En entrevista con Milva Bogado, gerente general de DHL Paraguay, reveló cómo el país se consolida como una plaza estratégica dentro de la red global de la compañía y qué herramientas están desplegando para fortalecer su rol como facilitador del comercio internacional.
¿Cómo ha sido el crecimiento de DHL en Paraguay en los últimos meses y qué proyecciones tienen?
El crecimiento de los fletes internacionales ha sido positivo año tras año, y en lo que va de 2025 esta tendencia se mantiene. Nuestro objetivo para este año es alcanzar un crecimiento de dos dígitos, lo que refleja nuestra sólida estrategia y compromiso con el mercado paraguayo.
¿Por qué sigue siendo Paraguay una apuesta fuerte para DHL? ¿Se afectará el servicio en Paraguay por los aranceles vigentes para China?
Paraguay sigue siendo una apuesta estratégica para DHL por dos razones principales. La primera es la conectividad global: Paraguay forma parte de la red internacional de DHL, que abarca más de 220 países y territorios, lo que nos permite ofrecer un servicio global eficiente. La otra razón es que el país ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, superando incluso a otros países de la región. Su macroeconomía se muestra estable, logrando grado de inversión el año pasado, lo que abre la puerta a numerosos proyectos de inversión.
En cuanto a los nuevos aranceles vigentes para China, hasta ahora no hemos registrado un impacto significativo en los servicios de DHL Express ni en DHL Global Forwarding. Sin embargo, todos los envíos provenientes de China o manufacturados allí deben pasar por un proceso aduanero formal y pagar aranceles al ingresar a Estados Unidos, independientemente de su valor. Es importante mencionar que, aunque hay una pausa en los aranceles recíprocos para otros países, todos los envíos con valor superior a US$ 800 ahora requieren un ingreso formal a EE.UU., un cambio respecto al umbral anterior de US$ 2.500.
¿Cuáles son los principales servicios que demandan las empresas paraguayas hoy? ¿Qué sectores están generando mayor movimiento?
DHL Group opera globalmente con cinco unidades de negocio, de las cuales en Paraguay trabajamos con DHL Express y DHL Global Forwarding. En DHL Express, la importación aérea con tiempos de tránsito óptimos es lo más demandado, ya que nuestros clientes buscan rapidez, seguridad y simplicidad en sus importaciones.
En DHL Global Forwarding, ofrecemos servicios de carga aérea, marítima y multimodal, garantizando un seguimiento constante de las cargas y la coordinación con nuestros agentes de ventas, operativos y de servicio al cliente, lo que asegura una experiencia confiable y de alta calidad.
¿Qué productos o industrias locales están teniendo mayor demanda de exportación?
En el ámbito de la exportación aérea o multimodal, la industria farmacéutica y sectores específicos han logrado posicionarse en mercados internacionales. Además, se observa un creciente interés en el envío de muestras de productos paraguayos, que abarcan desde granos y semillas hasta productos terminados.
¿Qué rol juega DHL en el crecimiento del e-commerce en Paraguay?
Aspiramos a ser facilitadores para las pymes en su proceso de internacionalización. Ofrecemos acompañamiento, asesoramiento y tarifas especiales para e-commerce. Aunque aún estamos en una etapa inicial, vemos un gran potencial en el e-commerce para los productos paraguayos y esperamos que más emprendedores se animen a invertir en la internacionalización, ya que el mercado es prácticamente infinito.
¿Qué soluciones ofrece la empresa para pequeñas y medianas empresas que quieren exportar o importar?
Nuestro principal diferencial es la confiabilidad, seguridad y rapidez en el servicio. Contamos con un equipo de ventas capacitado para entender las necesidades específicas de cada negocio e industria. Para clientes con necesidades permanentes de importación/exportación, ofrecemos cuentas corrientes, asesores asignados y descuentos por volumen. Además, estamos lanzando el programa SME Lab, que ayudará a las mipymes a prepararse para exportar. Para clientes esporádicos, contamos con tarifas competitivas y asesoría en nuestros puntos de venta.
¿Cuáles son las principales innovaciones que están implementando a nivel local?
El año pasado inauguramos un Centro de Operaciones en la zona primaria del aeropuerto Silvio Pettirossi, con una inversión cercana a US$ 500.000. Este centro representa nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en logística, incorporando tecnología de punta y estándares internacionales de procesamiento y seguridad, lo que incrementará nuestra eficiencia y capacidad operativa.
Además, seguimos siendo la única empresa de transporte exprés que opera con vuelos propios en la ruta Asunción-Buenos Aires-Asunción, lo que garantiza un tiempo de tránsito óptimo para los envíos exprés. Nuestras herramientas digitales también se actualizan constantemente para facilitar los procesos de importación y exportación.
Tu opinión enriquece este artículo: