El informe de Global Citizen Solutions ubica a siete países de Latinoamérica entre los 20 mejores lugares para jubilarse, y Paraguay figura en el 13º lugar, con un puntaje de 85,77. El país lidera en optimización fiscal (1º), y también sobresale en procedimiento migratorio (5º) y ciudadanía y movilidad (8º), gracias a un sistema tributario simple y accesible y a trámites migratorios relativamente ágiles para extranjeros.
Según Jorge Kronawetter, director de Migraciones, la llegada de jubilados extranjeros al país ha mostrado un crecimiento sostenido, en especial desde Europa. “Alemania es la tercera nacionalidad en demanda de radicaciones, después de Brasil y Argentina. El perfil de estas personas se condice con la posibilidad de disfrutar de un retiro en un país estable, tranquilo y con acceso a tierras donde pueden desarrollar actividades”, señaló.
Muchos de estos jubilados optan por instalarse en departamentos del interior, como Guairá, Cordillera o Caazapá, comprando parcelas y asentándose en pareja o con familiares adultos. “Ellos destacan que Paraguay es un país donde se conservan tradiciones, que transmite tranquilidad, y valoran que nuestra región esté libre de conflictos internacionales, algo que contrasta con la situación en Europa del Este”, agregó Kronawetter.
El funcionario también subrayó que si bien los alemanes lideran entre los europeos, también se registran radicaciones de austríacos, suecos y suizos, además del aumento desde 2024 de ucranianos y rusos que buscan nuevas oportunidades en la región.
Ventajas fiscales y costo de vida competitivo
La economista Martha Coronel coincide en que Paraguay ofrece condiciones atractivas para quienes buscan jubilarse en el extranjero. “El sistema tributario es simple, con impuestos claros y estables desde hace más de dos décadas. Eso da previsibilidad. Además, para un jubilado con ingresos en moneda extranjera, el costo de vida aquí resulta holgado en comparación con Europa”, explicó.
El país cuenta con tres impuestos centrales, todos al 10%, lo que reduce la complejidad y brinda confianza a los extranjeros que buscan estabilidad. “La optimización fiscal y la simplicidad del sistema son un diferencial frente a otros países de la región”, resaltó Coronel.
Sin embargo, Coronel advirtió que aún hay barreras para que Paraguay se consolide como destino de jubilación. “El avance en infraestructura vial es innegable, pero la calidad todavía tiene espacio para mejorar. Un jubilado busca moverse con facilidad, viajar, acceder a opciones culturales y de entretenimiento. En ese punto todavía tenemos espacio para mejorar”, afirmó.
También mencionó la necesidad de mejorar la conectividad digital y aérea, así como la oferta turística y de servicios en el interior. “Tenemos paisajes y cultura riquísimos, pero faltan hoteles, señalización, incluso lo básico como bancos para disfrutar de los lugares. Es una oportunidad para que Paraguay se prepare y se convierta en un punto turístico y de retiro más competitivo”, agregó.
La llegada de jubilados extranjeros representa ingreso de divisas y dinamización de la economía local. Muchos de ellos invierten en tierra, contratan trabajadores y generan impacto en comunidades rurales.
Tu opinión enriquece este artículo: