cuanto a perspectivas futuras, el consultor proyectó un 2026 con fuerte digitalización y oportunidades en áreas como real estate. “Lo que se viene es mucho más digital y abundante, con inversiones que generarán un salto en la forma de vender y en la profesionalización del área comercial”, aseguró.

Migdal también presentó su libro Vender es fácil, compartiendo su trayectoria personal. “Empecé tocando timbres y hoy estoy dando conferencias internacionales. Quiero que cada uno pueda tomarse el tiempo de aprender estas estrategias, porque pueden transformar su carrera y su negocio”, señaló.

ExpoNegocios 2025: aprendizaje y networking

La jornada inaugural incluyó otras conferencias destacadas. Othon García, CEO de Crandi, abordó la transformación digital aplicada a ventas y procesos comerciales; Tomás Balmaceda y Coro Saldaña discutieron sobre inteligencia artificial y creatividad; y Sharoni Rosenberg y Nacho Navarrete se enfocaron en liderazgo auténtico y propósito personal.

Entre las pausas, los asistentes aprovecharon para hacer networking, compartir experiencias y conocer activaciones de empresas como Sudameris, que ofreció beneficios exclusivos y oportunidades de desarrollo.

El segundo día promete ser igualmente intenso, con expertos en experiencia del cliente y futuro del trabajo como Elizabeth Arredon Mier, Wally Castro, Juan Marenco y Tacuabé Terradas. La jornada culminará con la conferencia del ex presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien compartirá su visión sobre liderazgo y libertad aplicada al mundo corporativo.

Organizado por Next PTF, con más de 15 años en capacitación y consultoría empresarial, ExpoNegocios se consolida como la plataforma más grande de Paraguay para empresarios que buscan innovación, conocimiento y networking de alto valor. La 21ª edición reafirma que Asunción es hoy un centro estratégico para el crecimiento empresarial y la transformación de ventas, liderazgo e innovación en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).