Milva Bogado: “Observamos un creciente interés en el envío de muestras de productos paraguayos, que abarcan desde granos y semillas hasta productos terminados”

(Por LA) En un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y ajustes logísticos, DHL Paraguay se posiciona como un actor clave en el ecosistema del comercio exterior. Con un crecimiento sostenido en sus operaciones y una ambiciosa meta de expansión para 2025, la empresa proyecta un aumento de dos cifras en sus fletes internacionales, impulsada por la estabilidad macroeconómica local y el creciente interés de las pymes paraguayas por internacionalizarse.

Image description

En entrevista con Milva Bogado, gerente general de DHL Paraguay, reveló cómo el país se consolida como una plaza estratégica dentro de la red global de la compañía y qué herramientas están desplegando para fortalecer su rol como facilitador del comercio internacional.

¿Cómo ha sido el crecimiento de DHL en Paraguay en los últimos meses y qué proyecciones tienen?

El crecimiento de los fletes internacionales ha sido positivo año tras año, y en lo que va de 2025 esta tendencia se mantiene. Nuestro objetivo para este año es alcanzar un crecimiento de dos dígitos, lo que refleja nuestra sólida estrategia y compromiso con el mercado paraguayo.

¿Por qué sigue siendo Paraguay una apuesta fuerte para DHL? ¿Se afectará el servicio en Paraguay por los aranceles vigentes para China?

Paraguay sigue siendo una apuesta estratégica para DHL por dos razones principales. La primera es la conectividad global: Paraguay forma parte de la red internacional de DHL, que abarca más de 220 países y territorios, lo que nos permite ofrecer un servicio global eficiente. La otra razón es que el país ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, superando incluso a otros países de la región. Su macroeconomía se muestra estable, logrando grado de inversión el año pasado, lo que abre la puerta a numerosos proyectos de inversión.

En cuanto a los nuevos aranceles vigentes para China, hasta ahora no hemos registrado un impacto significativo en los servicios de DHL Express ni en DHL Global Forwarding. Sin embargo, todos los envíos provenientes de China o manufacturados allí deben pasar por un proceso aduanero formal y pagar aranceles al ingresar a Estados Unidos, independientemente de su valor. Es importante mencionar que, aunque hay una pausa en los aranceles recíprocos para otros países, todos los envíos con valor superior a US$ 800 ahora requieren un ingreso formal a EE.UU., un cambio respecto al umbral anterior de US$ 2.500.

¿Cuáles son los principales servicios que demandan las empresas paraguayas hoy? ¿Qué sectores están generando mayor movimiento?

DHL Group opera globalmente con cinco unidades de negocio, de las cuales en Paraguay trabajamos con DHL Express y DHL Global Forwarding. En DHL Express, la importación aérea con tiempos de tránsito óptimos es lo más demandado, ya que nuestros clientes buscan rapidez, seguridad y simplicidad en sus importaciones.

En DHL Global Forwarding, ofrecemos servicios de carga aérea, marítima y multimodal, garantizando un seguimiento constante de las cargas y la coordinación con nuestros agentes de ventas, operativos y de servicio al cliente, lo que asegura una experiencia confiable y de alta calidad.

¿Qué productos o industrias locales están teniendo mayor demanda de exportación?

En el ámbito de la exportación aérea o multimodal, la industria farmacéutica y sectores específicos han logrado posicionarse en mercados internacionales. Además, se observa un creciente interés en el envío de muestras de productos paraguayos, que abarcan desde granos y semillas hasta productos terminados.

¿Qué rol juega DHL en el crecimiento del e-commerce en Paraguay?

Aspiramos a ser facilitadores para las pymes en su proceso de internacionalización. Ofrecemos acompañamiento, asesoramiento y tarifas especiales para e-commerce. Aunque aún estamos en una etapa inicial, vemos un gran potencial en el e-commerce para los productos paraguayos y esperamos que más emprendedores se animen a invertir en la internacionalización, ya que el mercado es prácticamente infinito.

¿Qué soluciones ofrece la empresa para pequeñas y medianas empresas que quieren exportar o importar?

Nuestro principal diferencial es la confiabilidad, seguridad y rapidez en el servicio. Contamos con un equipo de ventas capacitado para entender las necesidades específicas de cada negocio e industria. Para clientes con necesidades permanentes de importación/exportación, ofrecemos cuentas corrientes, asesores asignados y descuentos por volumen. Además, estamos lanzando el programa SME Lab, que ayudará a las mipymes a prepararse para exportar. Para clientes esporádicos, contamos con tarifas competitivas y asesoría en nuestros puntos de venta.

¿Cuáles son las principales innovaciones que están implementando a nivel local?

El año pasado inauguramos un Centro de Operaciones en la zona primaria del aeropuerto Silvio Pettirossi, con una inversión cercana a US$ 500.000. Este centro representa nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en logística, incorporando tecnología de punta y estándares internacionales de procesamiento y seguridad, lo que incrementará nuestra eficiencia y capacidad operativa.

Además, seguimos siendo la única empresa de transporte exprés que opera con vuelos propios en la ruta Asunción-Buenos Aires-Asunción, lo que garantiza un tiempo de tránsito óptimo para los envíos exprés. Nuestras herramientas digitales también se actualizan constantemente para facilitar los procesos de importación y exportación.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.