Paraguay Business Week: Ciudad del Este se convierte en epicentro comercial con expectativas de US$ 650 millones en negocios

Del 8 al 10 de septiembre, el Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición del Paraguay Business Week, un evento que reunirá a empresarios, inversionistas y representantes de diversos sectores productivos con el objetivo de potenciar la inversión, el comercio y el desarrollo empresarial en Paraguay, convirtiendo a Alto Paraná en un polo estratégico para los negocios.

Image description
Image description

Este evento combinará tres encuentros importantes: el Alto Paraná Invest Forum, organizado por el Viceministerio de Rediex; la 16ª Expo Paraguay Brasil, impulsada por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB); y la Expo Maquila, organizada por la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), que celebra sus 25 años de vida institucional.

El objetivo de esta iniciativa es consolidar a Alto Paraná y al país como una plataforma de alto valor para el desarrollo productivo, logístico e industrial, atrayendo inversiones de alto impacto, promoviendo la innovación tecnológica, fortaleciendo alianzas estratégicas y generando oportunidades concretas para las exportaciones y el comercio regional, creando sinergias en todas las áreas.

En cuanto a las expectativas de negocios, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, señaló a InfoNegocios que: “Con la rueda de negocios, que une compradores con vendedores, estamos hablando de que el objetivo de este año son US$ 500 millones en negocios, o sea, una intención de negocio. Pero este año, con la innovación del matchmaking -proceso que busca conectar a personas o entidades que comparten intereses, objetivos o necesidades en común- del banco de proyectos, donde vamos a presentarle a los inversionistas interesados proyectos concretos, entonces ahí tenemos otra expectativa de aproximadamente unos US$ 150 millones en proyectos que van a ser presentados”.

Uno de los aspectos destacados de la Paraguay Business Week es su enfoque en la descentralización de eventos de esta magnitud, llevándolos hacia otros lugares del país y que no solo se desarrollen en Asunción.

Al respecto, Viveros comentó: “Estamos buscando la descentralización de la promoción de las inversiones. Tienen que llegar al departamento Alto Paraná, a Concepción, a Itapúa y a Pilar; a todos los departamentos. Tenemos que ir recorriendo y buscando cuáles son las oportunidades más adecuadas para cada uno de estos departamentos y qué es lo que necesitan, qué capacidades tienen para ofrecer”.

Paraguay Business Week también busca generar empleo y mejorar la calidad de vida de los paraguayos. “No queremos que vengan nomás de visita, queremos que vengan a conocer oportunidades que el Paraguay tiene para ofrecer. Y para eso nos estamos preparando, para eso estamos trabajando conjuntamente el sector público y el sector privado”.

La agenda del evento incluirá charlas, conferencias, ruedas de negocios, exposiciones permanentes, actividades culturales y experiencias gastronómicas, ofreciendo una plataforma integral para que los participantes conozcan de primera mano al país.

Paraguay Business Week, sin dudas, es un gran paso para convertir a CDE en un hub de negocios e inversiones extranjeras directas, en esta primera edición que estima superar las cifras a las que están acostumbrados cada evento por separado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.