Nota Principal

Mar 29/07/2025

Unidas por la instantaneidad: Cooperativas ahora tienen alias para transferencias y apuntan a socios jóvenes

(Por MV) Los socios de las cooperativas del país ya pueden realizar pagos utilizando alias, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP). Actualmente, 62 cooperativas forman parte del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), y desde el sector destacan que esta innovación, junto con otros avances tecnológicos, permite atraer especialmente a los socios más jóvenes. Hoy, el sector cooperativo paraguayo cuenta con más de 1.934.000 socios registrados, lo que equivale aproximadamente al 31% de la población del país.

Autor:
  • (Por MV) Los socios de las cooperativas del país ya pueden realizar pagos utilizando alias, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP). Actualmente, 62 cooperativas forman parte del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), y desde el sector destacan que esta innovación, junto con otros avances tecnológicos, permite atraer especialmente a los socios más jóvenes. Hoy, el sector cooperativo paraguayo cuenta con más de 1.934.000 socios registrados, lo que equivale aproximadamente al 31% de la población del país.

Lun 28/07/2025

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

Autor:
  • (Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

Vie 25/07/2025

María Fernanda Carrón: “Desde el sector privado también se puede construir con valores institucionales”

María Fernanda Carrón inició su carrera en el sistema financiero a los 19 años, en el ABN AMRO Bank. Tras una trayectoria que la llevó por diversas áreas de la banca, encabezó la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y fue miembro del directorio del Banco Central del Paraguay. Para ella, el cambio no se impulsa solo desde el sector público: el sector privado, desde sus valores institucionales, también puede generar transformaciones.

Autor:
  • María Fernanda Carrón inició su carrera en el sistema financiero a los 19 años, en el ABN AMRO Bank. Tras una trayectoria que la llevó por diversas áreas de la banca, encabezó la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y fue miembro del directorio del Banco Central del Paraguay. Para ella, el cambio no se impulsa solo desde el sector público: el sector privado, desde sus valores institucionales, también puede generar transformaciones.

Jue 24/07/2025

Hay una fórmula para el éxito: exportaciones farmacéuticas crecen 30% y se proyecta un año récord

El primer semestre de 2025 dejó un balance positivo para la industria farmacéutica en Paraguay, con cifras que reflejan tanto estabilidad en el mercado interno como un crecimiento sostenido en las exportaciones. Según el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP), entre enero y mayo las ventas de productos químico-farmacéuticos acumularon un incremento del 11,4%, mientras que las exportaciones alcanzaron US$ 43 millones al cierre de junio, lo que representa un crecimiento del 30,5% respecto al mismo periodo de 2024.

Autor:
  • El primer semestre de 2025 dejó un balance positivo para la industria farmacéutica en Paraguay, con cifras que reflejan tanto estabilidad en el mercado interno como un crecimiento sostenido en las exportaciones. Según el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP), entre enero y mayo las ventas de productos químico-farmacéuticos acumularon un incremento del 11,4%, mientras que las exportaciones alcanzaron US$ 43 millones al cierre de junio, lo que representa un crecimiento del 30,5% respecto al mismo periodo de 2024.

Mié 23/07/2025

Agro en 2025: en el primer semestre el sector se balanceó entre nuevos mercados y precios volátiles

(Por MV) El primer semestre dejó señales mixtas para el sector agro: mientras la soja sufrió una caída en su producción, la carne y otros rubros agropecuarios mostraron un desempeño positivo que ayudó a compensar el menor dinamismo de la oleaginosa. Para Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), el primer semestre de 2025 fue “relativamente bueno” para el agro, aunque marcado por desafíos vinculados al clima y los precios internacionales.

Autor:
  • (Por MV) El primer semestre dejó señales mixtas para el sector agro: mientras la soja sufrió una caída en su producción, la carne y otros rubros agropecuarios mostraron un desempeño positivo que ayudó a compensar el menor dinamismo de la oleaginosa. Para Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), el primer semestre de 2025 fue “relativamente bueno” para el agro, aunque marcado por desafíos vinculados al clima y los precios internacionales.

Mar 22/07/2025

Paraguay duplica el uso de pagos digitales en tres años: 55% de los adultos ya opera en el sistema financiero digital

Paraguay se destaca como uno de los países donde la proporción de adultos que realizan pagos digitales a comercios se duplicó en los últimos tres años, según el más reciente informe Global Findex del Banco Mundial. Este crecimiento forma parte de una tendencia global impulsada por el acceso masivo a internet y los beneficios que ofrecen los pagos electrónicos, tanto para consumidores como para pequeños comerciantes.

Autor:
  • Paraguay se destaca como uno de los países donde la proporción de adultos que realizan pagos digitales a comercios se duplicó en los últimos tres años, según el más reciente informe Global Findex del Banco Mundial. Este crecimiento forma parte de una tendencia global impulsada por el acceso masivo a internet y los beneficios que ofrecen los pagos electrónicos, tanto para consumidores como para pequeños comerciantes.

Lun 21/07/2025

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.

Autor:
  • Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.

Vie 18/07/2025

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.

Autor:
  • Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.

Jue 17/07/2025

Patricia Toyotoshi: “El 84% del consumo informativo es digital; la inversión, aun así, se reparte de forma equilibrada entre medios tradicionales y digitales”

(Por BR) La industria publicitaria paraguaya sigue marcando un ritmo propio con señales positivas, pero también con desafíos estructurales. El mercado local se encuentra en una etapa de transición y redefinición. Así lo reveló Patricia Toyotoshi, presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), quien analizó los principales movimientos del sector, sus fortalezas, debilidades y el futuro que se proyecta para los próximos años.

Autor:
  • (Por BR) La industria publicitaria paraguaya sigue marcando un ritmo propio con señales positivas, pero también con desafíos estructurales. El mercado local se encuentra en una etapa de transición y redefinición. Así lo reveló Patricia Toyotoshi, presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), quien analizó los principales movimientos del sector, sus fortalezas, debilidades y el futuro que se proyecta para los próximos años.

Mié 16/07/2025

Primer semestre con señales de dinamismo: más obras, más empleo, más inversión

En el primer semestre, la inversión pública superó los US$ 2.897 millones, equivalente al 0,8% del PIB. Tanto el sector público como el privado mantuvieron una tendencia positiva en sus proyectos de inversión durante la primera mitad del año. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas estiman que, para el cierre del 2025, lo destinado a inversión rondaría el 1,5% del PIB.

Autor:
  • En el primer semestre, la inversión pública superó los US$ 2.897 millones, equivalente al 0,8% del PIB. Tanto el sector público como el privado mantuvieron una tendencia positiva en sus proyectos de inversión durante la primera mitad del año. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas estiman que, para el cierre del 2025, lo destinado a inversión rondaría el 1,5% del PIB.

Mar 15/07/2025

Franklin Boccia: “En el sector asegurador vemos un crecimiento interanual que ronda entre el 10% y 15%”

(Por SR) El mercado asegurador paraguayo atraviesa una etapa de crecimiento sostenido. Según Franklin Boccia, miembro titular del comité ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros, el volumen de primas emitidas por las aseguradoras crece año tras año en torno al 10% al 15%, una tendencia que se mantiene desde hace al menos una década.

Autor:
  • (Por SR) El mercado asegurador paraguayo atraviesa una etapa de crecimiento sostenido. Según Franklin Boccia, miembro titular del comité ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros, el volumen de primas emitidas por las aseguradoras crece año tras año en torno al 10% al 15%, una tendencia que se mantiene desde hace al menos una década.

Lun 14/07/2025

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Autor:
  • El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Vie 11/07/2025

Inversiones, energía y mercado de capitales: el ambicioso rediseño económico que propone el Ejecutivo

El Poder Ejecutivo presentará en los próximos días un ambicioso paquete de leyes al Congreso con el objetivo de modernizar el aparato económico del país y atraer nuevas inversiones. La propuesta incluye siete proyectos que abarcan desde incentivos fiscales hasta reestructuraciones institucionales, y ya genera reacciones mixtas: mientras que el sector industrial expresó su respaldo, actores vinculados a la energía y el mercado financiero pidieron mayor atención a los efectos de algunas de las medidas planteadas.

Autor:
  • El Poder Ejecutivo presentará en los próximos días un ambicioso paquete de leyes al Congreso con el objetivo de modernizar el aparato económico del país y atraer nuevas inversiones. La propuesta incluye siete proyectos que abarcan desde incentivos fiscales hasta reestructuraciones institucionales, y ya genera reacciones mixtas: mientras que el sector industrial expresó su respaldo, actores vinculados a la energía y el mercado financiero pidieron mayor atención a los efectos de algunas de las medidas planteadas.