Más rápido y con menos fila entre Encarnación-Posadas: cómo es el nuevo protocolo migratorio que agilizaría el comercio

(Por MV) Argentina y Paraguay activarán un nuevo protocolo para agilizar el tránsito en la frontera Encarnación-Posadas, con el objetivo de reducir las largas filas y dinamizar el comercio justo a tiempo para el Mundial de Rally de agosto. Actualmente, la frontera recibe entre 4.000 y 12.000 personas por día, pero con este plan piloto se espera recortar las horas de espera al mínimo indispensable, mejorando la experiencia tanto para turistas como para los vecinos de la región.

Image description

Las autoridades migratorias de Paraguay y Argentina firmaron recientemente un nuevo protocolo que actualiza el acuerdo vigente desde 2014 e incorpora nuevas modalidades de trabajo conjunto, con el objetivo de reducir los tiempos de tránsito en los pasos fronterizos. Actualmente, los controles migratorios pueden tomar varias horas, especialmente en temporada alta, lo que desincentiva el ingreso de muchos visitantes y genera importantes demoras en la frontera.

Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay, la frontera recibe entre 4.000 y 8.000 personas al día, cifra que puede alcanzar hasta 12.000 durante los picos de mayor actividad.

Jorge Kronawetter, director nacional de Migraciones, explicó que este acuerdo permitirá implementar un sistema integrado de control migratorio en las citadas fronteras, lo que facilitará a los viajeros la realización de un único trámite para el ingreso o la salida de ambos países. Este sistema interoperable no solo reducirá significativamente los tiempos de espera, sino que también mejorará la seguridad al detectar automáticamente alertas migratorias o judiciales, facilitando la intervención de las autoridades en caso necesario.

El nuevo protocolo, que comenzará a funcionar como plan piloto antes del Rally Mundial de agosto, retoma un acuerdo firmado hace años pero que nunca se había aplicado. Kronawetter señaló que la intención es que esta modalidad, inicialmente implementada en Encarnación-Posadas, pueda replicarse luego en otros pasos fronterizos como Puerto Falcón-Clorinda, donde se contempla aumentar las cabinas de atención y supervisión para agilizar aún más el flujo de personas.

El director también destacó la inversión tecnológica en marcha, incluyendo la instalación de fibra óptica y la integración de bases de datos digitales.

“En primer lugar, va a ser un solo proceso que va a servir para ambos países. En segundo lugar, ya a mediano plazo, instalar tecnología que permita otras soluciones como el tema de preregistro migratorio, que ya lo tiene Paraguay, pero Argentina lo tiene que implementar. El tema de reconocimiento facial. Realmente todo eso se conversó y decidimos ir por el primer paso, que sería esta solución: integrar los dos sistemas”, detalló el director.

En el Mundial de Rally se espera un aumento significativo del flujo migratorio, entre 250.000 y 300.000 personas. Atendiendo a la saturación de la capacidad hotelera en Itapúa, se implementará un esquema para alojar a los visitantes en Posadas, Argentina. Para facilitar este tránsito, se expedirán tickets especiales que permitirán el paso preferencial en la frontera, agilizando los movimientos y evitando largas esperas.

Flujo comercial

Más allá del evento deportivo previsto para agosto, diariamente miles de personas cruzan el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, atraídas por las ventajas cambiarias y los precios competitivos que ofrece el mercado encarnaceno. Este flujo constante de visitantes, en su mayoría argentinos, dinamiza la economía local, especialmente en sectores como el comercio, la gastronomía y la hotelería.

Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación, dijo que los principales inconvenientes en la zona fronteriza se encuentran en los controles migratorios y aduaneros, particularmente del lado argentino, donde el proceso puede demorar más respecto al lado paraguayo. Kiener valoró positivamente el acuerdo alcanzado entre autoridades migratorias de ambos países para implementar un control integrado.

Además, subrayó la magnitud de la demanda que se espera para el evento, calculando que llegarán hasta 300.000 visitantes, lo que representará un incremento importante en el consumo de productos básicos como agua, alimentos y otros insumos esenciales.

Atendiendo a este importante flujo de turistas, Kiener lamentó que, pese a las numerosas promesas recibidas, no se hayan concretado ayudas para afrontar el desafío logístico y comercial que representa este evento.

“Fueron promesas tras promesas, y nosotros, al día de hoy, no tenemos absolutamente nada. Es tarde para afrontar cualquier negociación como para conseguir mejores precios, mejores servicios, más cantidad de mercadería, etc. Porque eso se negocia con tiempo, se hacen los pedidos y todo. Ahora nosotros estamos con lo que tenemos, y vamos a hacer frente a la situación”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.