Museo Pompidou Paraná: el gigante del arte moderno aterriza en Latam y tendrá el sello del paraguayo Solano Benítez

(Por LA) El Centre Pompidou, ícono global de la cultura con sede en París, anunció oficialmente la apertura de su primera antena latinoamericana en Brasil. Se llamará Museo Pompidou Paraná y estará ubicado en Foz de Iguazú. ¿La sorpresa? Su arquitectura llevará el sello del paraguayo Solano Benítez, quien fue seleccionado entre decenas de profesionales del mundo para diseñar este monumental espacio.

Image description

En entrevista exclusiva, Benítez habló con profundidad y pasión sobre el proyecto. Más que un museo, ve en el Pompidou Paraná una herramienta política y educativa. "Cuando uno tiene un compromiso político con el futuro, lo que se encarga es de que la educación llegue de la manera más eficiente y profunda a la sociedad", afirmó Benítez.

Con un discurso que entrelaza la arquitectura, la educación, el arte y el compromiso social, Benítez sostuvo que tanto las bibliotecas como los museos son “lugares donde uno puede volver a aprender infinitas veces, sin que nadie te juzgue ni te apure. Los procesos de instrucción son difíciles hoy, pero si queremos educar, tenemos que promover el aprendizaje, y eso necesita infraestructura cultural”, agregó.

En ese contexto, la nueva sede del Pompidou, cuya inauguración está prevista para 2027, se construirá muy cerca de las cataratas del Iguazú, en la zona de la Triple Frontera, lo que cobra una dimensión simbólica. “Este no es un lugar donde acaba Brasil, es un lugar donde se une Brasil con Argentina y Paraguay. Una región con múltiples nacionalidades, culturas, raíces y pueblos originarios. Un punto de integración viva y activa”, explicó.

El museo tendrá exposiciones, residencias de artistas, ciclos de cine, festivales, espectáculos y espacios de formación. Será un polo cultural vivo, con vocación internacional, pero con una base profundamente local. “No se trata de copiar un modelo europeo y pegarlo en Sudamérica. Lo que haremos es reinterpretar, transformar y dialogar. Lo que se va a construir es una antena, no una filial. Una sede capaz de resonar globalmente con lo que se produzca aquí y, a la vez, traer lo mejor del mundo al corazón de nuestra región”, añadió.

El edificio, que tendrá 10.000 m2 de superficie cubierta, estará "tejido" con ladrillos, un material arraigado en la tradición constructiva paraguaya y regional. "Todas las ideas tienen que estar ahí: en la forma, en la altura, en la manera de instalarse en el lugar. La arquitectura debe estar a la altura de la promesa educativa que se plantea", afirmó.

Para Benítez, la arquitectura es una forma de arte magna. “Si uno va al diccionario, el arte es un hacer extraordinario, y la arquitectura debe ser eso, una capacidad de superar nuestros propios límites, nuestras capacidades industriales y artesanales, para alcanzar estándares internacionales y, al mismo tiempo, ser profundamente nuestra”.

Esa combinación de ambición global y raíz territorial será la marca del Pompidou Paraná y también un desafío que va más allá de lo estético o funcional. "No se trata solo de construir un museo para atraer turismo, aunque sin duda tendrá un impacto enorme, sino de ofrecer una plataforma para que nuevas generaciones puedan cuestionar, modificar y transformar su mundo, que tengan voz y protagonismo”, destacó.

Según Benítez, Foz de Iguazú es hoy la segunda ciudad más turística de Brasil, pero la mayoría de los visitantes solo se queda unas horas. “Si logramos que se queden un día más, eso ya es una revolución económica local”. Sin embargo, insistió en que el objetivo es la transformación profunda de una sociedad a través del arte, la cultura y la educación.

“Necesitamos transformarnos ya. No podemos permitir que nuevas generaciones crezcan sin herramientas para pensar, para imaginar, para construir un mundo mejor”, concluyó el arquitecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.