Nueva ley de parques industriales: “Queremos desarrollar distritos digitales para atraer a los emprendedores digitales”

Paraguay ya cuenta con la normativa 4903/13 de Parques Industriales, la cual establece un marco regulador para la creación, promoción, construcción de estos complejos. Sin embargo, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, trabaja en la modernización de la ley, que pretende optimizar la infraestructura y los servicios de los establecimientos, incluyendo el tratamiento de efluentes, el suministro energético confiable y la optimización logística.

Image description

“Nos encontramos en etapa de diagnóstico, por lo cual tenemos reuniones con directivos de parques industriales de distintos países, lo que nos servirá de relevamiento para comprender cuáles son las mejores prácticas”, aclaró Riquelme.

La nueva ley involucraría a las municipalidades para mejorar la planificación geográfica de los parques industriales y evitar que se ubiquen en futuras áreas residenciales, con lo cual se les brindará seguridad a los inversionistas en cuanto a su inversión a futuro.

En este caso, Riquelme ejemplificó si un industrial compró un terreno hace 15 años a US$ 1 el m2, pero luego la zona se volvió residencial, por lo cual ahora el m2 vale US$ 50. “Si él quiere expandirse y comprarle a su vecino, ya no va a ser rentable”, agregó.

Por otro lado, según Riquelme, varios de los inversionistas extranjeros acostumbran a establecerse en parques industriales, zonas de las ciudades dedicadas exclusivamente a la actividad industrial. “En Argentina, Brasil y Uruguay hay zonas delimitadas para la actividad industrial y nosotros no tenemos eso”, afirmó.

Además, haciendo una proyección integral sobre la ubicación, será posible distribuir mejor la energía eléctrica que demandará el parque industrial, logrando armonía entre la comunidad y las fábricas.

Y en el caso de que una industria desee mudarse, -ya sea porque se encuentra en una zona residencial- la futura normativa contemplaría líneas de crédito para este propósito, lo cual también impulsaría su crecimiento en cuanto a capacidad y productividad.

“También queremos desarrollar distritos digitales, que son parques industriales para atraer a los emprendedores digitales; algo que se viene con mucha fuerza en el mundo y queremos acompañar esta tendencia desde Paraguay”, reconoció.

Proyección 2025

“Para este año, el Ministerio de Economía dice que la industria va a crecer más o menos 4%, pero estamos convencidos de que podemos potenciar este número a través del desarrollo de los parques industriales, porque eso le da infraestructura a las industrias que necesitan crecer: Servicios compartidos, mejor calidad de distribución de energía eléctrica, planta de tratamiento de efluentes. Aspectos con que luego obtendrán certificaciones que le permitirán exportar”, aseguró.

Por último, Riquelme consideró que la coyuntura de una Argentina más abierta, además de lo que sucede en Estados Unidos, servirá para atraer inversiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.