Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Esta participación permitirá a los integrantes de la comitiva visitar empresas emblemáticas como Daimaru y Cosmos Food, compañías que, según Nagaoka, serían difíciles de contactar de forma independiente.

Asimismo, está programada una reunión en la Cámara de Comercio e Industria de Kobe, una institución con más de 15.000 socios, donde los visitantes paraguayos tendrán la oportunidad de interactuar con empresarios japoneses y conocer el modelo de funcionamiento de esta potente red empresarial.

Bajo esta premisa, la exposición se convierte en una vitrina para la innovación y la tecnología, buscando conectar regiones, generar soluciones globales y propiciar el avance conjunto de las naciones.

“Paraguay cuenta con un pabellón dentro del evento, donde más que mostrar productos, se enfoca en descubrir lo que el mundo tiene para ofrecer, especialmente en términos de ciencia, tecnología y nuevas oportunidades comerciales”, mencionó Nagaoka.

A pesar de que los lazos diplomáticos y culturales entre ambos países son sólidos, el intercambio comercial aún se mantiene en niveles modestos. “Estamos hablando de apenas US$ 50 millones anuales en exportaciones”, señaló.

Entre los productos paraguayos que actualmente llegan a Japón se encuentran el sésamo, la chía y algunos otros alimentos. No obstante, Nagaoka subrayó que Paraguay podría expandir considerablemente su presencia si logra superar ciertos desafíos.

Entre ellos, aseguró, están la falta de marketing país, la calidad exigente del mercado japonés y, sobre todo, las limitaciones logísticas. Actualmente, más del 80% de las exportaciones paraguayas salen por la vía fluvial del Río de la Plata, lo cual implica un tránsito de hasta 45 días para llegar a Asia. Por su parte, las importaciones paraguayas desde Japón están centradas principalmente en vehículos y autopartes, alcanzando un volumen aproximado de US$ 220 millones anuales.

El corredor bioceánico aparece como una esperanza concreta. Esta vía permitiría que la mercadería paraguaya llegue a los puertos del Pacífico, en Chile o Perú, en apenas tres a cuatro días, reduciendo sustancialmente el tiempo de tránsito hacia Asia a aproximadamente 15 días. Esto implicaría una reducción del tiempo total a un tercio del actual, lo que podría cambiar radicalmente la ecuación comercial. “Las fábricas japonesas trabajan sobre una programación muy rigurosa, necesitan tiempos precisos de entrega. Si logramos cumplir con eso, muchas puertas podrían abrirse”, sostuvo Naoki.

“Nosotros queremos empezar a entablar conversación sobre estos temas y hacer que las empresas japonesas también conozcan lo que es Paraguay; ese es uno de los impedimentos más grandes. Nosotros no sabemos hacer mucho marketing de país, entonces hay mucha gente que todavía no conoce el Paraguay”, indicó el representante de la Cámara.

Nagaoka reconoce que Japón es un mercado extremadamente exigente, especialmente en cuanto a calidad. Sin embargo, destaca los avances de Paraguay en materia de control de calidad y normativas internacionales, y afirma que el país está en condiciones de competir. Además, remarcó el volumen creciente de producción en sectores como la soja, la carne y la madera, productos con alto potencial de ingreso al mercado japonés si se afinan los aspectos logísticos y promocionales.

“Somos un país productor neto de alimentos y Japón es un país importador neto. Tenemos todo para generar una relación complementaria, estratégica y duradera; solo nos falta mostrarnos al mundo”, aseveró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.