El lanzamiento se desarrolló el miércoles 23 de julio en el auditorio Ramón Zubizarreta, de la UAA, lo cual representa un hito en el fortalecimiento de la calidad académica, con impacto directo en el entorno económico-productivo del país. “Queremos generar contenidos que no solo analicen, sino que propongan soluciones viables y aplicables al ecosistema empresarial paraguayo”, destacó el decano de Faceye, magíster Jesús Martín, durante la apertura del acto.
El nombre de la revista deja en claro su orientación: promover la reflexión crítica sobre temas vinculados a la vanguardia empresarial, el desarrollo económico, la productividad y la transformación digital. La primera edición reúne artículos elaborados exclusivamente por docentes investigadores de la propia facultad, en su mayoría doctores o doctorandos.
“Sabemos que una revista se valora más cuando sus contenidos provienen de autores externos, pero en este caso decidimos conscientemente priorizar a nuestros docentes para consolidar el lanzamiento”, explicó el decano Martín. A futuro, se espera que la revista incorpore colaboraciones de investigadores de otras universidades del país y del extranjero.
Internacionalización, extensión y semilleros de investigación
La revista forma parte de una estrategia integral que incluye formación en metodología de investigación, la creación de grupos semilleros, clases COIL (Collaborative Online International Learning), alianzas con universidades extranjeras y programas de movilidad docente y estudiantil.
En ese sentido, la Faceye ya cuenta con redes académicas internacionales que permitirán desarrollar investigaciones colaborativas y ampliar el impacto de sus publicaciones. También se busca incluir a actores del ecosistema tecnológico y empresarial, generando puentes entre la teoría y la práctica, desafío pendiente para la educación superior.
La publicación de la revista será semestral, con visión de largo plazo
“Optamos por una periodicidad semestral, buscando un equilibrio entre calidad y vigencia. Publicar más seguido pondría en riesgo la continuidad del proyecto; hacerlo con menos frecuencia le restaría relevancia”, afirmó el decano.
Los estudiantes también tendrán un rol creciente en futuras ediciones. Actualmente, se están formando en investigación para que, a mediano plazo, puedan convertirse en autores activos dentro de Perspectivas.
La revista ya se encuentra disponible en la página www.uaa.edu.py, y se invita a docentes, estudiantes, empresarios y profesionales interesados en la innovación empresarial a acceder libremente al contenido.
Tu opinión enriquece este artículo: