Encarnación, San Bernardino y Paraguarí se posicionan como las favoritas para la temporada alta. Desde los gremios turísticos confían en que el flujo de visitantes superará los números del año pasado, alcanzando un nuevo récord en movimiento y consumo durante el verano 2025.
De acuerdo con datos de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy), la mayor cantidad de posadas se agrupa en la región Oriental del país, específicamente en los departamentos de Cordillera (19,83%), Paraguarí (18,18%) e Itapúa (16,53%). Estos tres departamentos juntos concentran alrededor del 54,54% del total de posadas del país.
Itapúa
Andy Sbardella, presidente de la Asociación de Hoteleros de Itapúa, aseguró que ya se registra más del 50% de reservas para fin de año, un hito inusual para Navidad, donde tradicionalmente la demanda es baja. El feriado que se extendería hasta el 26 de diciembre sería un factor determinante para este impulso.
“Desde Año Nuevo hasta Semana Santa solemos tener ocupaciones del 80% al 95%, y el 31 de diciembre alcanzamos el 100%”, destacó.
Prueba de la alta cantidad de visitantes en la ciudad de Encarnación son las cifras que dejaron los primeros dos meses de este 2024 para la Perla del Sur, superando los 98.000 turistas, con presencia tanto de locales como de extranjeros.
La puesta a punto de Encarnación este año empezó mucho antes. El sector hotelero creció cerca del 10% gracias a nuevas inversiones y ampliaciones impulsadas por grandes eventos como el Rally. Hoy, el departamento cuenta con unas 6.000 camas, con tarifas que van desde G. 150.000 por persona hasta G. 700.000 en opciones premium.
Sbardella subrayó que la economía argentina también favorece la llegada de visitantes de compras y vacaciones. “Gracias a que la economía argentina se está estabilizando, somos un destino bastante económico; eso hace que vuelvan a llegar los turistas, tanto de compras como para sus vacaciones”.
Además, la playa San José, su principal atractivo, estrenó mejoras y una nutrida agenda: cinco fines de semana de carnaval y actividades semanales.
Paraguarí
Paraguarí se consolida como un destino accesible y cercano (a casi dos horas de Asunción). Alba Fernández, presidenta de la Asociación de Emprendimientos Turísticos de Paraguarí, indicó que la presencia turística “creció más que nunca este año”.
El circuito local ofrece hoy mucho más que tranquilidad y naturaleza: City Tours, senderismo en Cerro Hû, rappel, bici-ruta en vías férreas, visitas culturales y un tour gastronómico centrado en productos típicos como la chipa so’o, entre otras experiencias.
“Estamos mejor organizados: el visitante puede coordinar actividades desde la reserva del alojamiento. Queremos que viva la experiencia completa”.
La oferta de hospedajes tuvo un crecimiento explosivo: más de 150 establecimientos en la ciudad, con opciones desde G. 150.000 por persona y paquetes exclusivos para grupos. Las fechas más demandadas ya están casi completas: Año Nuevo, el feriado de Caacupé y los días previos a Navidad.
San Bernardino
Desde el departamento de Cordillera, San Bernardino se mantiene como uno de los destinos favoritos para las escapadas de fin de semana. Muchas familias se trasladan para pasar los días calurosos a orillas del lago Ypacaraí y disfrutar de la movida turística que ofrece la ciudad.
La expectativa para esta temporada es alta. Según la Cámara de Comercio y Turismo local, San Bernardino continúa expandiéndose cada año: más viviendas de descanso, mayor presencia de comercios y un creciente interés de visitantes que optan por instalarse durante toda la temporada. Walter Jara, miembro del gremio, destacó que ya se observan mejoras en hoteles, restaurantes y servicios, que se preparan para recibir un volumen de público superior al del verano pasado.
Esta temporada viene marcada por cierta incertidumbre debido a las restricciones municipales que suspendieron las actividades nocturnas en la zona del anfiteatro. Sin embargo, Jara señaló un panorama más alentador ante el posible retorno de las discotecas:
“La movida nocturna es el gran atractivo para los jóvenes, y concentrada en el anfiteatro puede controlarse mejor. Cuando hay grandes espectáculos, la concurrencia se dispara y toda la actividad comercial se beneficia”, explicó.
Además, el crecimiento urbano no se detiene: nuevas casas veraniegas, restaurantes y supermercados se ponen a punto para el verano. “La concurrencia podría incluso superar la del año pasado. La ciudad ya siente la movida”, añadió Jara.
Tu opinión enriquece este artículo: