Según el comunicado oficial de la Casa Blanca, la medida busca proteger la industria local y equilibrar la balanza comercial del país norteamericano. No obstante, expertos en comercio exterior y representantes de gremios empresariales señalan que esta política también abre la posibilidad de diversificar mercados y mejorar la competitividad de los productos paraguayos en otros destinos.
Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP), su presidente, Enrique Duarte, destacó que, si bien es importante monitorear el impacto de estos cambios en el comercio global, también es una oportunidad para reforzar las relaciones comerciales con otros socios estratégicos. “Paraguay tiene una base productiva sólida y puede aprovechar este contexto para consolidar sus exportaciones en mercados donde nuestros productos sean más competitivos”, afirmó.
En el mismo sentido, Josefina Duarte, tesorera de la Cámara de Exportadores del Paraguay (Capex), resaltó que la diversificación de destinos comerciales es fundamental para mitigar los efectos de medidas proteccionistas. “Las exportaciones paraguayas han demostrado ser resilientes y pueden encontrar nuevos nichos de mercado, especialmente en Asia y Europa, donde la demanda sigue en crecimiento”, sostuvo.
Los datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP) muestran que el país ha mantenido un crecimiento sostenido en sus exportaciones en los últimos años. Productos como la soja, la carne y los derivados agrícolas han encontrado una demanda estable en múltiples mercados, lo que posiciona al país en una situación favorable para explorar nuevas oportunidades comerciales.
Además, analistas económicos sugieren que esta coyuntura puede impulsar una mayor industrialización de productos nacionales, agregando valor a las exportaciones y fomentando la generación de empleo. “Este es el momento ideal para que las industrias paraguayas fortalezcan su capacidad productiva y busquen innovación en sus procesos, lo que les permitirá competir con mayor eficiencia en el exterior”, señaló el presidente de la UIP.
Por su parte, en una reciente entrevista con InfoNegocios, Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), mencionó que el país ha logrado consolidarse como un proveedor confiable de carne de alta calidad en diversos mercados internacionales y resaltó el aumento de exportaciones hacia el mercado estadounidense. “Hubo una mayor exportación a Estados Unidos en los primeros tres meses del año, lo que lo ubicó como el tercer mayor mercado para la carne nacional”, señaló.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos representa un desafío para la economía global, pero también refuerza la importancia de la diversificación y la competitividad en el comercio exterior paraguayo. Con una estrategia adecuada y un enfoque en la innovación y el valor agregado, Paraguay tiene la oportunidad de consolidar su presencia en mercados estratégicos y seguir impulsando su crecimiento económico.
Tu opinión enriquece este artículo: