Nota Principal

Vie 07/11/2025

Una industria que conecta: el sector de conductores eléctricos gana protagonismo y mueve US$ 100 millones

(Por NL) La energía del Paraguay también se traduce en cobre, aluminio y tecnología que hoy se fabrican dentro del país. En un rubro estratégico, pero poco visible, la industria nacional de conductores eléctricos busca consolidar su protagonismo en el desarrollo de la infraestructura eléctrica, moviendo ya alrededor de US$ 100 millones anuales solo en el segmento de baja tensión.

Autor:
  • (Por NL) La energía del Paraguay también se traduce en cobre, aluminio y tecnología que hoy se fabrican dentro del país. En un rubro estratégico, pero poco visible, la industria nacional de conductores eléctricos busca consolidar su protagonismo en el desarrollo de la infraestructura eléctrica, moviendo ya alrededor de US$ 100 millones anuales solo en el segmento de baja tensión.

Jue 06/11/2025

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Autor:
  • La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Mié 05/11/2025

Los chatbots se jubilan, es la era de los agentes de IA: “El secreto está en integrar personas y tecnología bajo una misma cultura”

La revolución del servicio al cliente ya no depende solo de la tecnología, sino de cómo las empresas logran humanizar la inteligencia artificial. La IA ha redefinido el concepto de atención, pero los expertos coinciden en que su mayor valor surge cuando se combina con la empatía humana.

Autor:
  • La revolución del servicio al cliente ya no depende solo de la tecnología, sino de cómo las empresas logran humanizar la inteligencia artificial. La IA ha redefinido el concepto de atención, pero los expertos coinciden en que su mayor valor surge cuando se combina con la empatía humana.

Mar 04/11/2025

Eduardo Borgognon: “Si queremos industrializarnos, necesitamos esquemas financieros que nos permitan invertir a largo plazo”

(Por MV) Paraguay ha crecido y diversificado la forma de hacer negocios. Proyectos cada vez más grandes, la llegada de capitales internacionales y la necesidad de elevar los estándares empresariales estando marcando el pulso de negocios. El empresario Eduardo Borgognon consideró que el principal reto para el sector es dejar atrás la estructura puramente familiar y avanzar hacia una gestión profesional y abierta al capital externo.

Autor:
  • (Por MV) Paraguay ha crecido y diversificado la forma de hacer negocios. Proyectos cada vez más grandes, la llegada de capitales internacionales y la necesidad de elevar los estándares empresariales estando marcando el pulso de negocios. El empresario Eduardo Borgognon consideró que el principal reto para el sector es dejar atrás la estructura puramente familiar y avanzar hacia una gestión profesional y abierta al capital externo.

Lun 03/11/2025

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

Autor:
  • (Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

Vie 31/10/2025

El ahorro formal ya representa el 47% del PIB: cómo los paraguayos pasaron de guardar a planificar e invertir

(Por MVEn los últimos años, Paraguay ha mostrado una tendencia sostenida al incremento del ahorro formal, que hoy representa el 47% del Producto Interno Bruto. La expansión de la digitalización, el avance de la educación financiera y la diversificación de instrumentos y entidades impulsaron un cambio cultural: el ahorro dejó de ser una práctica meramente precautoria para convertirse en una herramienta de planificación e inversión. Sin embargo, aún persiste el desafío de fortalecer la educación y la inclusión financiera para que más paraguayos accedan y comprendan las oportunidades del sistema.

Autor:
  • (Por MVEn los últimos años, Paraguay ha mostrado una tendencia sostenida al incremento del ahorro formal, que hoy representa el 47% del Producto Interno Bruto. La expansión de la digitalización, el avance de la educación financiera y la diversificación de instrumentos y entidades impulsaron un cambio cultural: el ahorro dejó de ser una práctica meramente precautoria para convertirse en una herramienta de planificación e inversión. Sin embargo, aún persiste el desafío de fortalecer la educación y la inclusión financiera para que más paraguayos accedan y comprendan las oportunidades del sistema.

Jue 30/10/2025

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Autor:
  • (Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Mié 29/10/2025

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Autor:
  • Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Mar 28/10/2025

Las relaciones con México no están nada muertas: avanza la habilitación de carne paraguaya y crece el intercambio cultural y económico

(Por NL) La relación bilateral entre Paraguay y México vive un nuevo impulso. Mientras avanzan las negociaciones para habilitar el mercado mexicano a la carne bovina paraguaya, ambos países fortalecen sus vínculos comerciales, empresariales y culturales. En diálogo con InfoNegocios, el embajador mexicano Juan Manuel Nungaray Valadez destacó que “México y Paraguay son economías complementarias” y que el gran desafío es “darnos a conocer más mutuamente”.

Autor:
  • (Por NL) La relación bilateral entre Paraguay y México vive un nuevo impulso. Mientras avanzan las negociaciones para habilitar el mercado mexicano a la carne bovina paraguaya, ambos países fortalecen sus vínculos comerciales, empresariales y culturales. En diálogo con InfoNegocios, el embajador mexicano Juan Manuel Nungaray Valadez destacó que “México y Paraguay son economías complementarias” y que el gran desafío es “darnos a conocer más mutuamente”.

Lun 27/10/2025

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Autor:
  • Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Vie 24/10/2025

Mientras la región retrocede, Paraguay avanza: el flujo neto de inversión directa alcanzó US$ 931 millones en 2024

(Por MV) Al cierre del 2024, los flujos netos de inversión directa (ID) en Paraguay alcanzaron los US$ 931 millones, lo que representa un incremento del 15% respecto al periodo anterior. El país se posicionó así como uno de los pocos de la región que registró crecimiento, junto con Bolivia y Perú. Las actividades más dinámicas se concentraron en comercio, servicios a las empresas, comunicaciones, producción de carne e intermediación financiera.

Autor:
  • (Por MV) Al cierre del 2024, los flujos netos de inversión directa (ID) en Paraguay alcanzaron los US$ 931 millones, lo que representa un incremento del 15% respecto al periodo anterior. El país se posicionó así como uno de los pocos de la región que registró crecimiento, junto con Bolivia y Perú. Las actividades más dinámicas se concentraron en comercio, servicios a las empresas, comunicaciones, producción de carne e intermediación financiera.

Jue 23/10/2025

Paraguay se consolida como refugio de inversión en el Cono Sur: llegan brasileños, argentinos y chilenos

(Por SR) Lo que antes era un rumor se está convirtiendo en tendencia. Empresas de Brasil, Argentina y hasta Chile miran a Paraguay como el nuevo polo de atracción para invertir, producir y exportar. Los motivos se repiten: baja carga impositiva, energía competitiva, estabilidad macroeconómica y un marco regulatorio que, sin ser perfecto, ofrece previsibilidad.

Autor:
  • (Por SR) Lo que antes era un rumor se está convirtiendo en tendencia. Empresas de Brasil, Argentina y hasta Chile miran a Paraguay como el nuevo polo de atracción para invertir, producir y exportar. Los motivos se repiten: baja carga impositiva, energía competitiva, estabilidad macroeconómica y un marco regulatorio que, sin ser perfecto, ofrece previsibilidad.

Mié 22/10/2025

Pertti Latikka: “América Latina liderará la nueva era forestal y Paraguay tiene mucho por crecer”

El crecimiento del sector forestal paraguayo está atrayendo cada vez más a empresas internacionales interesadas en su potencial productivo y ambiental. Una de ellas es Logset, la compañía finlandesa especializada en maquinaria forestal avanzada, que desembarca con fuerza en el país de la mano de su aliado local, EFISA.

Autor:
  • El crecimiento del sector forestal paraguayo está atrayendo cada vez más a empresas internacionales interesadas en su potencial productivo y ambiental. Una de ellas es Logset, la compañía finlandesa especializada en maquinaria forestal avanzada, que desembarca con fuerza en el país de la mano de su aliado local, EFISA.