Uniendo fuerzas: Cooperativas impulsan el 30% de las exportaciones de carne vacuna (y 90% de la leche industrializada)

(Por MV) En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el 2025, el movimiento cooperativo paraguayo refuerza su papel como actor del desarrollo económico y social. Desde la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) destacaron el impacto del modelo en la producción agropecuaria, la generación de empleo y el fortalecimiento del tejido rural, con foco en la creación de cadenas de valor, la capacitación y el acompañamiento a miles de familias de pequeños productores en todo el país.

Image description

El 19 de junio de 2024, mediante la Resolución 78/289, la ONU reconoció la contribución significativa de las cooperativas al desarrollo sostenible, la inclusión social y la erradicación de la pobreza en distintos países. En Paraguay, estas entidades cumplen un papel clave en la economía nacional, especialmente en sectores como el agropecuario, el financiero, el educativo y el de servicios.

“En un mundo que desea desarrollarse y donde los avances tecnológicos se profundizan, el factor humano sigue siendo el elemento determinante en la construcción de sociedades más justas, y es ahí donde el sector cooperativo se destaca, en ese rostro humano”, expresó en su momento el presidente de la República, Santiago Peña.

Desde el sector productivo, el motor de la economía nacional, el presidente de la Fecoprod, Alfred Fast, resaltó la representatividad y el impacto del sector en la economía nacional. Actualmente, la federación agrupa a 34 cooperativas, con un total de 190.000 socios, de los cuales 40.000 son productores agropecuarios y, entre ellos, alrededor de 12.000 se dedican a la ganadería. “Si a eso sumamos los núcleos familiares de cada productor, el alcance del movimiento cooperativo es aún mayor”, señaló.

Las cooperativas de la Fecoprod representan el 90% de la leche industrializada del país, con altos estándares de calidad que permiten incluso su exportación. Además, aportan el 30% de las exportaciones nacionales de carne vacuna y tienen fuerte presencia en la producción de cerdos.

En agricultura, Fast destacó el rol de las cooperativas en el desarrollo del cultivo de trigo en Paraguay, que hoy supera las 400.000 hectáreas, con capacidad de exportación. También resaltó que Paraguay es líder mundial en siembra directa, una técnica conservacionista adoptada por más del 90% de la agricultura nacional, impulsada en gran parte por el trabajo cooperativo.

“La influencia en la economía nacional no es solamente lo que lograron estas cooperativas para ellos, sino que también son polos de desarrollo para los vecinos, para las comunidades que viven en los territorios donde están estas cooperativas, y eso es lo que es nuestro lema hoy como Fecoprod”, expresó Fast.

En esa línea, agregó que el objetivo de la Federación es contribuir al progreso no solo de sus socios y cooperativas afiliadas, sino también de sus colaboradores y de las familias paraguayas en general. “El 50% del presupuesto de Fecoprod se destina a programas de desarrollo rural, beneficiando a miles de familias de pequeños productores que no son socias directas de la federación”, puntualizó.

El enfoque está en el trabajo asociativo y las cadenas productivas, que permiten a estos productores integrarse al mercado formal. Como ejemplo, mencionó la cadena láctea, donde diversas cooperativas articulan la producción de pequeños ganaderos de San Pedro y otras zonas, cuya leche llega al consumidor bajo marcas como Trébol.

Acompañamiento

El titular de la Fecoprod mencionó que una de las prioridades de la federación es la creación de cadenas de valor que integren a productores con supermercados. Esta estrategia no solo mejora la calidad de la producción, sino que también enseña a los productores a comercializar mejor sus productos, ayudándolos a presentar adecuadamente lo que cultivan y a identificar los canales de venta adecuados. “No se trata solo de producir más, sino de vender mejor”, señaló.

Estas alianzas permiten que los productores reciban pagos más rápidos y mejores precios, evitando la intermediación abusiva. Además, cuentan con una academia de formación donde se capacita a dirigentes cooperativos, miembros de consejos, juntas de vigilancia y funcionarios, con el objetivo de que comprendan las responsabilidades que implica la gestión dentro de una cooperativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.