“Los usuarios ya no quieren que les vendan, quieren que los ayuden a comprar”, afirmó Migdal, destacando que esta filosofía es la base de todas sus estrategias. Entre las claves que compartió se encuentran: escuchar 80% y hablar 20% en las conversaciones comerciales, implementar un CRM, trabajar la oratoria, y transformar el enfoque de ventas de outbound a inbound. Además, enfatizó la importancia de integrar marketing y ventas en lo que él denomina Smartketing.
En conversación con InfoNegocios, Migdal resaltó la actitud de los empresarios paraguayos. “Veo gente con ganas de aprender, curiosidad y disposición a transformarse. Paraguay tiene auditorios llenos y empresarios de todos los niveles con muchas ganas de capacitarse, algo que llama bastante la atención en la región”, dijo. A pesar de esto, reconoció que aún existen brechas en capacitación y profesionalización.
Leo Migdal, expositor de ExpoNegocios 2025.
En cuanto a perspectivas futuras, el consultor proyectó un 2026 con fuerte digitalización y oportunidades en áreas como real estate. “Lo que se viene es mucho más digital y abundante, con inversiones que generarán un salto en la forma de vender y en la profesionalización del área comercial”, aseguró.
Migdal también presentó su libro Vender es fácil, compartiendo su trayectoria personal. “Empecé tocando timbres y hoy estoy dando conferencias internacionales. Quiero que cada uno pueda tomarse el tiempo de aprender estas estrategias, porque pueden transformar su carrera y su negocio”, señaló.
ExpoNegocios 2025: aprendizaje y networking
La jornada inaugural incluyó otras conferencias destacadas. Othon García, CEO de Crandi, abordó la transformación digital aplicada a ventas y procesos comerciales; Tomás Balmaceda y Coro Saldaña discutieron sobre inteligencia artificial y creatividad; y Sharoni Rosenberg y Nacho Navarrete se enfocaron en liderazgo auténtico y propósito personal.
Entre las pausas, los asistentes aprovecharon para hacer networking, compartir experiencias y conocer activaciones de empresas como Sudameris, que ofreció beneficios exclusivos y oportunidades de desarrollo.
El segundo día promete ser igualmente intenso, con expertos en experiencia del cliente y futuro del trabajo como Elizabeth Arredon Mier, Wally Castro, Juan Marenco y Tacuabé Terradas. La jornada culminará con la conferencia del ex presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien compartirá su visión sobre liderazgo y libertad aplicada al mundo corporativo.
Organizado por Next PTF, con más de 15 años en capacitación y consultoría empresarial, ExpoNegocios se consolida como la plataforma más grande de Paraguay para empresarios que buscan innovación, conocimiento y networking de alto valor. La 21ª edición reafirma que Asunción es hoy un centro estratégico para el crecimiento empresarial y la transformación de ventas, liderazgo e innovación en la región.
Tu opinión enriquece este artículo: