El Sultán Turko: un pedacito de Turquía en Paraguay, con sabor y alma local

(Por LA) El aroma inconfundible del café turco, el dulzor equilibrado de una buena baklava, la textura única de platos tradicionales y una calidez difícil de describir: así se siente entrar a El Sultán Tur ko.

Image description
Image description

Se trata de un acogedor local ubicado sobre Cerro Corá, casi Antequera, donde cada detalle tiene alma. Detrás del emprendimiento está Lilian Ortiz Eren, una paraguaya que, inspirada por su historia de amor con un ciudadano turco, decidió abrir un espacio donde convergen culturas, sabores e historias.

“El Sultán Turko nació del cariño y del deseo de compartir lo que vivíamos en casa: preparar café turco, cocinar recetas tradicionales, hablar de nuestras raíces. Mi esposo siempre me llamó ‘sultán’ y yo a él ‘mi turco’. Así fue que nació el nombre, inspirado en nuestra relación y en su cultura”, contó Lilian.

El proyecto comenzó en noviembre de 2023 en Capiatá, pero pronto creció. En agosto, El Sultán Turko cumplirá su primer año en Asunción, con una comunidad fiel que disfruta de los sabores e incluso comienza a saludar en turco. “Muchos ya vienen hablando algunas palabras. Es algo hermoso de ver, jamás me voy a arrepentir de haber creado este lugar”, dijo.

Aunque el espacio aún se considera más una cafetería que un restaurante, la variedad de opciones sorprende. Desde el tradicional café turco (Türk kahvesi) hasta el té negro Çay, cada bebida se acompaña con una selección de dulces típicos como baklava de nuez y pistacho, şekerpare, helva de sémola, torta húmeda de chocolate al estilo turco, postres con cítricos y, por supuesto, el emblemático lokum, también conocido como Turkish delight, elaborado por pedido con jugos de fruta y nueces.

En la parte salada destacan los kebabs de carne, pollo, mixtos y también de cordero, así como el köfte, el dolma (pimientos o hojas de repollo rellenos) y el pide, una especie de pizza turca con forma alargada que suele servirse con huevo. Todo puede acompañarse con ayran, una bebida refrescante a base de yogur natural.

Los ingredientes clave, como el té y el café, son traídos directamente desde Turquía, garantizando autenticidad en cada preparación. “El café turco con baklava es el dúo preferido de nuestros clientes. Lo hacemos nosotros, con amor y sin apuros. Y cada vez más personas vuelven, recomiendan o piden nuevos sabores. Es una alegría ver cómo algo tan tradicional puede conectar con tantas personas”, expresó.

Con planes de viajar próximamente a Turquía para traer más elementos de decoración y enriquecer la ambientación del local, Lilian aseguró que esto recién empieza. “Mi mente está llena de planes. El Sultán Turko es mi forma de compartir una cultura que amo y honrar una historia personal muy especial”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.