Museo Pompidou Paraná: el gigante del arte moderno aterriza en Latam y tendrá el sello del paraguayo Solano Benítez

(Por LA) El Centre Pompidou, ícono global de la cultura con sede en París, anunció oficialmente la apertura de su primera antena latinoamericana en Brasil. Se llamará Museo Pompidou Paraná y estará ubicado en Foz de Iguazú. ¿La sorpresa? Su arquitectura llevará el sello del paraguayo Solano Benítez, quien fue seleccionado entre decenas de profesionales del mundo para diseñar este monumental espacio.

Image description

En entrevista exclusiva, Benítez habló con profundidad y pasión sobre el proyecto. Más que un museo, ve en el Pompidou Paraná una herramienta política y educativa. "Cuando uno tiene un compromiso político con el futuro, lo que se encarga es de que la educación llegue de la manera más eficiente y profunda a la sociedad", afirmó Benítez.

Con un discurso que entrelaza la arquitectura, la educación, el arte y el compromiso social, Benítez sostuvo que tanto las bibliotecas como los museos son “lugares donde uno puede volver a aprender infinitas veces, sin que nadie te juzgue ni te apure. Los procesos de instrucción son difíciles hoy, pero si queremos educar, tenemos que promover el aprendizaje, y eso necesita infraestructura cultural”, agregó.

En ese contexto, la nueva sede del Pompidou, cuya inauguración está prevista para 2027, se construirá muy cerca de las cataratas del Iguazú, en la zona de la Triple Frontera, lo que cobra una dimensión simbólica. “Este no es un lugar donde acaba Brasil, es un lugar donde se une Brasil con Argentina y Paraguay. Una región con múltiples nacionalidades, culturas, raíces y pueblos originarios. Un punto de integración viva y activa”, explicó.

El museo tendrá exposiciones, residencias de artistas, ciclos de cine, festivales, espectáculos y espacios de formación. Será un polo cultural vivo, con vocación internacional, pero con una base profundamente local. “No se trata de copiar un modelo europeo y pegarlo en Sudamérica. Lo que haremos es reinterpretar, transformar y dialogar. Lo que se va a construir es una antena, no una filial. Una sede capaz de resonar globalmente con lo que se produzca aquí y, a la vez, traer lo mejor del mundo al corazón de nuestra región”, añadió.

El edificio, que tendrá 10.000 m2 de superficie cubierta, estará "tejido" con ladrillos, un material arraigado en la tradición constructiva paraguaya y regional. "Todas las ideas tienen que estar ahí: en la forma, en la altura, en la manera de instalarse en el lugar. La arquitectura debe estar a la altura de la promesa educativa que se plantea", afirmó.

Para Benítez, la arquitectura es una forma de arte magna. “Si uno va al diccionario, el arte es un hacer extraordinario, y la arquitectura debe ser eso, una capacidad de superar nuestros propios límites, nuestras capacidades industriales y artesanales, para alcanzar estándares internacionales y, al mismo tiempo, ser profundamente nuestra”.

Esa combinación de ambición global y raíz territorial será la marca del Pompidou Paraná y también un desafío que va más allá de lo estético o funcional. "No se trata solo de construir un museo para atraer turismo, aunque sin duda tendrá un impacto enorme, sino de ofrecer una plataforma para que nuevas generaciones puedan cuestionar, modificar y transformar su mundo, que tengan voz y protagonismo”, destacó.

Según Benítez, Foz de Iguazú es hoy la segunda ciudad más turística de Brasil, pero la mayoría de los visitantes solo se queda unas horas. “Si logramos que se queden un día más, eso ya es una revolución económica local”. Sin embargo, insistió en que el objetivo es la transformación profunda de una sociedad a través del arte, la cultura y la educación.

“Necesitamos transformarnos ya. No podemos permitir que nuevas generaciones crezcan sin herramientas para pensar, para imaginar, para construir un mundo mejor”, concluyó el arquitecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.