Milva Bogado: “Observamos un creciente interés en el envío de muestras de productos paraguayos, que abarcan desde granos y semillas hasta productos terminados”

(Por LA) En un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y ajustes logísticos, DHL Paraguay se posiciona como un actor clave en el ecosistema del comercio exterior. Con un crecimiento sostenido en sus operaciones y una ambiciosa meta de expansión para 2025, la empresa proyecta un aumento de dos cifras en sus fletes internacionales, impulsada por la estabilidad macroeconómica local y el creciente interés de las pymes paraguayas por internacionalizarse.

Image description

En entrevista con Milva Bogado, gerente general de DHL Paraguay, reveló cómo el país se consolida como una plaza estratégica dentro de la red global de la compañía y qué herramientas están desplegando para fortalecer su rol como facilitador del comercio internacional.

¿Cómo ha sido el crecimiento de DHL en Paraguay en los últimos meses y qué proyecciones tienen?

El crecimiento de los fletes internacionales ha sido positivo año tras año, y en lo que va de 2025 esta tendencia se mantiene. Nuestro objetivo para este año es alcanzar un crecimiento de dos dígitos, lo que refleja nuestra sólida estrategia y compromiso con el mercado paraguayo.

¿Por qué sigue siendo Paraguay una apuesta fuerte para DHL? ¿Se afectará el servicio en Paraguay por los aranceles vigentes para China?

Paraguay sigue siendo una apuesta estratégica para DHL por dos razones principales. La primera es la conectividad global: Paraguay forma parte de la red internacional de DHL, que abarca más de 220 países y territorios, lo que nos permite ofrecer un servicio global eficiente. La otra razón es que el país ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, superando incluso a otros países de la región. Su macroeconomía se muestra estable, logrando grado de inversión el año pasado, lo que abre la puerta a numerosos proyectos de inversión.

En cuanto a los nuevos aranceles vigentes para China, hasta ahora no hemos registrado un impacto significativo en los servicios de DHL Express ni en DHL Global Forwarding. Sin embargo, todos los envíos provenientes de China o manufacturados allí deben pasar por un proceso aduanero formal y pagar aranceles al ingresar a Estados Unidos, independientemente de su valor. Es importante mencionar que, aunque hay una pausa en los aranceles recíprocos para otros países, todos los envíos con valor superior a US$ 800 ahora requieren un ingreso formal a EE.UU., un cambio respecto al umbral anterior de US$ 2.500.

¿Cuáles son los principales servicios que demandan las empresas paraguayas hoy? ¿Qué sectores están generando mayor movimiento?

DHL Group opera globalmente con cinco unidades de negocio, de las cuales en Paraguay trabajamos con DHL Express y DHL Global Forwarding. En DHL Express, la importación aérea con tiempos de tránsito óptimos es lo más demandado, ya que nuestros clientes buscan rapidez, seguridad y simplicidad en sus importaciones.

En DHL Global Forwarding, ofrecemos servicios de carga aérea, marítima y multimodal, garantizando un seguimiento constante de las cargas y la coordinación con nuestros agentes de ventas, operativos y de servicio al cliente, lo que asegura una experiencia confiable y de alta calidad.

¿Qué productos o industrias locales están teniendo mayor demanda de exportación?

En el ámbito de la exportación aérea o multimodal, la industria farmacéutica y sectores específicos han logrado posicionarse en mercados internacionales. Además, se observa un creciente interés en el envío de muestras de productos paraguayos, que abarcan desde granos y semillas hasta productos terminados.

¿Qué rol juega DHL en el crecimiento del e-commerce en Paraguay?

Aspiramos a ser facilitadores para las pymes en su proceso de internacionalización. Ofrecemos acompañamiento, asesoramiento y tarifas especiales para e-commerce. Aunque aún estamos en una etapa inicial, vemos un gran potencial en el e-commerce para los productos paraguayos y esperamos que más emprendedores se animen a invertir en la internacionalización, ya que el mercado es prácticamente infinito.

¿Qué soluciones ofrece la empresa para pequeñas y medianas empresas que quieren exportar o importar?

Nuestro principal diferencial es la confiabilidad, seguridad y rapidez en el servicio. Contamos con un equipo de ventas capacitado para entender las necesidades específicas de cada negocio e industria. Para clientes con necesidades permanentes de importación/exportación, ofrecemos cuentas corrientes, asesores asignados y descuentos por volumen. Además, estamos lanzando el programa SME Lab, que ayudará a las mipymes a prepararse para exportar. Para clientes esporádicos, contamos con tarifas competitivas y asesoría en nuestros puntos de venta.

¿Cuáles son las principales innovaciones que están implementando a nivel local?

El año pasado inauguramos un Centro de Operaciones en la zona primaria del aeropuerto Silvio Pettirossi, con una inversión cercana a US$ 500.000. Este centro representa nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en logística, incorporando tecnología de punta y estándares internacionales de procesamiento y seguridad, lo que incrementará nuestra eficiencia y capacidad operativa.

Además, seguimos siendo la única empresa de transporte exprés que opera con vuelos propios en la ruta Asunción-Buenos Aires-Asunción, lo que garantiza un tiempo de tránsito óptimo para los envíos exprés. Nuestras herramientas digitales también se actualizan constantemente para facilitar los procesos de importación y exportación.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.