Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Image description

Miles de turistas visitan Ciudad del Este y Encarnación para realizar turismo y compras; estas actividades son sus principales fuentes de ingresos. “Se trabajó muy bien, la afluencia de turistas fue importantísima, no hubo prácticamente momentos de altibajos. Alta ocupación desde toda la temporada veraniega hasta las Pascuas”, expresó Conrado.

Airaldi estimó que alrededor de 100.000 personas cruzan diariamente el Puente de la Amistad, de las cuales aproximadamente 15.000 son trabajadores, unos 10.000 residentes en Foz de Iguazú y 5.000 en Ciudad del Este. Se calcula que unas 60.000 personas ingresan cada día con fines de turismo de compra, en su mayoría provenientes de Brasil. Incluso, durante Semana Santa, algunos comercios reportaron entre 4.000 y 10.000 visitantes diarios en sus locales, reflejando el dinamismo del turismo comercial en la zona.

Los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) arrojaron un crecimiento del 6% para las reexportaciones durante los tres primeros meses del año, sumando un valor de US$ 1.158,6 millones. En lo que corresponde a las importaciones bajo régimen de turismo (productos importados para venderse directamente a turistas o visitantes extranjeros en Paraguay), estas ascendieron a US$ 754,9 millones, viéndose una reducción del 10,1 %.

En el sur del país, los eventos movieron el turismo y, por ende, el consumo en dicha zona. Kiener destacó especialmente el turismo interno, con un flujo constante de turistas nacionales hacia Encarnación y su entorno, incluyendo las colonias y distintas localidades de Itapúa.

Además, el turismo de compras a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz siguió activo, con visitantes provenientes de Argentina y del sur de Brasil, lo que dinamizó el comercio local. “Fue un buen trimestre”, dijo Kiener.

Ciudad del Este también observó un fluido ingreso de turistas. La ciudad está experimentando un proceso de modernización comercial, impulsado por tres nuevos centros comerciales enfocados en el turismo de compras. Estas inversiones buscan cambiar el perfil tradicional de galerías hacia un mercado más amplio, sofisticado y diversificado, orientado a atraer un público de mayor poder adquisitivo.

El perfil de productos ofrecidos también evolucionó. Hoy en día, en Ciudad del Este se comercializan artículos de mayor valor y exclusividad, como relojes de marcas renombradas, perfumes, prendas de vestir de alta gama, chocolates y licores premium.

A pesar de la diversificación, los teléfonos celulares siguen siendo el producto más vendido en Ciudad del Este. En segundo lugar, se encuentran los vapeadores, mientras que otros productos como smartwatches y drones también ocuparon lugares destacados en ventas en años anteriores.

“El 2025 se perfila bastante bien. Todavía no impactó la política de Trump con relación a los impuestos de los productos. En el mercado fronterizo muchos de los productos son de origen chino y otros son productos americanos con licencia para producir en China. Todavía no llegó el impacto en la variación de precios”, expresó Airaldi.

Mundial del Rally

El Mundial de Rally se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, con epicentro en la ciudad de Encarnación. Al respecto, el presidente de la Cámara de Encarnación afirmó que, hasta el momento, las gestiones con el Estado solo se han traducido en trámites, promesas y reuniones, sin una respuesta concreta para apoyar al sector comercial de cara al gran evento. A decir de Kiener, a pesar de los múltiples encuentros mantenidos con autoridades nacionales, no se ha logrado un auxilio financiero efectivo para preparar a la ciudad y su entorno para este evento internacional.

“No estamos pidiendo que nos regalen nada, estamos pidiendo que nos den algún tipo de crédito como para afrontar lo que se viene con el Mundial de Rally”, añadió. Lamentó que, si los créditos llegan tarde, en pleno año, no tendrán el mismo impacto que si hubieran sido otorgados a inicios de año, afectando así la capacidad de los comercios para responder a la demanda.

Asimismo, recordó que el comercio de Encarnación arrastra años de dificultades, empezando por problemas de comercialización antes de la pandemia, el cierre prolongado del Puente Internacional durante dos años, y luego la crisis derivada de la caída del valor del peso argentino, que favoreció actividades informales en la frontera y congestionó el acceso a la ciudad, afectando al turismo y a las ventas locales.

Kiener advirtió que, aunque el comercio local muestra señales de recuperación, tras casi tres años y medio de dificultades, los empresarios aún no han logrado recomponerse plenamente para afrontar el desafío que representa el Rally Mundial.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.