Mercosur: ¿Cómo aprovechar el acuerdo con la UE y explorar mercados emergentes?

(Por BR) Cada 26 de marzo se conmemora un nuevo aniversario de la firma del Tratado de Asunción por parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que dio origen al Mercosur, creando una institucionalidad y una serie de políticas públicas regionales que reflejan los acuerdos alcanzados. Analizamos los desafíos que enfrenta el bloque económico para consolidarse.

Image description

En diciembre del año pasado, el Mercosur y la Unión Europea firmaron un histórico acuerdo que busca suprimir la mayoría de los aranceles entre ambas zonas, creando un espacio de más de 700 millones de consumidores. Este tratado permitirá que los países miembros del Mercosur exporten a Europa productos para un mercado de 450 millones de personas. A su vez, los países del bloque europeo enviarán partes de vehículos, maquinarias o productos farmacéuticos al Mercosur, donde tienen acceso a 270 millones de consumidores.

Sin embargo, para el economista y director de Avalon Casa de Bolsa, Arnold Benítez, aún existen ciertas trabas que dificultan la comercialización de Paraguay. "Tenemos una alta dependencia de Brasil y China como principales mercados de exportación. Paraguay canaliza gran parte de sus exportaciones de soja a través del mercado brasileño debido a las tensiones diplomáticas que limitan el comercio directo con China", explicó Benítez.

Aunque el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea fue firmado, aún no está operativo, lo que impide que sus beneficios se materialicen plenamente. Además, dentro del bloque regional, Paraguay se encuentra en una posición menos favorable frente a las economías más grandes que concentran las decisiones clave. "El acuerdo debe implementarse con una visión integral que beneficie a todos los países del bloque, evitando que intereses particulares limiten el potencial de crecimiento del comercio exterior paraguayo", advirtió.

Benítez destacó la necesidad de que Paraguay y el Mercosur exploren mercados pendientes como el asiático y el norteamericano, que aún no han sido aprovechados de manera significativa. Este paso es fundamental para diversificar el comercio exterior y reducir la dependencia actual. "Esta concentración en pocos mercados genera una vulnerabilidad que Paraguay debe mitigar diversificando sus exportaciones hacia nuevos destinos, como América del Norte y el mercado asiático", recalcó.

En cuanto a infraestructura, Benítez destacó que Paraguay enfrenta serias limitaciones logísticas que dificultan el comercio exterior. Mencionó la Ruta Bioceánica como una de las iniciativas para mejorar la conectividad regional, permitiendo una distribución más eficiente de productos hacia mercados internacionales.

"Las barreras arancelarias y los costos adicionales que impone Argentina por el paso de productos por sus vías fluviales representan un obstáculo adicional", refirió Benítez. Para enfrentar esta problemática, el economista enfatizó la importancia de que los países miembros del Mercosur trabajen en conjunto para desarrollar corredores logísticos eficientes, financiados a través de créditos multilaterales o inversiones conjuntas.

En cuanto a las perspectivas para el comercio exterior en el marco del Mercosur, Benítez consideró que el bloque enfrenta importantes desafíos para consolidar su competitividad en el mercado global. "Es necesario establecer estrategias comerciales más agresivas y fortalecer la cooperación entre los países miembros para aprovechar las oportunidades que ofrece el acuerdo con la Unión Europea y otros mercados emergentes", puntualizó.

Como último punto, ante la reciente suba del dólar, que se ubica en G. 8.010, y cómo impactaría dentro del comercio exterior, el especialista indicó que tiene un efecto positivo para los exportadores paraguayos, ya que la devaluación del guaraní mejora la competitividad del país al abaratar sus productos en términos relativos frente al dólar.

Benítez explicó que el Banco Central del Paraguay (BCP) monitorea el comportamiento del tipo de cambio en la región para garantizar que Paraguay mantenga su atractivo comercial. En este contexto, recordó que Brasil, por ejemplo, fue uno de los países más afectados por la devaluación, aunque logró estabilizar su moneda mediante ventas de futuros de divisas y un ajuste significativo en su tasa de política monetaria, que hoy supera el 14%.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.