Nota Principal

Vie 28/11/2025

Encarnación, San Ber y Paraguarí: así se preparan para recibir a miles de turistas (con expectativas récord)

(Por MV) El verano todavía no comenzó oficialmente —arranca el 21 de diciembre—, pero ya se siente en el ambiente ese calor que mueve a miles de paraguayos a hacer las valijas y salir rumbo a los principales destinos turísticos del país: Itapúa, Cordillera y Paraguarí. Las ciudades y los negocios de estas zonas se preparan para recibir a visitantes nacionales y extranjeros que cada año generan un fuerte impulso económico y dinamizan el turismo interno.

Autor:
  • (Por MV) El verano todavía no comenzó oficialmente —arranca el 21 de diciembre—, pero ya se siente en el ambiente ese calor que mueve a miles de paraguayos a hacer las valijas y salir rumbo a los principales destinos turísticos del país: Itapúa, Cordillera y Paraguarí. Las ciudades y los negocios de estas zonas se preparan para recibir a visitantes nacionales y extranjeros que cada año generan un fuerte impulso económico y dinamizan el turismo interno.

Jue 27/11/2025

Remesas que se convierten en ladrillos: paraguayos en EE.UU. acceden a créditos habitacionales

(Por SR) La posibilidad de acceder a una vivienda en Paraguay desde el exterior dejó de ser un proyecto aislado para convertirse en una oportunidad concreta. La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi) acompañó la misión oficial que recorrió Washington D.C., Chester, Nueva York y Miami para presentar el programa Che Róga Porã, generando un fuerte interés entre comunidades de paraguayos residentes en Estados Unidos. El objetivo: habilitar un mecanismo formal de financiamiento para que los compatriotas puedan invertir en casas o departamentos en el país con tasas históricamente bajas.

Autor:
  • (Por SR) La posibilidad de acceder a una vivienda en Paraguay desde el exterior dejó de ser un proyecto aislado para convertirse en una oportunidad concreta. La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi) acompañó la misión oficial que recorrió Washington D.C., Chester, Nueva York y Miami para presentar el programa Che Róga Porã, generando un fuerte interés entre comunidades de paraguayos residentes en Estados Unidos. El objetivo: habilitar un mecanismo formal de financiamiento para que los compatriotas puedan invertir en casas o departamentos en el país con tasas históricamente bajas.

Mié 26/11/2025

Transporte público en reversa: ¿por qué urge una gobernanza colaborativa ante la falta de planificación y financiamiento?

(Por MV) El servicio de transporte público del país pareciera vivir en una crisis constante, reflejada no solo en la calidad del servicio, sino también en la rentabilidad percibida por las propias empresas operadoras. La falta de coordinación y planificación por parte del Gobierno afecta a los tres frentes del sistema: servicios interdepartamentales, metropolitanos e internos. Los principales perjudicados son los cientos de paraguayos que enfrentan crecientes dificultades para movilizarse.

Autor:
  • (Por MV) El servicio de transporte público del país pareciera vivir en una crisis constante, reflejada no solo en la calidad del servicio, sino también en la rentabilidad percibida por las propias empresas operadoras. La falta de coordinación y planificación por parte del Gobierno afecta a los tres frentes del sistema: servicios interdepartamentales, metropolitanos e internos. Los principales perjudicados son los cientos de paraguayos que enfrentan crecientes dificultades para movilizarse.

Mar 25/11/2025

¿Feriado o freno económico? Comercios e industrias alertan pérdidas y posadas piden planificación

(Por SR) El eventual feriado del 26 de diciembre abrió un debate que puso de frente a distintos sectores del país. Mientras parte de la ciudadanía ve con buenos ojos la posibilidad de un día extra de descanso después de Navidad, en el ámbito empresarial la discusión se volvió más compleja. La industria advierte que un feriado adicional en diciembre podría representar pérdidas millonarias; los centros comerciales cuestionan el aumento de costos operativos; y las posadas turísticas reconocen una oportunidad, pero solo si la medida se define con suficiente anticipación. El tema volvió a instalarse en una etapa del año donde la economía se encuentra especialmente sensible: alta demanda, gastos estacionales y un cierre de ejercicio que exige previsibilidad.

Autor:
  • (Por SR) El eventual feriado del 26 de diciembre abrió un debate que puso de frente a distintos sectores del país. Mientras parte de la ciudadanía ve con buenos ojos la posibilidad de un día extra de descanso después de Navidad, en el ámbito empresarial la discusión se volvió más compleja. La industria advierte que un feriado adicional en diciembre podría representar pérdidas millonarias; los centros comerciales cuestionan el aumento de costos operativos; y las posadas turísticas reconocen una oportunidad, pero solo si la medida se define con suficiente anticipación. El tema volvió a instalarse en una etapa del año donde la economía se encuentra especialmente sensible: alta demanda, gastos estacionales y un cierre de ejercicio que exige previsibilidad.

Lun 24/11/2025

Niños y adolescentes ahora tienen su lugar en la banca: cómo se encuentra la educación financiera en el país

(Por MV) En el país se registra un crecimiento significativo en el acceso a servicios bancarios —con las cuentas de depósito pasando de 2,5 millones en 2016 a 11,6 millones en 2025—, sin embargo la inclusión financiera va mucho más allá de abrir una cuenta: implica generar hábitos, comprensión y autonomía en el manejo del dinero desde edades tempranas. Desde hace cuestión de días, dos entidades bancarias lanzaron propuestas pensadas para niños, lo cual podría reforzar las bases sobre cómo gestionar el dinero.

Autor:
  • (Por MV) En el país se registra un crecimiento significativo en el acceso a servicios bancarios —con las cuentas de depósito pasando de 2,5 millones en 2016 a 11,6 millones en 2025—, sin embargo la inclusión financiera va mucho más allá de abrir una cuenta: implica generar hábitos, comprensión y autonomía en el manejo del dinero desde edades tempranas. Desde hace cuestión de días, dos entidades bancarias lanzaron propuestas pensadas para niños, lo cual podría reforzar las bases sobre cómo gestionar el dinero.

Vie 21/11/2025

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autor:
  • (Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Jue 20/11/2025

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Autor:
  • (Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Mié 19/11/2025

La Niña vuelve al mapa: riesgos para el agro y ajustes que recomiendan los especialistas

(Por SR) La posible instalación del fenómeno La Niña entre fines de noviembre y febrero vuelve a encender las alertas en el agro nacional. Aunque las proyecciones locales indican que el evento sería corto y de intensidad moderada, especialistas advierten que sus efectos deben ser monitoreados con especial atención, sobre todo en un contexto en que los mercados globales de materias primas también reaccionarán a la dinámica climática.

Autor:
  • (Por SR) La posible instalación del fenómeno La Niña entre fines de noviembre y febrero vuelve a encender las alertas en el agro nacional. Aunque las proyecciones locales indican que el evento sería corto y de intensidad moderada, especialistas advierten que sus efectos deben ser monitoreados con especial atención, sobre todo en un contexto en que los mercados globales de materias primas también reaccionarán a la dinámica climática.

Mar 18/11/2025

Más ocupados, pero menos preparados: la formación técnica será clave para sostener el crecimiento

(Por MV) Durante el tercer trimestre, el empleo en Paraguay mostró un repunte con la incorporación de más de 146.000 personas ocupadas, impulsado principalmente por los sectores terciario y secundario. Sin embargo, la calidad de la mano de obra continúa siendo uno de los grandes desafíos para sostener el ritmo de crecimiento y mejorar la productividad.

Autor:
  • (Por MV) Durante el tercer trimestre, el empleo en Paraguay mostró un repunte con la incorporación de más de 146.000 personas ocupadas, impulsado principalmente por los sectores terciario y secundario. Sin embargo, la calidad de la mano de obra continúa siendo uno de los grandes desafíos para sostener el ritmo de crecimiento y mejorar la productividad.

Lun 17/11/2025

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.

Autor:
  • Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.

Vie 14/11/2025

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Autor:
  • Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Jue 13/11/2025

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Autor:
  • (Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Mié 12/11/2025

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Autor:
  • El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.