Del showroom al clic: ventas para el hogar crecieron 12,4% en el primer trimestre (el e-commerce domina el mercado)

Equipar la casa nunca fue tan fácil (ni tan digital). Las ventas de productos para equipar el hogar registraron un crecimiento del 12,4% en el primer trimestre, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Referentes del sector destacaron el buen dinamismo que se observó, impulsado principalmente por los canales digitales. El comercio online se consolida como el gran motor de crecimiento: desde electrodomésticos hasta muebles, la venta digital marca el ritmo del negocio.

Image description

El Estimador de Cifras de Negocios, elaborado por el BCP, reveló que de enero a marzo de este año las ventas en este segmento mostraron un importante dinamismo. En particular, solo en el mes de marzo, la variación interanual fue del 12,6%. Emilio Meza, director general ejecutivo de Distrimega, destacó que las ventas durante los primeros tres meses estuvieron marcadas por la demanda de electrodomésticos, impulsada principalmente por los beneficios generados a través de alianzas con bancos. Además, en mayo se observó nuevamente un repunte en las ventas debido a las promociones por el Día de la Madre.

“Estamos arrancando otra vez a partir de mayo con unas buenas ventas. Abril estuvo algo parado, pero a partir de mayo se movió otra vez el tema de electrodomésticos. Todo lo que es para el hogar ahora está arrancando de vuelta; se están haciendo pedidos de aires acondicionados, heladeras, lavarropas”, añadió.

Julieta Busto, gerente de marketing de Marketplace SA, comentó que en los últimos años la demanda de estos artículos creció, motivada por un cambio en las preferencias de los consumidores y una mayor conciencia sobre el diseño y la funcionalidad de los espacios, tanto residenciales como corporativos. Atribuyó este crecimiento al aumento de la urbanización y la mejora en los niveles de vida de las personas, quienes ahora buscan que sus muebles no solo sean estéticos, sino también funcionales para su vida diaria.

Busto explicó que este año comenzaron con un fuerte movimiento comercial en su tienda de San Bernardino, donde las personas que se mudan para la temporada demandan productos que reflejen su estilo de vida y se adapten a sus necesidades.

También subrayó la creciente relevancia de los canales digitales, que permiten a los clientes comparar opciones y precios desde la comodidad de sus hogares. La digitalización facilita que los consumidores se informen rápidamente sobre las tendencias globales y que Marketplace adapte su oferta para responder a esas expectativas.

La gerente de Marketplace detalló que actualmente los estilos naturales y los colores neutros son tendencia, especialmente el tono moca, que es el color del año. Añadió que los colores tierra, marrones y las maderas naturales están siendo muy demandados, así como los tonos claros en los tapizados y los elementos vegetales como plantas y follajes. Esta combinación de texturas y colores, iniciada en verano, continúa vigente en invierno, gracias a su versatilidad y adaptabilidad.

“Lo que nosotros hacemos es enfocarnos mucho en la experiencia del cliente. Tener la decoración y los muebles de una manera en donde vos puedas saber qué elegir. Ayudamos a que el cliente venga acá y se inspire a través de un espacio. Entonces encuentra la inspiración ya en el espacio montado, y a veces quiere llevarlo así mismo como está”, dijo Busto.

Por su parte, Lorena Vega, gerente de marketing de Tupi, comentó que vienen experimentando un crecimiento sostenido desde la pandemia. En tanto que solo al cierre del mes de abril las ventas crecieron un 25%, impulsadas principalmente por el comercio electrónico y la implementación del marketplace. Esta modalidad permitió a la empresa ampliar significativamente el catálogo de productos, especialmente en el rubro de muebles, donde registraron un crecimiento de hasta el 100% en algunos proveedores. Esto se debe a que, aunque los productos no están en stock físico, están disponibles en línea con una amplia variedad de colores, tamaños y estilos, lo que facilita adaptarse a todos los gustos. Gracias a esto, los clientes pueden elegir el producto desde la web, y el proveedor lo entrega directamente a Tupi, que luego se encarga de la distribución.

Compras en línea

Los referentes coincidieron en que la digitalización no solo potenció las ventas, sino que también transformó la experiencia de compra, ampliando las posibilidades para los consumidores y generando nuevas oportunidades para el sector.

Para Distrimega, el 70% de sus ventas se realizan a través de redes sociales, seguidas por las ventas en la página web y, por último, las presenciales. En cuanto a los productos más demandados, el director mencionó que durante enero y febrero se vendieron más heladeras y lavarropas, mientras que en mayo la demanda se centró en aires acondicionados, aunque no es temporada típica de calor. Respecto a los precios, observaron un incremento de alrededor del 5% comparado con el año pasado, un ajuste que consideran habitual para el sector y que generalmente se produce a inicios de año, coincidiendo con la llegada de las nuevas importaciones.

Mientras que en Tupi los productos más demandados son los tecnológicos, muebles, heladeras y televisores. Para este año, proyectan un crecimiento sostenido del 20% al 25% hasta la inauguración de su nuevo edificio de marketplace, prevista para la segunda semana de noviembre. Una vez operativo, esperan duplicar sus ventas actuales, consolidando aún más su presencia en el comercio electrónico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.