Nota Principal

Jue 19/12/2024

Lorena Méndez: “La inversión en el Chaco paraguayo es estratégica para el resurgimiento de la producción textil”

(Por LA) La economía paraguaya se encuentra en un momento de consolidación y expansión industrial, con un horizonte prometedor para 2025, según Lorena Méndez, viceministra de Industria del MIC. Con un enfoque claro en la reactivación de sectores clave y en el fomento de la inversión, el país está experimentando un crecimiento sostenido que sigue posicionando a Paraguay como un destino competitivo en el ámbito regional e internacional.

Autor:
  • (Por LA) La economía paraguaya se encuentra en un momento de consolidación y expansión industrial, con un horizonte prometedor para 2025, según Lorena Méndez, viceministra de Industria del MIC. Con un enfoque claro en la reactivación de sectores clave y en el fomento de la inversión, el país está experimentando un crecimiento sostenido que sigue posicionando a Paraguay como un destino competitivo en el ámbito regional e internacional.

Mié 18/12/2024

Hay luz verde para invertir: estrategia para producir hidrógeno renovable prepara escenario para atraer empresas

El Gobierno presentó la Estrategia Nacional para la Economía del Hidrógeno Verde en Paraguay, considerada un paso clave para el desarrollo energético sostenible del país. La producción de fertilizantes es la posibilidad industrial más cercana, y a mediano plazo la inserción de combustibles de origen verde en sustitución de los hidrocarburos.

Autor:
  • El Gobierno presentó la Estrategia Nacional para la Economía del Hidrógeno Verde en Paraguay, considerada un paso clave para el desarrollo energético sostenible del país. La producción de fertilizantes es la posibilidad industrial más cercana, y a mediano plazo la inserción de combustibles de origen verde en sustitución de los hidrocarburos.

Mar 17/12/2024

Carlos Romero: “Sector cooperativo creció 8% y otorgó créditos por más de US$ 2.500 millones”

El sector cooperativista en Paraguay culmina el 2024 con un balance positivo y avances significativos en varios frentes. Las cooperativas reportaron un crecimiento en la cartera de créditos y una recuperación hacia niveles prepandemia en varios indicadores financieros importantes.

Autor:
  • El sector cooperativista en Paraguay culmina el 2024 con un balance positivo y avances significativos en varios frentes. Las cooperativas reportaron un crecimiento en la cartera de créditos y una recuperación hacia niveles prepandemia en varios indicadores financieros importantes.

Lun 16/12/2024

Carlos Ramírez Seppe: “Es importante darse tiempo para tomar decisiones, que es la principal actividad del empresario”

Egresado de la Universidad Columbia como licenciado en Administración de Empresas y de la Kellogg School of Management de la Northwestern University de EE.UU., Carlos Ramírez Seppe es actualmente director del Grupo Alleati. Aconseja a los empresarios aprovechar a la generación actual, que tiene muchas ganas de mantenerse motivada a partir de su participación en la organización.

Autor:
  • Egresado de la Universidad Columbia como licenciado en Administración de Empresas y de la Kellogg School of Management de la Northwestern University de EE.UU., Carlos Ramírez Seppe es actualmente director del Grupo Alleati. Aconseja a los empresarios aprovechar a la generación actual, que tiene muchas ganas de mantenerse motivada a partir de su participación en la organización.

Vie 13/12/2024

Las noticias van a volar: Con 5G internet será 10 veces más veloz (costo inicial para empresas será de US$ 15 millones)

El servicio de 5G ya estaría operativo a mediados del año que viene, lo que beneficiará al público con mayores velocidades de transmisión de datos en su primera fase. En una segunda etapa las ventajas alcanzarán a la industria, al sector financiero y a la medicina. Empresas de telefonía del país están en condiciones de tomar parte en el proceso licitatorio que lleva a adelante la Conatel, según la entidad reguladora.

Autor:
  • El servicio de 5G ya estaría operativo a mediados del año que viene, lo que beneficiará al público con mayores velocidades de transmisión de datos en su primera fase. En una segunda etapa las ventajas alcanzarán a la industria, al sector financiero y a la medicina. Empresas de telefonía del país están en condiciones de tomar parte en el proceso licitatorio que lleva a adelante la Conatel, según la entidad reguladora.

Jue 12/12/2024

Crecimiento sostenido en maquila: exportaciones alcanzan US$ 1.017 millones, con balanza comercial positiva

(Por BR) El sector maquila cierra el 2024 con resultados positivos, alcanzando exportaciones por un total de US$ 1.017 millones, lo que representa un incremento de US$ 13 millones respecto a los US$ 1.004 millones registrados en 2023. Además, se espera que en diciembre se aprueben nuevos programas de inversión, lo que podría impulsar aún más el crecimiento del sector.

Autor:
  • (Por BR) El sector maquila cierra el 2024 con resultados positivos, alcanzando exportaciones por un total de US$ 1.017 millones, lo que representa un incremento de US$ 13 millones respecto a los US$ 1.004 millones registrados en 2023. Además, se espera que en diciembre se aprueben nuevos programas de inversión, lo que podría impulsar aún más el crecimiento del sector.

Mié 11/12/2024

Por buen camino: Nuevos bríos en proyectos de infraestructura vial (US$ 800 millones en obras para 2025)

Según instituciones como el Banco Mundial, las carreteras pavimentadas son fundamentales para la conectividad económica. En áreas rurales, caminos no pavimentados pueden ser aceptables si el tráfico es bajo, pero pavimentar al menos las principales arterias es crucial para el desarrollo sostenible. ¿Cuál es el panorama actual de nuestra infraestructura vial?

Autor:
  • Según instituciones como el Banco Mundial, las carreteras pavimentadas son fundamentales para la conectividad económica. En áreas rurales, caminos no pavimentados pueden ser aceptables si el tráfico es bajo, pero pavimentar al menos las principales arterias es crucial para el desarrollo sostenible. ¿Cuál es el panorama actual de nuestra infraestructura vial?

Mar 10/12/2024

El interés a largo plazo en el Chaco es alto: Estiman 100.000 hectáreas de siembra para soja, sésamo y algodón

(Por LA) El año 2024 fue uno de los más desafiantes para el Chaco paraguayo. Las condiciones climáticas extremas, particularmente una prolongada sequía que comenzó en 2023, impactaron severamente a los sectores agropecuario, industrial y comercial, frenando inversiones y reduciendo la producción. Sin embargo, el potencial de la región sigue siendo inmenso, las recientes lluvias y las proyecciones positivas para 2025 podrían marcar un punto de inflexión.

Autor:
  • (Por LA) El año 2024 fue uno de los más desafiantes para el Chaco paraguayo. Las condiciones climáticas extremas, particularmente una prolongada sequía que comenzó en 2023, impactaron severamente a los sectores agropecuario, industrial y comercial, frenando inversiones y reduciendo la producción. Sin embargo, el potencial de la región sigue siendo inmenso, las recientes lluvias y las proyecciones positivas para 2025 podrían marcar un punto de inflexión.

Lun 09/12/2024

Jorge Pecci: “El empresario paraguayo posee la habilidad de sostenerse en un mercado donde no todos tienen las mismas reglas”

Egresado del Colegio de Goethe, graduado en Contabilidad en la UNA, con una maestría en la Universidad de Rockhurst de Kansas City, EE.UU., y presidente de Automaq en la actualidad, Jorge Pecci se formó como empresario en la empresa familiar, donde ingresó en 1996. Afirma que para una empresa es importante tener diferentes rubros para suavizar los bajones cuando estos aparecen.

Autor:
  • Egresado del Colegio de Goethe, graduado en Contabilidad en la UNA, con una maestría en la Universidad de Rockhurst de Kansas City, EE.UU., y presidente de Automaq en la actualidad, Jorge Pecci se formó como empresario en la empresa familiar, donde ingresó en 1996. Afirma que para una empresa es importante tener diferentes rubros para suavizar los bajones cuando estos aparecen.

Vie 06/12/2024

El futuro es de los pagos electrónicos móviles: entre el 2024 y el 2032 crecerían 28,1% por año

(Por BR) Desde el establecimiento del Sipap (Sistema de Pagos del Paraguay) 24 horas (SPI) y las facilidades de pago con QR, los pagos electrónicos pisan fuerte en Paraguay, con un crecimiento de casi el 50% anual. Además, el método superó al uso de tarjetas contactless con un 55% de predominancia. Paraguay sigue la tendencia mundial de lo que se viene en cuanto a medios de pago.

Autor:
  • (Por BR) Desde el establecimiento del Sipap (Sistema de Pagos del Paraguay) 24 horas (SPI) y las facilidades de pago con QR, los pagos electrónicos pisan fuerte en Paraguay, con un crecimiento de casi el 50% anual. Además, el método superó al uso de tarjetas contactless con un 55% de predominancia. Paraguay sigue la tendencia mundial de lo que se viene en cuanto a medios de pago.

Jue 05/12/2024

Pulseada cumbre: Mercosur ante disyuntiva de flexibilizar o no el bloque (¿negociación individual o conjunta?)

Los presidentes del Mercosur se reúnen desde hoy en Montevideo en una cumbre en la que se especula que Argentina, a través de su presidente Javier Milei, propondrá una amplia flexibilización del bloque para permitir a los países celebrar, individualmente, acuerdos comerciales bilaterales con naciones no pertenecientes a la asociación regional. ¿Conviene o no?

Autor:
  • Los presidentes del Mercosur se reúnen desde hoy en Montevideo en una cumbre en la que se especula que Argentina, a través de su presidente Javier Milei, propondrá una amplia flexibilización del bloque para permitir a los países celebrar, individualmente, acuerdos comerciales bilaterales con naciones no pertenecientes a la asociación regional. ¿Conviene o no?

Mié 04/12/2024

Asunción es dueña del título de la ciudad sudamericana con más rooftops: crece tendencia en hoteles y edificios corporativos

Crece la tendencia de rooftops en hoteles y edificios corporativos, y la capital es hoy la ciudad con más terrazas por metro cuadrado en Sudamérica, según un estudio reciente. Estos espacios le agregan valor a los hoteles, restaurantes y edificios corporativos, y son parte de una tendencia con demanda creciente gracias a la preferencia del público. Y hasta la Senatur tiene un plan para convertirlos en un atractivo turístico.

Autor:
  • Crece la tendencia de rooftops en hoteles y edificios corporativos, y la capital es hoy la ciudad con más terrazas por metro cuadrado en Sudamérica, según un estudio reciente. Estos espacios le agregan valor a los hoteles, restaurantes y edificios corporativos, y son parte de una tendencia con demanda creciente gracias a la preferencia del público. Y hasta la Senatur tiene un plan para convertirlos en un atractivo turístico.

Mar 03/12/2024

Eventos y deportes: el motor del turismo en 2024 y las expectativas para el año que viene

Este año la realización de congresos y la final de Copa Sudamericana fueron los hitos que dejaron las mayores ganancias al país gracias al ingreso de visitantes. Aún sin tener los números consolidados, se estima que el beneficio que el turismo trajo al país supera con creces los US$ 50 millones esperados sólo por la afluencia de argentinos y brasileños que vinieron en noviembre convocados por el fútbol.

Autor:
  • Este año la realización de congresos y la final de Copa Sudamericana fueron los hitos que dejaron las mayores ganancias al país gracias al ingreso de visitantes. Aún sin tener los números consolidados, se estima que el beneficio que el turismo trajo al país supera con creces los US$ 50 millones esperados sólo por la afluencia de argentinos y brasileños que vinieron en noviembre convocados por el fútbol.