Prezzta desembarca en Paraguay: la plataforma líder en soluciones onboarding y gestión automática de créditos

(Por BR) Prezzta es una plataforma nacida en Uruguay, una plataforma de préstamos persona a persona, un peer-to-peer lending, cuando un giro regulatorio del Banco Central del Uruguay los obligó a repensar por completo su modelo de negocios. Lejos de ser un obstáculo, esa decisión marcó el punto de inflexión hacia lo que hoy es una de las plataformas SaaS más robustas y flexibles para la gestión de créditos en América Latina, que ahora dice presente en Paraguay, con Teo como su partner local.

 

Image description

Mateo Infantozzi Riembau, cofundador de Prezzta, comentó los desafíos enfrentados, la evolución tecnológica del producto, la llegada al mercado paraguayo de la mano de Teo —su aliado estratégico local— y las ambiciosas proyecciones para el cierre de 2025.

Cuando Prezzta nació, el mundo fintech exploraba modelos de préstamos colaborativos con entusiasmo. La idea de conectar directamente a personas que necesitaban un préstamo con otras dispuestas a prestar dinero sonaba disruptiva, eficiente y socialmente atractiva.

Sin embargo, en 2017, la regulación uruguaya impuso un freno: el Banco Central prohibió que plataformas de préstamos entre pares operaran sin la intermediación de una entidad financiera. “Ya teníamos una plataforma armada, ya teníamos un negocio funcionando. Así que decidimos pivotear, como se dice ahora. Tomamos ese activo tecnológico que habíamos desarrollado y lo adaptamos para que otras empresas que otorgan crédito lo pudieran utilizar”, recordó Infantozzi.

Así nació una plataforma licenciable, totalmente en la nube, sin necesidad de instalación local, que permite a todo tipo de negocios —desde financieras, automotrices hasta empresas que venden electrodomésticos o loteadoras— gestionar integralmente el otorgamiento de créditos. El cliente paga una mensualidad por el uso del software, mientras Prezzta se encarga de toda la infraestructura tecnológica.

“Nosotros brindamos la tecnología. El cliente entra a un link, trabaja desde ahí y no se preocupa por servidores ni bases de datos. Hoy todo es en la nube. Las empresas ya tienen que digitalizarse, es parte de la evolución”, afirmó.

El desembarco en Paraguay fue una afortunada casualidad. “Nosotros tuvimos varios reconocimientos y justo cuando fuimos reconocidos, allá por 2019, por BBVA en Uruguay, el concurso se realizó a nivel Latinoamérica, la final se llevó a cabo en Madrid y fue ahí donde conocimos a Teo”.

“Fue una de esas casualidades que son causalidades también. En ese evento conectamos con Teo y vimos que había una sinergia clara. Ellos tienen productos que encajan con lo que ofrecemos, y empezamos a trabajar juntos para desarrollar el mercado paraguayo”, agregó Infantozzi.

Desde entonces, Teo se convirtió en el partner comercial de Prezzta en Paraguay. “Tener un socio local que entienda el mercado, que conozca las necesidades del entorno, es clave cuando uno viene desde afuera. Teo es eso para nosotros: un socio que escucha, que entiende los dolores del cliente y que actúa como puente para brindar un excelente servicio pre y post venta”, resaltó.

Para Infantozzi, el diferencial de Prezzta está en la calidad técnica del producto, en la cercanía con el cliente y el acompañamiento humano.

“Siempre digo: un producto excelente con mal servicio no lo volvés a usar. Pero un producto bueno, con muy buen servicio, probablemente sí. Nosotros tenemos ambas cosas: una plataforma sólida, que funciona y es probada por muchas instituciones en diferentes países, y un equipo que acompaña, entiende y da soporte real”, sostuvo.

El éxito del modelo, según relata, fue replicado en toda América Latina y en España, donde Prezzta ya tiene presencia activa. Y en todos los casos, la clave ha sido la misma: entender que la digitalización no es solo cuestión de software, sino de cultura organizacional.

El proceso de transformación digital que viven las empresas en Paraguay y la región representa una oportunidad para Prezzta. “Las empresas están saliendo del Excel, dejando atrás procesos manuales que toman tiempo, que tienen margen de error y que no agregan valor. El objetivo es liberar a las personas de tareas repetitivas y enfocarlas en lo que realmente genera valor para el negocio”, explicó.

Según Infantozzi, la digitalización no es una moda ni un lujo: es una necesidad competitiva. “Reducís tiempos, bajás costos, minimizás errores humanos. Y, sobre todo, profesionalizás la operación. No hay forma de crecer en serio sin eso”, dijo.

Y ahí es donde entra Prezzta: un software modular, escalable y adaptado a cada necesidad, que puede integrarse con otros sistemas, personalizarse y evolucionar con el negocio del cliente.

Respecto a los planes para 2025, buscan duplicar la base de clientes a nivel global, con especial énfasis en Paraguay y otros países de la región. “De enero a hoy ya pasamos la mitad de ese objetivo, así que vamos bien encaminados”, confirmó.

En paralelo, el equipo trabaja en la incorporación de inteligencia artificial al producto. Pero lo hacen con una visión crítica: “Queremos que la IA aporte valor real, que facilite el uso de la plataforma, que optimice procesos para el cliente. No queremos agregar funcionalidades vacías que no se usen”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.