Paraguay exporta alimentos y bebidas a cerca de 40 grandes mercados (y puede alimentar a 70 millones de personas)

Paraguay tiene el potencial de alimentar a unas 70 millones de personas en el mundo. El país avanza cada vez más hacia la industrialización, incorporando valor agregado a su producción. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), en el primer bimestre del año, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario, en su mayoría alimentos industrializados, alcanzaron los US$ 655 millones, lo que representa un incremento del 9,9% en comparación con el mismo período de 2024.

Image description

Paraguay tiene el potencial de erigirse en proveedor de alimentos saludables y de gran calidad a nivel mundial. Actualmente, es productor de materias primas (commodities), alimentos procesados, semiprocesados e ingredientes, productos lácteos y bebidas como agua mineral, saborizadas, jugos, néctares, y alimentos terminados como galletitas, turrones, panificados, infusiones y edulcorantes.

Gustavo Rodríguez, especialista en alimentos y bebidas de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), afirmó que se observa una marcada tendencia de crecimiento en el sector de alimentos y bebidas. Paraguay ha comenzado a dejar atrás su rol tradicional como exportador de materia prima para avanzar hacia la producción de alimentos semiprocesados y procesados. Actualmente, varias medianas y grandes empresas están dando un salto hacia una nueva etapa, incorporando innovación y tecnología para desarrollar alimentos y bebidas formulados, lo que representa un avance significativo en la cadena de valor del país.

“Sería la combinación de varios ingredientes, pero que al combinarse generan un nuevo producto. Ese es el producto que se está exportando, que se está comercializando a nivel local también y se está aportando a los mercados internacionales como una innovación en muchos casos y también para cubrir la demanda de nichos y de grandes mercados”, añadió Rodríguez.

Productos

El mercado agroindustrial paraguayo está creciendo progresivamente, con una fuerte presencia en la exportación de granos, productos semiprocesados y derivados como harinas y aceites. Si bien una parte de esta producción se destina al consumo interno, una gran proporción se exporta. Además, los subproductos resultantes, como harinas y suplementos alimenticios, también se utilizan en la alimentación animal.

El especialista de Rediex destacó el creciente posicionamiento del país en la exportación de superfoods, como la chía, en la que Paraguay se posiciona como uno de los principales productores a nivel mundial. Actualmente, se está industrializando esta semilla para la elaboración de aceites, harinas y otros productos con alto contenido proteico. Asimismo, el sésamo sobresale en los envíos.

Se han iniciado exportaciones de frutas frescas a la Argentina. En el segmento de lácteos, destacan las ventas de leche en polvo y productos derivados, incluyendo galletitas y premezclas formuladas, listas para hornear. Estas últimas, elaboradas a base de almidón de mandioca y otros ingredientes, están pensadas para facilitar la preparación de productos tradicionales como chipitas y panes de queso.

Entre los principales commodities se encuentran la soja, el maíz, el trigo y las carnes de bovino, cerdo y aves. A estos se suman productos como el maní, que también se industrializan para generar derivados como crema de maní.

También se encuentra la yerba mate, con productos como yerba mate en polvo, instantánea y bebidas listas para consumir elaboradas a partir de sus extractos. El sector lácteo amplía su alcance con leche en polvo y exploración de mercados para quesos.

Otros rubros con proyecciones positivas incluyen aceites vegetales, almidones, confituras, mermeladas, dulces y galletitas.

Potencial

En lo que respecta a los sectores con potencial de crecimiento en el volumen de envíos, se encuentran frutas y hortalizas, donde se ha avanzado en la apertura de nuevos mercados gracias al trabajo conjunto con instituciones como el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). Actualmente, ya se exportan frutas frescas a países como Argentina, Uruguay y algunos destinos de Europa. Si bien es un rubro en desarrollo, presenta una proyección significativa.

En el sector lácteo, además de los tradicionales productos como leche en polvo y manteca, se identifican oportunidades para diversificar la oferta. También se observa un crecimiento sostenido en la producción de aceites alternativos, como los de girasol, colza y aceites refinados destinados al consumo directo.

El rubro de bebidas muestra una expansión importante. Esto incluye jugos, bebidas lácteas, energéticas en etapa de industrialización y, especialmente, bebidas espirituosas como la caña y el ron paraguayo, cuya calidad ha comenzado a ser reconocida en mercados internacionales. Según señaló Rodríguez, este segmento representa un nicho con alto potencial de crecimiento y diferenciación en el exterior.

“Paraguay tiene un promedio de entre 30 a 40 mercados grandes; esto aumenta dependiendo de los rubros. Por rubro varía mucho este número, pero un promedio entre 8 a 15 por categoría de alimentos y bebidas”, dijo el representante de Rediex.

Los principales destinos de exportación de alimentos desde Paraguay están liderados por Argentina, que concentra el 36 % del total exportado. Le siguen Brasil, con un 22 %, y Chile, con un 20 %, consolidándose como los tres mercados más relevantes para el sector alimentario nacional.

En un segundo grupo se encuentran Rusia con un 6 %, India y Taiwán con un 4 % cada uno, así como Uruguay y Perú, ambos con un 3 % de participación. Finalmente, Corea del Sur representa un 2 % de las exportaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.