Prezzta desembarca en Paraguay: la plataforma líder en soluciones onboarding y gestión automática de créditos

(Por BR) Prezzta es una plataforma nacida en Uruguay, una plataforma de préstamos persona a persona, un peer-to-peer lending, cuando un giro regulatorio del Banco Central del Uruguay los obligó a repensar por completo su modelo de negocios. Lejos de ser un obstáculo, esa decisión marcó el punto de inflexión hacia lo que hoy es una de las plataformas SaaS más robustas y flexibles para la gestión de créditos en América Latina, que ahora dice presente en Paraguay, con Teo como su partner local.

 

Image description

Mateo Infantozzi Riembau, cofundador de Prezzta, comentó los desafíos enfrentados, la evolución tecnológica del producto, la llegada al mercado paraguayo de la mano de Teo —su aliado estratégico local— y las ambiciosas proyecciones para el cierre de 2025.

Cuando Prezzta nació, el mundo fintech exploraba modelos de préstamos colaborativos con entusiasmo. La idea de conectar directamente a personas que necesitaban un préstamo con otras dispuestas a prestar dinero sonaba disruptiva, eficiente y socialmente atractiva.

Sin embargo, en 2017, la regulación uruguaya impuso un freno: el Banco Central prohibió que plataformas de préstamos entre pares operaran sin la intermediación de una entidad financiera. “Ya teníamos una plataforma armada, ya teníamos un negocio funcionando. Así que decidimos pivotear, como se dice ahora. Tomamos ese activo tecnológico que habíamos desarrollado y lo adaptamos para que otras empresas que otorgan crédito lo pudieran utilizar”, recordó Infantozzi.

Así nació una plataforma licenciable, totalmente en la nube, sin necesidad de instalación local, que permite a todo tipo de negocios —desde financieras, automotrices hasta empresas que venden electrodomésticos o loteadoras— gestionar integralmente el otorgamiento de créditos. El cliente paga una mensualidad por el uso del software, mientras Prezzta se encarga de toda la infraestructura tecnológica.

“Nosotros brindamos la tecnología. El cliente entra a un link, trabaja desde ahí y no se preocupa por servidores ni bases de datos. Hoy todo es en la nube. Las empresas ya tienen que digitalizarse, es parte de la evolución”, afirmó.

El desembarco en Paraguay fue una afortunada casualidad. “Nosotros tuvimos varios reconocimientos y justo cuando fuimos reconocidos, allá por 2019, por BBVA en Uruguay, el concurso se realizó a nivel Latinoamérica, la final se llevó a cabo en Madrid y fue ahí donde conocimos a Teo”.

“Fue una de esas casualidades que son causalidades también. En ese evento conectamos con Teo y vimos que había una sinergia clara. Ellos tienen productos que encajan con lo que ofrecemos, y empezamos a trabajar juntos para desarrollar el mercado paraguayo”, agregó Infantozzi.

Desde entonces, Teo se convirtió en el partner comercial de Prezzta en Paraguay. “Tener un socio local que entienda el mercado, que conozca las necesidades del entorno, es clave cuando uno viene desde afuera. Teo es eso para nosotros: un socio que escucha, que entiende los dolores del cliente y que actúa como puente para brindar un excelente servicio pre y post venta”, resaltó.

Para Infantozzi, el diferencial de Prezzta está en la calidad técnica del producto, en la cercanía con el cliente y el acompañamiento humano.

“Siempre digo: un producto excelente con mal servicio no lo volvés a usar. Pero un producto bueno, con muy buen servicio, probablemente sí. Nosotros tenemos ambas cosas: una plataforma sólida, que funciona y es probada por muchas instituciones en diferentes países, y un equipo que acompaña, entiende y da soporte real”, sostuvo.

El éxito del modelo, según relata, fue replicado en toda América Latina y en España, donde Prezzta ya tiene presencia activa. Y en todos los casos, la clave ha sido la misma: entender que la digitalización no es solo cuestión de software, sino de cultura organizacional.

El proceso de transformación digital que viven las empresas en Paraguay y la región representa una oportunidad para Prezzta. “Las empresas están saliendo del Excel, dejando atrás procesos manuales que toman tiempo, que tienen margen de error y que no agregan valor. El objetivo es liberar a las personas de tareas repetitivas y enfocarlas en lo que realmente genera valor para el negocio”, explicó.

Según Infantozzi, la digitalización no es una moda ni un lujo: es una necesidad competitiva. “Reducís tiempos, bajás costos, minimizás errores humanos. Y, sobre todo, profesionalizás la operación. No hay forma de crecer en serio sin eso”, dijo.

Y ahí es donde entra Prezzta: un software modular, escalable y adaptado a cada necesidad, que puede integrarse con otros sistemas, personalizarse y evolucionar con el negocio del cliente.

Respecto a los planes para 2025, buscan duplicar la base de clientes a nivel global, con especial énfasis en Paraguay y otros países de la región. “De enero a hoy ya pasamos la mitad de ese objetivo, así que vamos bien encaminados”, confirmó.

En paralelo, el equipo trabaja en la incorporación de inteligencia artificial al producto. Pero lo hacen con una visión crítica: “Queremos que la IA aporte valor real, que facilite el uso de la plataforma, que optimice procesos para el cliente. No queremos agregar funcionalidades vacías que no se usen”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.