Inyección energética de US$ 96 millones para el Chaco con línea eléctrica de alta tensión (un llamado para las industrias)

(Por MV) La construcción de la línea de transmisión eléctrica de 220 kV entre Villa Hayes, Concepción, Pozo Colorado y Loma Plata representa una inversión de US$ 96 millones, pero más allá de eso, marca un antes y un después no solo para los pobladores del Chaco paraguayo, sino también para el sector empresarial e industrial de la zona. Este ambicioso proyecto triplicará la potencia eléctrica disponible en tres departamentos e impulsará la puesta en marcha de proyectos productivos que hasta ahora se veían frenados por la falta de infraestructura energética.

Image description

El viernes pasado, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) firmó el contrato para la ejecución del Proyecto de Construcción de la Línea de Transmisión en 220 kV Villa Hayes – Concepción – Pozo Colorado – Loma Plata, así como la nueva Subestación Pozo Colorado en 220/23 kV. Este proyecto triplicará la potencia del suministro eléctrico en los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, en la Región Occidental, así como en la zona norte de la Región Oriental del país.

El proyecto cuenta con una inversión total de US$ 96 millones, financiados por el KfW Development Bank, Fonplata, así como con recursos propios de la ANDE.

Ernst Giesbrecht, intendente de Loma Plata, expresó que la obra significa el alivio de años de limitaciones en la infraestructura energética y la posibilidad de atraer nuevas inversiones a la zona. “Ninguna empresa más podía instalarse por la falta de energía. Ahora vemos con esperanza que más industrias vengan al Chaco”, expresó. Actualmente, en Loma Plata operan grandes empresas como Chortitzer y una serie de industrias privadas, pero Giesbrecht destacó que hay mucho interés para seguir creciendo.

Añadió que la llegada de una nueva línea de energía permitirá abastecer de forma más segura y constante a una gran parte del Chaco, donde actualmente la inestabilidad eléctrica puede dejar a la región sin corriente durante dos o tres días. Ante esta situación, muchas personas y empresas han tenido que invertir en generadores para mantener sus actividades productivas y comerciales.

Por su parte, Adolf Kauenhowen, presidente de Pioneros del Chaco SA, coincidió en que esta nueva línea eléctrica es el puntapié inicial para un futuro de expansión industrial en el Chaco, ya que desde hace años esa región enfrenta un déficit energético que se ha convertido en el principal obstáculo para su desarrollo. Destacó que la firma del contrato para la nueva línea eléctrica es un paso clave para destrabar este freno histórico. En su caso, comentó que están a semanas de iniciar la producción en una nueva fábrica de aceite, pero una de las mayores limitaciones fue precisamente la disponibilidad insuficiente de energía.

Kauenhowen agregó que el Chaco cuenta con tierra disponible y muy fértil, pero para impulsar el desarrollo de la región es fundamental asegurar tres pilares: la energía, los caminos de todo tiempo y la seguridad. Estos aspectos son indispensables para que se alcance su máximo potencial productivo.

Distribución de la obra

El proyecto fue adjudicado a través de la Licitación Pública y contempla la ejecución de las siguientes obras, distribuidas en tres lotes: Lote 1, ampliación de las subestaciones Villa Hayes (220 kV), Villa Real (220 kV) y Loma Plata (220 y 66 kV), y construcción de la nueva Subestación Pozo Colorado (220/23 kV). Fue adjudicado al Consorcio Rieder – Ecomipa – Chaco 220 kV, con una inversión de US$ 30,6 millones y un plazo de ejecución de 18 meses; Lote 2, construcción de la línea de transmisión en 220 kV entre Villa Hayes y Villa Real (217 km), adjudicada al Consorcio Eléctrico Chaqueño (LT SA – Abengoa Chile SA) por un monto de US$ 29,7 millones, con un plazo de 18 meses; Lote 3, construcción de la línea de transmisión en 220 kV entre Villa Real – Pozo Colorado – Loma Plata (339 km), adjudicada al mismo consorcio, por US$ 35,7 millones y un plazo de ejecución de 20 meses.

En total, se construirán 556 km de líneas de transmisión en 220 kV. El primer tramo parte de la Subestación Villa Hayes y se extiende hasta Concepción, siguiendo el trazado de la futura Ruta del Arroz, donde la ANDE prevé construir una nueva subestación para impulsar la producción y exportación de arroz. El segundo tramo continúa desde Concepción hasta Loma Plata, pasando por Pozo Colorado, donde se instalará una subestación de 50 MVA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.