Fintech y créditos digitales: cómo la tecnología está cambiando el acceso al financiamiento

(Por SR) La forma de pedir créditos en Paraguay está cambiando rápidamente gracias a la tecnología. Durante la Paraguay Tech Week, la Cámara Paraguaya de FinTech presentó cómo las casas de crédito y bancos están usando herramientas digitales para hacer que el proceso de pedir y otorgar préstamos sea más rápido, seguro y accesible.

Image description
Image description

Diego García, presidente del gremio, conversó con InfoNegocios sobre este avance, destacando que hoy es posible conseguir un préstamo sin tener que moverse de la casa. “Antes uno tenía que hacer fila en el banco, perder tiempo del trabajo y presentar papeles. Hoy, con solo mandar tu número de cédula, se puede hacer un análisis en segundos y saber si te aprueban un crédito”, explicó.

Este nuevo modelo beneficia especialmente a personas que no tienen acceso a una cuenta bancaria o tienen un historial crediticio complicado. “Las casas de crédito están apostando por la tecnología para llegar a más personas. Aunque los préstamos tienen una tasa un poco más alta por el riesgo, permiten financiar necesidades urgentes, tanto personales como de negocios”, agregó.

Quizás te interese leer: Prezzta desembarca en Paraguay: la plataforma líder en soluciones onboarding y gestión automática de créditos

Los créditos digitales permiten que una persona pueda recibir hasta G. 50 millones en su cuenta en cualquier momento del día, incluso de noche o un fin de semana, siempre que tenga buen historial financiero. Todo el proceso se puede hacer desde el celular: el cliente se registra con una selfie, sube la foto de su documento y, en pocos minutos, ya tiene una respuesta.

García explicó que esto no solo facilita el acceso al dinero, sino que también evita perder tiempo en trámites. “Con la tecnología adecuada, se puede saber rápidamente si la persona es quien dice ser y si tiene capacidad de pago. Por eso, muchos bancos y financieras están adoptando estas soluciones”, dijo.

¿Es seguro compartir nuestros datos?
Una de las preocupaciones más comunes es qué tan seguro es compartir información personal por internet. García fue claro: “Hoy en día, firmar un papel en blanco es más peligroso que hacer un trámite digital con validación de rostro y documentos” (haciendo referencia al sonado caso de la Mafia de los pagarés). Además, la tecnología como blockchain permite que cada operación quede registrada y protegida contra fraudes.

Desde la Cámara también están impulsando leyes para proteger los datos personales y castigar a las empresas que compren bases de datos de forma ilegal. Al mismo tiempo, proponen que las instituciones públicas compartan ciertos datos —como identidad o domicilio— con las financieras, para facilitar la validación y evitar suplantaciones.

“La tecnología ya no es un lujo, es una necesidad”, afirmó García. Hoy, cada vez más empresas se interesan en los productos digitales, desde apps de cobro hasta sistemas para análisis de crédito. Según él, las compañías que no se actualicen terminarán perdiendo clientes. “Nadie creció haciendo siempre lo mismo. La innovación es lo que permite avanzar”, resaltó.

También lamentó que muchas oficinas del Estado aún sigan usando trámites en papel. “En Brasil o Argentina, uno puede transferir un vehículo un fin de semana desde el celular. En Paraguay, todavía hay que hacer colas, pagar varios sellos y pasar por muchas ventanillas”, comentó.

Durante la Paraguay Tech Week, que ya reunió a más de 600 participantes en el hotel Crowne Plaza, la Cámara FinTech tuvo a su cargo una jornada completa enfocada en soluciones tecnológicas aplicadas a las finanzas. El evento fue organizado por LAN Accelerator y, según García, muestra que el interés por la innovación en Paraguay va en aumento.

“El objetivo es claro: que más personas y empresas accedan a créditos de manera rápida, segura y sin burocracia. Y la tecnología es la herramienta para lograrlo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.