Las autoridades migratorias de Paraguay y Argentina firmaron recientemente un nuevo protocolo que actualiza el acuerdo vigente desde 2014 e incorpora nuevas modalidades de trabajo conjunto, con el objetivo de reducir los tiempos de tránsito en los pasos fronterizos. Actualmente, los controles migratorios pueden tomar varias horas, especialmente en temporada alta, lo que desincentiva el ingreso de muchos visitantes y genera importantes demoras en la frontera.
Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay, la frontera recibe entre 4.000 y 8.000 personas al día, cifra que puede alcanzar hasta 12.000 durante los picos de mayor actividad.
Jorge Kronawetter, director nacional de Migraciones, explicó que este acuerdo permitirá implementar un sistema integrado de control migratorio en las citadas fronteras, lo que facilitará a los viajeros la realización de un único trámite para el ingreso o la salida de ambos países. Este sistema interoperable no solo reducirá significativamente los tiempos de espera, sino que también mejorará la seguridad al detectar automáticamente alertas migratorias o judiciales, facilitando la intervención de las autoridades en caso necesario.
El nuevo protocolo, que comenzará a funcionar como plan piloto antes del Rally Mundial de agosto, retoma un acuerdo firmado hace años pero que nunca se había aplicado. Kronawetter señaló que la intención es que esta modalidad, inicialmente implementada en Encarnación-Posadas, pueda replicarse luego en otros pasos fronterizos como Puerto Falcón-Clorinda, donde se contempla aumentar las cabinas de atención y supervisión para agilizar aún más el flujo de personas.
El director también destacó la inversión tecnológica en marcha, incluyendo la instalación de fibra óptica y la integración de bases de datos digitales.
“En primer lugar, va a ser un solo proceso que va a servir para ambos países. En segundo lugar, ya a mediano plazo, instalar tecnología que permita otras soluciones como el tema de preregistro migratorio, que ya lo tiene Paraguay, pero Argentina lo tiene que implementar. El tema de reconocimiento facial. Realmente todo eso se conversó y decidimos ir por el primer paso, que sería esta solución: integrar los dos sistemas”, detalló el director.
En el Mundial de Rally se espera un aumento significativo del flujo migratorio, entre 250.000 y 300.000 personas. Atendiendo a la saturación de la capacidad hotelera en Itapúa, se implementará un esquema para alojar a los visitantes en Posadas, Argentina. Para facilitar este tránsito, se expedirán tickets especiales que permitirán el paso preferencial en la frontera, agilizando los movimientos y evitando largas esperas.
Flujo comercial
Más allá del evento deportivo previsto para agosto, diariamente miles de personas cruzan el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, atraídas por las ventajas cambiarias y los precios competitivos que ofrece el mercado encarnaceno. Este flujo constante de visitantes, en su mayoría argentinos, dinamiza la economía local, especialmente en sectores como el comercio, la gastronomía y la hotelería.
Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación, dijo que los principales inconvenientes en la zona fronteriza se encuentran en los controles migratorios y aduaneros, particularmente del lado argentino, donde el proceso puede demorar más respecto al lado paraguayo. Kiener valoró positivamente el acuerdo alcanzado entre autoridades migratorias de ambos países para implementar un control integrado.
Además, subrayó la magnitud de la demanda que se espera para el evento, calculando que llegarán hasta 300.000 visitantes, lo que representará un incremento importante en el consumo de productos básicos como agua, alimentos y otros insumos esenciales.
Atendiendo a este importante flujo de turistas, Kiener lamentó que, pese a las numerosas promesas recibidas, no se hayan concretado ayudas para afrontar el desafío logístico y comercial que representa este evento.
“Fueron promesas tras promesas, y nosotros, al día de hoy, no tenemos absolutamente nada. Es tarde para afrontar cualquier negociación como para conseguir mejores precios, mejores servicios, más cantidad de mercadería, etc. Porque eso se negocia con tiempo, se hacen los pedidos y todo. Ahora nosotros estamos con lo que tenemos, y vamos a hacer frente a la situación”, remarcó.
Tu opinión enriquece este artículo: