Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Image description

Representantes del BID se reunieron con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Al respecto, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, señaló que la nueva línea de financiamiento está dirigida al sector privado.

Históricamente, el BID Invest tuvo una baja participación en el desarrollo industrial local debido a condiciones financieras poco flexibles. Sin embargo, el organismo busca ahora mejorar sus tasas y plazos para dinamizar las inversiones. En ese contexto, el BID solicitó la colaboración de la cartera de Industria a fin de identificar sectores con alto potencial de crecimiento y conectar con empresarios interesados en impulsar nuevos proyectos.

Durante el encuentro, Alonso Chaverri, el representante del BID en Paraguay, destacó el potencial del país para atraer inversiones estratégicas, especialmente en sectores industriales de alto impacto, como el forestal, al cual catalogó como uno de los más dinámicos en los últimos años.

“Paraguay tiene condiciones idóneas para recibir inversión, para apoyar a la industria, y vemos un país que está listo, con autoridades que priorizan el crecimiento sostenible a través del sector privado, y es lo que nos entusiasma apoyar”, señaló el representante del Banco Interamericano en el país.

El viceministro Riquelme aclaró que la línea abarca una amplia gama de proyectos industriales, desde asociaciones público-privadas (APP) hasta iniciativas vinculadas a la industria, logística, barcazas, energía renovable, paneles solares, cuenca lechera y capital operativo. Destacó que estas inversiones son clave para mejorar la productividad y reducir los costos de producción, contribuyendo así al fortalecimiento del sector industrial nacional.

Uno de los ejes prioritarios es el impulso al desarrollo forestal industrial, que contempla tanto la producción de materia prima —a través de incentivos para que el sector privado invierta en plantaciones— como la atracción de industrias que utilicen esa madera.

El desafío principal radica en el largo ciclo de maduración de los árboles, lo que exige soluciones financieras específicas. En ese sentido, Riquelme adelantó que en los próximos días visitará Argentina para conocer modelos de industrialización aplicables en Paraguay, con miras a desarrollar productos como muebles, instrumentos, terciados, entre otros.

“Es importante para nosotros que el sector privado se acerque y que sea curioso, porque el BID tiene esta disponibilidad y depende de nosotros que eso se pueda ejecutar. Las empresas se deben acercar al BID como si fuese un banco y le dicen: ‘Quiero hablar con el BID Invest’, y ahí empiezan a pasarle un contacto a un ejecutivo, y empiezan a hablar sobre el proyecto”, puntualizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.