Nota Principal

Mié 12/03/2025

Eduardo Borgognon: “La bolsa cuenta con 40.000 inversionistas y con la conexión a mercados internacionales crecerá exponencialmente”

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) se consolida como una alternativa para que las compañías accedan a financiamiento y amplíen sus proyectos, al tiempo que permite a individuos y empresas transformar sus ahorros en inversión. Además, desde el próximo año será posible realizar transacciones internacionales a través de los sistemas Montran y Nasdaq.

Autor:
  • La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) se consolida como una alternativa para que las compañías accedan a financiamiento y amplíen sus proyectos, al tiempo que permite a individuos y empresas transformar sus ahorros en inversión. Además, desde el próximo año será posible realizar transacciones internacionales a través de los sistemas Montran y Nasdaq.

Mar 11/03/2025

El crecimiento de la educación financiera en Paraguay: bancarización, inversión y formalización

La educación es la base del desarrollo de cualquier ciudadano, y la educación financiera es la llave para el progreso. En el marco de la Semana de la Educación Financiera, Paraguay ha logrado avances significativos, reflejados en el creciente número de personas que ahora tienen una cuenta de ahorro. Aunque aún existen desafíos por superar, hoy se percibe un mayor interés no solo en adquirir conocimientos, sino también en explorar oportunidades de inversión.

Autor:
  • La educación es la base del desarrollo de cualquier ciudadano, y la educación financiera es la llave para el progreso. En el marco de la Semana de la Educación Financiera, Paraguay ha logrado avances significativos, reflejados en el creciente número de personas que ahora tienen una cuenta de ahorro. Aunque aún existen desafíos por superar, hoy se percibe un mayor interés no solo en adquirir conocimientos, sino también en explorar oportunidades de inversión.

Lun 10/03/2025

Amilto Tonidandel: “Cuanta menos burocracia cree el Estado para las empresas, más fructíferos serán los resultados”

Amilto Tonidandel, director y cofundador de Blascor Pinturas, comparte su visión sobre el mundo empresarial, destacando los desafíos y aprendizajes que marcaron su trayectoria en Paraguay. Desde sus inicios en el rubro de la pintura en la década de 1990 hasta la consolidación de su industria, Tonidandel enfatiza la importancia de la innovación, la formación constante y la confianza en el país como claves para el crecimiento.

Autor:
  • Amilto Tonidandel, director y cofundador de Blascor Pinturas, comparte su visión sobre el mundo empresarial, destacando los desafíos y aprendizajes que marcaron su trayectoria en Paraguay. Desde sus inicios en el rubro de la pintura en la década de 1990 hasta la consolidación de su industria, Tonidandel enfatiza la importancia de la innovación, la formación constante y la confianza en el país como claves para el crecimiento.

Vie 07/03/2025

Martin Nasta: “El Estado puede promover la inversión cultural con incentivos fiscales que impulsen la participación de empresas”

El sector artístico en Paraguay ha crecido en términos de oferta y participación en los últimos años, pero aún enfrenta grandes desafíos, especialmente en financiamiento y acceso. Martin Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo comentó que en otros países el arte cuenta con un respaldo sólido del Estado o incentivos para la inversión privada, mientras que en Paraguay la mayoría de las instituciones culturales y museos dependen de recursos limitados o del apoyo de empresas que apuestan por el sector de manera voluntaria.

Autor:
  • El sector artístico en Paraguay ha crecido en términos de oferta y participación en los últimos años, pero aún enfrenta grandes desafíos, especialmente en financiamiento y acceso. Martin Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo comentó que en otros países el arte cuenta con un respaldo sólido del Estado o incentivos para la inversión privada, mientras que en Paraguay la mayoría de las instituciones culturales y museos dependen de recursos limitados o del apoyo de empresas que apuestan por el sector de manera voluntaria.

Jue 06/03/2025

Paraguay busca atraer inversiones alemanas en bioetanol con un nuevo marco normativo (ya se dio el primer paso)

Empresarios alemanes visitaron recientemente el país para explorar oportunidades de inversión. Su principal enfoque estuvo en industrias no tradicionales, como la producción de hidrógeno verde y la captura de CO2 industrial para fabricar bioetanol. Sin embargo, para que estas inversiones se concreten, es fundamental establecer regulaciones que brinden seguridad jurídica y previsibilidad a largo plazo.

Autor:
  • Empresarios alemanes visitaron recientemente el país para explorar oportunidades de inversión. Su principal enfoque estuvo en industrias no tradicionales, como la producción de hidrógeno verde y la captura de CO2 industrial para fabricar bioetanol. Sin embargo, para que estas inversiones se concreten, es fundamental establecer regulaciones que brinden seguridad jurídica y previsibilidad a largo plazo.

Mié 05/03/2025

De ciudad portuaria a polo industrial verde: Villeta alberga más de 80 industrias y recibirá millonarias inversiones

(Por SR) Villeta, la ciudad portuaria e industrial más importante del Paraguay, conmemora hoy su 311º aniversario de fundación. A lo largo de los siglos, la ciudad evolucionó hasta convertirse en un pilar del desarrollo económico del país, atrayendo inversiones nacionales y extranjeras y consolidándose como un centro estratégico para la importación y exportación de bienes.

Autor:
  • (Por SR) Villeta, la ciudad portuaria e industrial más importante del Paraguay, conmemora hoy su 311º aniversario de fundación. A lo largo de los siglos, la ciudad evolucionó hasta convertirse en un pilar del desarrollo económico del país, atrayendo inversiones nacionales y extranjeras y consolidándose como un centro estratégico para la importación y exportación de bienes.

Mar 04/03/2025

De Paraguay al mundo: más de 1.600 marcas se posicionan en mercados internacionales

Paraguay ha ido ganando presencia en los mercados internacionales con más de 1.600 marcas locales exportadas entre enero y octubre de 2024, alcanzando un valor FOB de US$ 3.378 millones. Si bien históricamente la producción local se enviaba bajo marcas blancas, hoy las empresas paraguayas están posicionando sus propias identidades en sectores clave como alimentos, manufacturas y maquila, entre otros.

Autor:
  • Paraguay ha ido ganando presencia en los mercados internacionales con más de 1.600 marcas locales exportadas entre enero y octubre de 2024, alcanzando un valor FOB de US$ 3.378 millones. Si bien históricamente la producción local se enviaba bajo marcas blancas, hoy las empresas paraguayas están posicionando sus propias identidades en sectores clave como alimentos, manufacturas y maquila, entre otros.

Vie 28/02/2025

Leticia Giménez: “Paraguay es el único país de América Latina que permite abrir una empresa y cuenta bancaria en un solo trámite”

(Por SR) En un esfuerzo por fortalecer el clima de negocios y atraer inversiones extranjeras, nuestro país ha venido implementando un sistema que permite la apertura de cuentas bancarias en 72 horas o menos. Un ejemplo de ello es que, gracias a la interconexión entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE) y el Banco Nacional de Fomento (BNF), la empresa coreana Synex logró abrir su cuenta bancaria en un tiempo récord de 24 horas, permitiéndole operar de inmediato en el país sin mayores contratiempos.

Autor:
Jue 27/02/2025

Compras online en tiendas y marcas paraguayas alcanzan un 54% (y el e-commerce B2B va consolidándose)

Comprar por internet ofrece múltiples ventajas y, cada vez más, los paraguayos eligen esta modalidad, no solo para adquirir productos personales, sino también para hacer negocios. Según la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), en 2024, 8 de cada 10 paraguayos realizaron compras online, y se estima que el movimiento del sector superó los US$ 1.696 millones.

Autor:
  • Comprar por internet ofrece múltiples ventajas y, cada vez más, los paraguayos eligen esta modalidad, no solo para adquirir productos personales, sino también para hacer negocios. Según la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), en 2024, 8 de cada 10 paraguayos realizaron compras online, y se estima que el movimiento del sector superó los US$ 1.696 millones.

Mié 26/02/2025

Crece al metro la industria textil: con G. 2.000 millones de inversión, Guairá inauguró su primera fábrica con mirada al exterior

(Por BR) La industria textil nacional sigue en crecimiento, y esta vez, la ciudad de Villarrica es el escenario de una nueva planta: Guairá Textil. La firma está enfocada en la confección de remeras para exportación a Brasil, proyecta generar hasta 250 empleos directos y 500 indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el sector manufacturero. A largo plazo, apuntan a expandir su producción y abastecer también el mercado local.

Autor:
  • (Por BR) La industria textil nacional sigue en crecimiento, y esta vez, la ciudad de Villarrica es el escenario de una nueva planta: Guairá Textil. La firma está enfocada en la confección de remeras para exportación a Brasil, proyecta generar hasta 250 empleos directos y 500 indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el sector manufacturero. A largo plazo, apuntan a expandir su producción y abastecer también el mercado local.

Mar 25/02/2025

Empresarios bolivianos invertirán en Design+Art, un shopping que moverá US$ 2,5 millones

(Por LA) En un evento esperado desde 2023, el shopping Design+Art abrirá sus puertas oficialmente el próximo 12 de agosto. Este innovador proyecto es un espacio único que fusiona diseño, paisajismo, arte, arquitectura y gastronomía gourmet, todo en un ambiente que promete revolucionar la experiencia de compra y recreación en la capital paraguaya.

Autor:
  • (Por LA) En un evento esperado desde 2023, el shopping Design+Art abrirá sus puertas oficialmente el próximo 12 de agosto. Este innovador proyecto es un espacio único que fusiona diseño, paisajismo, arte, arquitectura y gastronomía gourmet, todo en un ambiente que promete revolucionar la experiencia de compra y recreación en la capital paraguaya.

Lun 24/02/2025

María Carlota Gracia: “La adaptabilidad y capacidad de rodearse de expertos y mentores son cruciales para enfrentar los desafíos del entorno empresarial”

(Por LA) María Carlota Gracia, propietaria de la reconocida Heladería París, ha construido su carrera empresarial sobre bases sólidas de perseverancia, pasión y dedicación. A lo largo de su trayectoria, ha superado múltiples obstáculos y ha logrado consolidar un producto de alta calidad, que le ha permitido destacarse en un mercado altamente competitivo.

Autor:
  • (Por LA) María Carlota Gracia, propietaria de la reconocida Heladería París, ha construido su carrera empresarial sobre bases sólidas de perseverancia, pasión y dedicación. A lo largo de su trayectoria, ha superado múltiples obstáculos y ha logrado consolidar un producto de alta calidad, que le ha permitido destacarse en un mercado altamente competitivo.

Vie 21/02/2025

Acuerdo entre Paraguay y Mato Grosso do Sul: gasoducto atraería hasta US$ 2.000 millones en inversión

(Por BR) Paraguay y Mato Grosso do Sul reforzaron la integración energética con la firma de un nuevo entendimiento para el desarrollo del gasoducto, que permitirá el abastecimiento de gas natural a Brasil. Este proyecto posicionará a Paraguay dentro de la red energética regional, permitirá atraer inversiones industriales y dinamizar sectores clave, especialmente en el Chaco.

Autor:
  • (Por BR) Paraguay y Mato Grosso do Sul reforzaron la integración energética con la firma de un nuevo entendimiento para el desarrollo del gasoducto, que permitirá el abastecimiento de gas natural a Brasil. Este proyecto posicionará a Paraguay dentro de la red energética regional, permitirá atraer inversiones industriales y dinamizar sectores clave, especialmente en el Chaco.