Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.

Image description

Según el comunicado oficial de la Casa Blanca, la medida busca proteger la industria local y equilibrar la balanza comercial del país norteamericano. No obstante, expertos en comercio exterior y representantes de gremios empresariales señalan que esta política también abre la posibilidad de diversificar mercados y mejorar la competitividad de los productos paraguayos en otros destinos.

Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP), su presidente, Enrique Duarte, destacó que, si bien es importante monitorear el impacto de estos cambios en el comercio global, también es una oportunidad para reforzar las relaciones comerciales con otros socios estratégicos. “Paraguay tiene una base productiva sólida y puede aprovechar este contexto para consolidar sus exportaciones en mercados donde nuestros productos sean más competitivos”, afirmó.

En el mismo sentido, Josefina Duarte, tesorera de la Cámara de Exportadores del Paraguay (Capex), resaltó que la diversificación de destinos comerciales es fundamental para mitigar los efectos de medidas proteccionistas. “Las exportaciones paraguayas han demostrado ser resilientes y pueden encontrar nuevos nichos de mercado, especialmente en Asia y Europa, donde la demanda sigue en crecimiento”, sostuvo.

Los datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP) muestran que el país ha mantenido un crecimiento sostenido en sus exportaciones en los últimos años. Productos como la soja, la carne y los derivados agrícolas han encontrado una demanda estable en múltiples mercados, lo que posiciona al país en una situación favorable para explorar nuevas oportunidades comerciales.

Además, analistas económicos sugieren que esta coyuntura puede impulsar una mayor industrialización de productos nacionales, agregando valor a las exportaciones y fomentando la generación de empleo. “Este es el momento ideal para que las industrias paraguayas fortalezcan su capacidad productiva y busquen innovación en sus procesos, lo que les permitirá competir con mayor eficiencia en el exterior”, señaló el presidente de la UIP.

Por su parte, en una reciente entrevista con InfoNegocios, Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), mencionó que el país ha logrado consolidarse como un proveedor confiable de carne de alta calidad en diversos mercados internacionales y resaltó el aumento de exportaciones hacia el mercado estadounidense. “Hubo una mayor exportación a Estados Unidos en los primeros tres meses del año, lo que lo ubicó como el tercer mayor mercado para la carne nacional”, señaló.

La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos representa un desafío para la economía global, pero también refuerza la importancia de la diversificación y la competitividad en el comercio exterior paraguayo. Con una estrategia adecuada y un enfoque en la innovación y el valor agregado, Paraguay tiene la oportunidad de consolidar su presencia en mercados estratégicos y seguir impulsando su crecimiento económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.