El ahorro formal ya representa el 47% del PIB: cómo los paraguayos pasaron de guardar a planificar e invertir
(Por MV) En los últimos años, Paraguay ha mostrado una tendencia sostenida al incremento del ahorro formal, que hoy representa el 47% del Producto Interno Bruto. La expansión de la digitalización, el avance de la educación financiera y la diversificación de instrumentos y entidades impulsaron un cambio cultural: el ahorro dejó de ser una práctica meramente precautoria para convertirse en una herramienta de planificación e inversión. Sin embargo, aún persiste el desafío de fortalecer la educación y la inclusión financiera para que más paraguayos accedan y comprendan las oportunidades del sistema.
 
                
(Por MV) En los últimos años, Paraguay ha mostrado una tendencia sostenida al incremento del ahorro formal, que hoy representa el 47% del Producto Interno Bruto. La expansión de la digitalización, el avance de la educación financiera y la diversificación de instrumentos y entidades impulsaron un cambio cultural: el ahorro dejó de ser una práctica meramente precautoria para convertirse en una herramienta de planificación e inversión. Sin embargo, aún persiste el desafío de fortalecer la educación y la inclusión financiera para que más paraguayos accedan y comprendan las oportunidades del sistema.