Paraguay podría atraer inversión de US$ 8.000 millones para data centers de IA y se perfila como nuevo hub energético-tecnológico regional

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay firmó memorándums de entendimiento con dos empresas que evalúan la instalación de centros de datos para inteligencia artificial en el país, en una estrategia que busca capitalizar el excedente energético nacional y posicionar a Paraguay como hub tecnológico regional.

Image description

Estos acuerdos, suscritos con la empresa local Levip SA —subsidiaria de X8 Cloud USA— y la brasileña Boost Engenharia Ltda., establecen las bases para estudiar la factibilidad del suministro eléctrico que demandarían estos proyectos, aunque no constituyen compromisos contractuales definitivos.

El ingeniero Francisco Escudero, jefe de Planificación de la ANDE, explicó que el Memorándum de Entendimiento (MDE) tiene por objeto establecer las bases de una cooperación para evaluar la factibilidad del suministro de energía eléctrica a proyectos de instalación de Data Centers en el país. Precisó que estos documentos no obligan a ninguna de las partes a celebrar un Contrato de Conexión y Suministro de Energía Eléctrica para llevar adelante el proyecto.

La firma con Boost Engenharia se realizó el 28 de mayo de 2025, mientras que el acuerdo con Levip SA se suscribió el 9 de septiembre de 2025. Según Escudero, las empresas forman parte de grupos empresariales de reconocida solvencia en el mercado que pretenden desarrollar proyectos que representan una inversión de varios millones de dólares, con alto impacto en la fuerza laboral local y en la cadena de suministro nacional.

El proyecto de X8 Cloud contempla una inversión de capital estimada en US$ 8.000 millones. La compañía, con sede en Los Ángeles, anunció planes para construir lo que describe como "la infraestructura de IA más grande de América Latina", aprovechando la energía hidroeléctrica de la represa binacional de Itaipú.

Las operaciones comerciales de X8 Cloud están previstas para inicios de 2026 con una capacidad inicial de 50 MW, que se expandirá progresivamente hasta alcanzar 500 MW en 2027. Juan Carlos Dueñas, fundador y CEO de X8 Cloud, reveló que el desarrollo se ubicará cerca de Asunción, en proximidades de una línea de transmisión de 500 kV, infraestructura esencial para centros de datos de IA debido a su elevada demanda energética.

Cada uno de estos proyectos requeriría una potencia de hasta 400 MW, en el nivel de tensión de 500 kV, con una energía anual asociada de hasta 3,5 GWh aproximadamente, según las estimaciones de la ANDE.

Escudero detalló que el marco regulatorio vigente para este tipo de demandas está definido por el Decreto N.º 7.824 del 16 de septiembre de 2022, que faculta a la empresa estatal para regular la provisión energética a sectores de consumo intensivo especial. El esquema tarifario aplicable quedó establecido mediante la Resolución N.º 49238 del 26 de junio de 2024, que actualiza las tarifas y condiciones técnico-comerciales para el grupo de consumo intensivo especial.

El interés de estas empresas se enmarca en una estrategia gubernamental para incrementar los ingresos de la ANDE mediante la venta de energía a empresas electrointensivas. Esta iniciativa busca monetizar la capacidad energética excedente del país, especialmente tras la expiración de acuerdos de largo plazo con Brasil sobre la energía generada en Itaipú.

La relevancia geopolítica de Paraguay en este sector fue destacada recientemente por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante una audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Rubio señaló que "alguien inteligente va a ir a Paraguay y abrirá una instalación de inteligencia artificial", refiriéndose al potencial energético del país.

El ingeniero Escudero enfatizó que el interés de las empresas con la firma del Memorándum de Entendimiento es colaborar con la ANDE para crear condiciones favorables para la realización de estudios necesarios, como la disponibilidad a largo plazo de electricidad, la ubicación de la planta y el nivel de tensión.

Mientras se concretan estos proyectos, Paraguay ya figura en el radar de otras compañías del sector. La canadiense Hive Digital Technologies completó recientemente la fase 2 de su centro de datos en Yguazú, con capacidad de 200 MW, y avanza en la fase 3 que sumará otros 100 MW.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.