El titular de la bolsa explicó que el desempeño en estos seis meses fue positivo en comparación con el mismo periodo del año pasado. “Estamos 26,76% por arriba del volumen negociado en 2024. Eso habla de un mercado que sigue creciendo”, afirmó.
El mercado secundario sigue liderando la actividad, representando cerca del 70% del volumen total, siendo el 30 % restante operaciones del mercado primario. Para Cheng Lu, estos valores demuestran que tenemos un mercado líquido, donde los inversores pueden vender sus títulos en caso de necesitar efectivo.
Entre los hitos del semestre, destacó la incorporación de nuevos emisores, con tres empresas ingresando este año y una más próxima a lanzar su primera emisión. “Eso es señal de que más compañías están viendo a la bolsa como una fuente de financiamiento”, subrayó.
En cuanto a las tasas, las colocaciones en dólares promediaron el 6%, mientras que en guaraníes se ubicaron en torno al 9%. El plazo promedio de los títulos fue de entre siete y ocho años.
De mantenerse la tendencia, el presidente de la BVA estima que las negociaciones cerrarán el año cerca de los US$ 7.000 millones.
Uno de los avances importantes en el semestre fue el proceso de modernización tecnológica. “Estamos migrando a un nuevo sistema de negociación provisto por Nasdaq y, aparte, tenemos una nueva entidad que se llama Cavapy, que es la que va a hacer la custodia, la liquidación, la compensación. Esto nos acercará a estándares internacionales y facilitará futuras conexiones con depositarias extranjeras”, señaló.
Aunque el interés internacional por Paraguay ha crecido, Cheng Lu reconoció que aún hay requisitos que cumplir para atraer fondos globales de gran escala. “Probablemente, recién en el próximo año podríamos ver, con la nueva Ley de Mercados de Valores, la presencia de grandes fondos en Paraguay”, apuntó.
En cuanto a los sectores más activos del semestre, las emisiones provinieron principalmente del sistema financiero, con los bancos encabezando la lista, seguidos por cooperativas y empresas del rubro farmacéutico.
Finalmente, Cheng Lu detalló los avances en las gestiones con el Ministerio de Economía y Finanzas para retomar la colocación de bonos del Tesoro a través de la BVA, tras varios años en que estas operaciones se canalizaron por medio del Banco Central del Paraguay (BCP). Se espera que la próxima emisión, prevista para septiembre, ya pueda concretarse bajo esta modalidad.
“Vemos muy positivamente esta nueva reglamentación que quitó el BCP, donde podrán permitir que las Letras de Regulación Monetaria se estén negociando en la bolsa de valores”, dijo.
Tu opinión enriquece este artículo: