Fintech y créditos digitales: cómo la tecnología está cambiando el acceso al financiamiento

(Por SR) La forma de pedir créditos en Paraguay está cambiando rápidamente gracias a la tecnología. Durante la Paraguay Tech Week, la Cámara Paraguaya de FinTech presentó cómo las casas de crédito y bancos están usando herramientas digitales para hacer que el proceso de pedir y otorgar préstamos sea más rápido, seguro y accesible.

Image description
Image description

Diego García, presidente del gremio, conversó con InfoNegocios sobre este avance, destacando que hoy es posible conseguir un préstamo sin tener que moverse de la casa. “Antes uno tenía que hacer fila en el banco, perder tiempo del trabajo y presentar papeles. Hoy, con solo mandar tu número de cédula, se puede hacer un análisis en segundos y saber si te aprueban un crédito”, explicó.

Este nuevo modelo beneficia especialmente a personas que no tienen acceso a una cuenta bancaria o tienen un historial crediticio complicado. “Las casas de crédito están apostando por la tecnología para llegar a más personas. Aunque los préstamos tienen una tasa un poco más alta por el riesgo, permiten financiar necesidades urgentes, tanto personales como de negocios”, agregó.

Quizás te interese leer: Prezzta desembarca en Paraguay: la plataforma líder en soluciones onboarding y gestión automática de créditos

Los créditos digitales permiten que una persona pueda recibir hasta G. 50 millones en su cuenta en cualquier momento del día, incluso de noche o un fin de semana, siempre que tenga buen historial financiero. Todo el proceso se puede hacer desde el celular: el cliente se registra con una selfie, sube la foto de su documento y, en pocos minutos, ya tiene una respuesta.

García explicó que esto no solo facilita el acceso al dinero, sino que también evita perder tiempo en trámites. “Con la tecnología adecuada, se puede saber rápidamente si la persona es quien dice ser y si tiene capacidad de pago. Por eso, muchos bancos y financieras están adoptando estas soluciones”, dijo.

¿Es seguro compartir nuestros datos?
Una de las preocupaciones más comunes es qué tan seguro es compartir información personal por internet. García fue claro: “Hoy en día, firmar un papel en blanco es más peligroso que hacer un trámite digital con validación de rostro y documentos” (haciendo referencia al sonado caso de la Mafia de los pagarés). Además, la tecnología como blockchain permite que cada operación quede registrada y protegida contra fraudes.

Desde la Cámara también están impulsando leyes para proteger los datos personales y castigar a las empresas que compren bases de datos de forma ilegal. Al mismo tiempo, proponen que las instituciones públicas compartan ciertos datos —como identidad o domicilio— con las financieras, para facilitar la validación y evitar suplantaciones.

“La tecnología ya no es un lujo, es una necesidad”, afirmó García. Hoy, cada vez más empresas se interesan en los productos digitales, desde apps de cobro hasta sistemas para análisis de crédito. Según él, las compañías que no se actualicen terminarán perdiendo clientes. “Nadie creció haciendo siempre lo mismo. La innovación es lo que permite avanzar”, resaltó.

También lamentó que muchas oficinas del Estado aún sigan usando trámites en papel. “En Brasil o Argentina, uno puede transferir un vehículo un fin de semana desde el celular. En Paraguay, todavía hay que hacer colas, pagar varios sellos y pasar por muchas ventanillas”, comentó.

Durante la Paraguay Tech Week, que ya reunió a más de 600 participantes en el hotel Crowne Plaza, la Cámara FinTech tuvo a su cargo una jornada completa enfocada en soluciones tecnológicas aplicadas a las finanzas. El evento fue organizado por LAN Accelerator y, según García, muestra que el interés por la innovación en Paraguay va en aumento.

“El objetivo es claro: que más personas y empresas accedan a créditos de manera rápida, segura y sin burocracia. Y la tecnología es la herramienta para lograrlo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.