Banga explicó que parte de los fondos estará destinada a desarrollar la infraestructura necesaria, como fuentes de energía, caminos y puentes, mientras que otra parte se enfocará en fortalecer el sector privado con el objetivo de generar empleos en el país. La iniciativa no se limita a grandes empresas, sino que busca beneficiar a micro, pequeñas y medianas empresas, promoviendo la creación de empleos de calidad y condiciones laborales dignas.
En ese sentido, el ministro Valdovinos añadió que los fondos serán en moneda local y se otorgarán a las empresas privadas. Es importante recordar que, recientemente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio a conocer que pondrá a disposición una línea de crédito por US$ 1.000 millones dirigida al sector privado de Paraguay. El anuncio del Banco Mundial se suma a este financiamiento.
“La idea es poder, juntos, generar una sinergia en todo lo que hacemos y no ir cada uno por su lado, duplicando esfuerzos o superponiéndose, sino trabajar en función de la estrategia del país”, expresó Banga.
Durante la reunión con el presidente Peña y el representante del Banco Mundial, se abordaron diversas prioridades para el desarrollo del país. En primer lugar, la importancia de invertir en infraestructura, incluyendo no solo las principales rutas del país, sino también caminos rurales que conecten zonas más alejadas.
En segundo lugar, se discutió la necesidad de revisar y diversificar la política energética del país. Aunque Paraguay cuenta con abundante energía hidroeléctrica, se reconoce que la demanda está en aumento, por lo que se deben analizar alternativas como el gas, la energía solar e incluso, a futuro, pequeños reactores nucleares.
“Estamos mirando un horizonte de 20 años y la prioridad es apoyar la infraestructura, es decir, las rutas. En ese sentido, vemos que no solo las rutas son importantes, sino también el fortalecimiento de los caminos rurales, que puedan beneficiar a los sectores ya mencionados. Además, buscamos reforzar el área energética, ya que la demanda está aumentando, y por eso analizamos qué otros tipos de energía se pueden desarrollar en Paraguay, incluyendo la posibilidad de reactores nucleares”, comentó.
También abordaron el fortalecimiento de la educación temprana como una base clave para el desarrollo sostenible. Finalmente, se habló del impulso al empleo a través del apoyo al sector privado, con el respaldo de la Corporación Financiera Internacional, no solo con financiamiento, sino también con herramientas como seguros de garantía y mecanismos para la resolución de conflictos, a fin de fomentar un entorno favorable para la inversión.
Esta visita marca un hito: es la segunda vez desde 1976 que el titular de la entidad visita Paraguay, otorgándole un valor histórico y simbólico.
Prioridades
Banga resaltó que Paraguay cuenta con una macroeconomía sólida y ha alcanzado el grado de inversión, lo que representa una base favorable para avanzar hacia nuevos objetivos. La principal prioridad, compartida tanto por las autoridades nacionales como por los organismos internacionales, es la generación de empleos para los jóvenes, no solo como una fuente de ingresos, sino como una vía para acceder a una vida digna.
“Los empleos se crean en el sector privado, y el trabajo del gobierno es crear un entorno en el que el sector privado pueda avanzar, prosperar y progresar de tal manera que genere empleos de calidad. El gobierno debe garantizar la infraestructura adecuada y las condiciones correctas para esa infraestructura: puentes, caminos, salud y educación”, afirmó el titular del organismo internacional.
Tu opinión enriquece este artículo: