El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

El informe de Global Citizen Solutions ubica a siete países de Latinoamérica entre los 20 mejores lugares para jubilarse, y Paraguay figura en el 13º lugar, con un puntaje de 85,77. El país lidera en optimización fiscal (1º), y también sobresale en procedimiento migratorio (5º) y ciudadanía y movilidad (8º), gracias a un sistema tributario simple y accesible y a trámites migratorios relativamente ágiles para extranjeros.

Según Jorge Kronawetter, director de Migraciones, la llegada de jubilados extranjeros al país ha mostrado un crecimiento sostenido, en especial desde Europa. “Alemania es la tercera nacionalidad en demanda de radicaciones, después de Brasil y Argentina. El perfil de estas personas se condice con la posibilidad de disfrutar de un retiro en un país estable, tranquilo y con acceso a tierras donde pueden desarrollar actividades”, señaló.

Muchos de estos jubilados optan por instalarse en departamentos del interior, como Guairá, Cordillera o Caazapá, comprando parcelas y asentándose en pareja o con familiares adultos. “Ellos destacan que Paraguay es un país donde se conservan tradiciones, que transmite tranquilidad, y valoran que nuestra región esté libre de conflictos internacionales, algo que contrasta con la situación en Europa del Este”, agregó Kronawetter.

El funcionario también subrayó que si bien los alemanes lideran entre los europeos, también se registran radicaciones de austríacos, suecos y suizos, además del aumento desde 2024 de ucranianos y rusos que buscan nuevas oportunidades en la región.

Ventajas fiscales y costo de vida competitivo

La economista Martha Coronel coincide en que Paraguay ofrece condiciones atractivas para quienes buscan jubilarse en el extranjero. “El sistema tributario es simple, con impuestos claros y estables desde hace más de dos décadas. Eso da previsibilidad. Además, para un jubilado con ingresos en moneda extranjera, el costo de vida aquí resulta holgado en comparación con Europa”, explicó.

El país cuenta con tres impuestos centrales, todos al 10%, lo que reduce la complejidad y brinda confianza a los extranjeros que buscan estabilidad. “La optimización fiscal y la simplicidad del sistema son un diferencial frente a otros países de la región”, resaltó Coronel.

Sin embargo, Coronel advirtió que aún hay barreras para que Paraguay se consolide como destino de jubilación. “El avance en infraestructura vial es innegable, pero la calidad todavía tiene espacio para mejorar. Un jubilado busca moverse con facilidad, viajar, acceder a opciones culturales y de entretenimiento. En ese punto todavía tenemos espacio para mejorar”, afirmó.

También mencionó la necesidad de mejorar la conectividad digital y aérea, así como la oferta turística y de servicios en el interior. “Tenemos paisajes y cultura riquísimos, pero faltan hoteles, señalización, incluso lo básico como bancos para disfrutar de los lugares. Es una oportunidad para que Paraguay se prepare y se convierta en un punto turístico y de retiro más competitivo”, agregó.

La llegada de jubilados extranjeros representa ingreso de divisas y dinamización de la economía local. Muchos de ellos invierten en tierra, contratan trabajadores y generan impacto en comunidades rurales.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.