Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Image description

“La evolución del cannabis medicinal en Paraguay ha sido muy satisfactoria. Si bien comenzó algo rezagada, luego dio grandes pasos y hoy se está estabilizando”, explicó Heisecke. Para él, lo más valioso del proceso es que ha sido orgánico, es decir, impulsado por la demanda real y los resultados visibles en pacientes, y no simplemente por una tendencia pasajera. “Eso demuestra que no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”, afirmó.

A pesar de los avances, el ejecutivo reconoció que aún existe cierta confusión en el mercado local respecto a la diferenciación entre cannabis medicinal, industrial y recreativo. “Todavía hay personas que no saben si lo que consumen es un producto médico o no. Eso requiere un consumidor más informado, algo que hoy todavía cuesta lograr”.

Comfar fue la primera empresa en proveer al Programa Nacional para el Estudio y la Investigación Médica y Científica (PRECUMÉ), gestionado por el Ministerio de Salud, productos de cannabis medicinal de manera gratuita. Este aporte permitió que cientos de pacientes de escasos recursos, especialmente aquellos que ya no respondían a otros tratamientos, pudieran acceder a alternativas efectivas.

“Muchos pacientes huérfanos de opciones vieron mejoras concretas en su calidad de vida gracias al cannabis. Lo más importante es que el acceso gratuito elimina la excusa del costo, y eso tiene un enorme valor social”, destacó Heisecke. La empresa incluso dona más productos de los requeridos por el programa, con el objetivo de seguir generando evidencia empírica sobre la efectividad de sus formulaciones.

En términos de innovación, Comfar aplica el mismo rigor científico y tecnológico a sus productos con cannabis que al resto de su línea farmacéutica. “No hacemos una distinción tajante entre los productos de cannabis y los otros medicamentos. Las mismas exigencias de calidad, trazabilidad e innovación se aplican en todos los casos”, señaló.

El futuro internacional de la empresa depende, en gran medida, del avance de las legislaciones en otros países. “Paraguay ya está bastante avanzado, pero en el plano mundial aún hay mucho por resolver. Hay países que no permiten el uso, otros están recién empezando a hablar del tema, y eso ralentiza la expansión”, dijo el presidente.

Mientras tanto, en el ámbito local, la compañía se encuentra desarrollando nuevos productos, escuchando al consumidor y compitiendo en un mercado que comienza a volverse dinámico, con nuevos jugadores. “La competencia sana es bienvenida, nos obliga a mejorar constantemente”, aseguró.

Sobre la relación con el sector público, Heisecke valoró positivamente el enfoque adoptado en Paraguay. “Dentro del marco legal disponible, el país ha hecho un gran trabajo. Tenemos un enfoque serio, responsable, que permite el acceso a quienes lo necesitan y evita caer en la banalización del producto”, opinó.

Finalmente, dijo que Comfar tiene distintos vectores de acción. “Queremos seguir siendo protagonistas del desarrollo farmacéutico en Paraguay, y el cannabis medicinal es una de nuestras grandes apuestas. El objetivo es seguir liderando con responsabilidad, innovación y compromiso social”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.