Su paso como director y director suplente, además de su involucramiento en comités como el de Cumplimiento y Productos, le brindaron una mirada integral del ecosistema bursátil paraguayo. Esta experiencia, sumada a su formación profesional como abogado, lo posiciona como una figura conocedora y comprometida con los desafíos que enfrenta el sector.
“Casi la mitad son directores nuevos, que van a traer nuevas visiones, nuevos desafíos. Creemos que esa conjunción de recursos humanos y de capacidades puede hacer que tengamos una bolsa cada vez más grande, cada vez más transparente, más segura, más confiable, porque una bolsa de valores fuerte es importante para el país, dice mucho de un país”, enfatizó Cheng Lu respecto a su visión.
Cheng Lu reconoció el trabajo realizado por su antecesor, Eduardo Borgognon. La BVA duplicó su patrimonio, incrementó su base de comitentes y emisores, y generó un crecimiento sostenido.
Una de las principales innovaciones dentro de la Bolsa es la implementación del nuevo sistema operativo adquirido a Nasdaq, una empresa internacional especializada en software bursátil. Este cambio tecnológico permitirá dotar a la BVA de una infraestructura operativa de primer nivel. “Nos tocará implementar eso y traer un software de nivel mundial”, explicó.
Cheng plantea una visión regional: “Tenemos que abrir nuestro mercado, somos un país con pocos habitantes y por eso tenemos nuestras limitaciones, pero también tenemos ventajas y debemos aprovechar esas ventajas y convencer a las empresas de la región de que Asunción es un buen lugar para emitir y que los inversores puedan venir a comprar en Paraguay, aprovechando también que ya tenemos la calificación de riesgo país. Y esa es la visión de Asunción, que se transforme en una plaza financiera de la región”, dijo.
El nuevo titular de la BVA también pone el foco en los actores locales, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). “Estamos trabajando en el desarrollo de un producto específico para las mipymes, que pueda ser negociado rápidamente en la bolsa y que les permita acceder al financiamiento que necesitan. Es una visión más amplia; no solo miramos el escenario macroeconómico, también vemos el impacto en lo micro, en los pequeños emprendedores”, reconoció.
Su visión para el desarrollo del mercado de capitales en Paraguay se basa en la inclusión de más emisores e inversionistas. Aspira a que la bolsa sea un espacio de financiamiento para quienes buscan crecer y, al mismo tiempo, una opción de rendimiento para quienes desean invertir sus ahorros.
“Que la bolsa sea cada vez más abarcante”, repitió. Su objetivo es claro: que tanto emisores como inversores puedan encontrar en la BVA un aliado estratégico para su desarrollo financiero.
En cuanto a las proyecciones del mercado para el año en curso, Cheng Lu dijo que el contexto global genera incertidumbre, pero se muestra optimista con respecto a la evolución del mercado paraguayo. “La bolsa creció año a año en forma gradual, y la idea es que ese crecimiento continúe”, afirmó.
Tu opinión enriquece este artículo: