Nota Principal

Mar 05/08/2025

Eduardo Barros: “Con la llegada de nuevas empresas extranjeras y el crecimiento de las compañías locales, podrían darse conductas que limiten la competencia”

(Por MV) La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), creada para garantizar reglas claras y prevenir prácticas anticompetitivas, es el organismo encargado de velar por el funcionamiento transparente y equitativo de los mercados paraguayos. Eduardo Barros, nuevo presidente del directorio, analizó los desafíos que enfrenta la institución: desde fortalecer su presencia, recursos e institucionalidad, hasta prepararse para los retos de la digitalización y los mercados globales.

Autor:
  • (Por MV) La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), creada para garantizar reglas claras y prevenir prácticas anticompetitivas, es el organismo encargado de velar por el funcionamiento transparente y equitativo de los mercados paraguayos. Eduardo Barros, nuevo presidente del directorio, analizó los desafíos que enfrenta la institución: desde fortalecer su presencia, recursos e institucionalidad, hasta prepararse para los retos de la digitalización y los mercados globales.

Lun 04/08/2025

Fiebre de compras: argentinos aprovecharon vacaciones y brecha de precios en Paraguay (zapatillas, perfumes y electrónica, lo más vendido)

El flujo de turistas argentinos hacia Paraguay registró un repunte significativo en los últimos días, impulsado por las vacaciones de invierno en el vecino país. Estos visitantes aprovecharon su estadía para acercarse al comercio local, principalmente en rubros como electrónica, perfumes y productos importados.

Autor:
  • El flujo de turistas argentinos hacia Paraguay registró un repunte significativo en los últimos días, impulsado por las vacaciones de invierno en el vecino país. Estos visitantes aprovecharon su estadía para acercarse al comercio local, principalmente en rubros como electrónica, perfumes y productos importados.

Vie 01/08/2025

Visita estratégica: delegación estadounidense busca integrar a Paraguay al sistema financiero global

Una delegación del Congreso de los Estados Unidos, encabezada por el presidente del Comité de Servicios Financieros, French Hill, visitó recientemente Paraguay con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar hacia una mayor integración del país al sistema financiero global. La misión parlamentaria mantuvo una reunión oficial con el ministro de Economía y Finanzas y su equipo técnico en la sede institucional del MEF, donde se abordaron temas clave de la coyuntura económica nacional.

Autor:
  • Una delegación del Congreso de los Estados Unidos, encabezada por el presidente del Comité de Servicios Financieros, French Hill, visitó recientemente Paraguay con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar hacia una mayor integración del país al sistema financiero global. La misión parlamentaria mantuvo una reunión oficial con el ministro de Economía y Finanzas y su equipo técnico en la sede institucional del MEF, donde se abordaron temas clave de la coyuntura económica nacional.

Jue 31/07/2025

La balanza se inclina para el sector financiero: bancos, financieras y cooperativas registran más préstamos y menos riesgo

(Por MV) El primer semestre del año dejó señales claras de solidez para el sistema financiero paraguayo, impulsado por un repunte en la demanda de créditos, una mejora en la calidad de cartera y resultados positivos tanto en bancos, financieras como en cooperativas.

Autor:
  • (Por MV) El primer semestre del año dejó señales claras de solidez para el sistema financiero paraguayo, impulsado por un repunte en la demanda de créditos, una mejora en la calidad de cartera y resultados positivos tanto en bancos, financieras como en cooperativas.

Mié 30/07/2025

Cuando la amistad emprende: tres talentos, una visión y un negocio con propósito

(Por MV) De una charla entre amigos nació Pulsak, una marca de mochilas y accesorios que desde 2021 conquista el mercado paraguayo con diseño, innovación y calidad. Andrés Kemper, Sebastián Rojas y Víctor Arza unieron sus talentos en retail, importaciones y tecnología para crear un emprendimiento que crece a paso firme y ya se prepara para dar el salto a mercados internacionales como España y Argentina.

Autor:
  • (Por MV) De una charla entre amigos nació Pulsak, una marca de mochilas y accesorios que desde 2021 conquista el mercado paraguayo con diseño, innovación y calidad. Andrés Kemper, Sebastián Rojas y Víctor Arza unieron sus talentos en retail, importaciones y tecnología para crear un emprendimiento que crece a paso firme y ya se prepara para dar el salto a mercados internacionales como España y Argentina.

Mar 29/07/2025

Unidas por la instantaneidad: Cooperativas ahora tienen alias para transferencias y apuntan a socios jóvenes

(Por MV) Los socios de las cooperativas del país ya pueden realizar pagos utilizando alias, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP). Actualmente, 62 cooperativas forman parte del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), y desde el sector destacan que esta innovación, junto con otros avances tecnológicos, permite atraer especialmente a los socios más jóvenes. Hoy, el sector cooperativo paraguayo cuenta con más de 1.934.000 socios registrados, lo que equivale aproximadamente al 31% de la población del país.

Autor:
  • (Por MV) Los socios de las cooperativas del país ya pueden realizar pagos utilizando alias, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP). Actualmente, 62 cooperativas forman parte del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), y desde el sector destacan que esta innovación, junto con otros avances tecnológicos, permite atraer especialmente a los socios más jóvenes. Hoy, el sector cooperativo paraguayo cuenta con más de 1.934.000 socios registrados, lo que equivale aproximadamente al 31% de la población del país.

Lun 28/07/2025

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

Autor:
  • (Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

Vie 25/07/2025

María Fernanda Carrón: “Desde el sector privado también se puede construir con valores institucionales”

María Fernanda Carrón inició su carrera en el sistema financiero a los 19 años, en el ABN AMRO Bank. Tras una trayectoria que la llevó por diversas áreas de la banca, encabezó la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y fue miembro del directorio del Banco Central del Paraguay. Para ella, el cambio no se impulsa solo desde el sector público: el sector privado, desde sus valores institucionales, también puede generar transformaciones.

Autor:
  • María Fernanda Carrón inició su carrera en el sistema financiero a los 19 años, en el ABN AMRO Bank. Tras una trayectoria que la llevó por diversas áreas de la banca, encabezó la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y fue miembro del directorio del Banco Central del Paraguay. Para ella, el cambio no se impulsa solo desde el sector público: el sector privado, desde sus valores institucionales, también puede generar transformaciones.

Jue 24/07/2025

Hay una fórmula para el éxito: exportaciones farmacéuticas crecen 30% y se proyecta un año récord

El primer semestre de 2025 dejó un balance positivo para la industria farmacéutica en Paraguay, con cifras que reflejan tanto estabilidad en el mercado interno como un crecimiento sostenido en las exportaciones. Según el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP), entre enero y mayo las ventas de productos químico-farmacéuticos acumularon un incremento del 11,4%, mientras que las exportaciones alcanzaron US$ 43 millones al cierre de junio, lo que representa un crecimiento del 30,5% respecto al mismo periodo de 2024.

Autor:
  • El primer semestre de 2025 dejó un balance positivo para la industria farmacéutica en Paraguay, con cifras que reflejan tanto estabilidad en el mercado interno como un crecimiento sostenido en las exportaciones. Según el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP), entre enero y mayo las ventas de productos químico-farmacéuticos acumularon un incremento del 11,4%, mientras que las exportaciones alcanzaron US$ 43 millones al cierre de junio, lo que representa un crecimiento del 30,5% respecto al mismo periodo de 2024.

Mié 23/07/2025

Agro en 2025: en el primer semestre el sector se balanceó entre nuevos mercados y precios volátiles

(Por MV) El primer semestre dejó señales mixtas para el sector agro: mientras la soja sufrió una caída en su producción, la carne y otros rubros agropecuarios mostraron un desempeño positivo que ayudó a compensar el menor dinamismo de la oleaginosa. Para Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), el primer semestre de 2025 fue “relativamente bueno” para el agro, aunque marcado por desafíos vinculados al clima y los precios internacionales.

Autor:
  • (Por MV) El primer semestre dejó señales mixtas para el sector agro: mientras la soja sufrió una caída en su producción, la carne y otros rubros agropecuarios mostraron un desempeño positivo que ayudó a compensar el menor dinamismo de la oleaginosa. Para Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), el primer semestre de 2025 fue “relativamente bueno” para el agro, aunque marcado por desafíos vinculados al clima y los precios internacionales.

Mar 22/07/2025

Paraguay duplica el uso de pagos digitales en tres años: 55% de los adultos ya opera en el sistema financiero digital

Paraguay se destaca como uno de los países donde la proporción de adultos que realizan pagos digitales a comercios se duplicó en los últimos tres años, según el más reciente informe Global Findex del Banco Mundial. Este crecimiento forma parte de una tendencia global impulsada por el acceso masivo a internet y los beneficios que ofrecen los pagos electrónicos, tanto para consumidores como para pequeños comerciantes.

Autor:
  • Paraguay se destaca como uno de los países donde la proporción de adultos que realizan pagos digitales a comercios se duplicó en los últimos tres años, según el más reciente informe Global Findex del Banco Mundial. Este crecimiento forma parte de una tendencia global impulsada por el acceso masivo a internet y los beneficios que ofrecen los pagos electrónicos, tanto para consumidores como para pequeños comerciantes.

Lun 21/07/2025

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.

Autor:
  • Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.

Vie 18/07/2025

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.

Autor:
  • Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.