Conflicto en Medio Oriente: ¿cómo está afectando al comercio local e internacional?

(Por SR) La escalada del conflicto entre Israel e Irán encendió las alarmas en el comercio internacional y Paraguay no está exento de sus efectos, especialmente por su creciente vínculo comercial con Israel, que en los últimos años se consolidó como uno de los principales destinos de productos paraguayos, especialmente carne bovina.

Image description

Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y mayo de 2025 se exportaron 2.186.934 kilos de carne a Israel por un valor de US$ 76.042.547, lo que convierte a ese país en el cuarto mayor destino de la carne paraguaya. “Tuvimos un enero muy fuerte, incluso se duplicaron los envíos con respecto al mismo mes de 2024. Lamentablemente, con el conflicto actual, todo se puso en pausa hasta nuevo aviso”, señaló Manuel Jiménez, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Israelí (Cacopi), en entrevista con InfoNegocios.

Además de la carne, Paraguay exporta a Israel otros productos como carbón vegetal, yerba mate, madera y, en menor volumen, productos como arroz o aceite de soja. “La canasta comercial es bastante diversificada. En 2024 alcanzamos un intercambio comercial de unos US$ 140 millones, siendo el grueso exportaciones nuestras. En contrapartida, importamos desde Israel por unos US$ 20 millones en productos como insumos farmacéuticos, sistemas de riego y tecnologías agrícolas”, detalló Jiménez.

Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Jimmy Kim, especialista senior de exportaciones, coincide en que el vínculo con Israel fue particularmente fuerte en los últimos meses. “Solo en estos primeros cinco meses ya se alcanzó la mitad del volumen total exportado en 2024. La carne bovina congelada representa alrededor del 80% del comercio bilateral. Esto demuestra no solo una alta demanda, sino una fuerte confianza en el producto paraguayo”, dijo a InfoNegocios.

El conflicto bélico comenzó a mostrar impactos tangibles en la operativa comercial, principalmente en lo logístico. Kim explicó que empresas como DHL suspendieron momentáneamente los servicios a la zona de conflicto, encareciendo los costos y alargando los plazos. “Cuando hay guerra, la logística se vuelve más cara y más lenta. Eso ya se siente”, indicó.

Jiménez fue más allá y explicó que Israel no solo es un destino en sí, sino también un nodo logístico estratégico. “A través de Israel llegamos a otros puntos del Medio Oriente. Su parálisis puede frenar la llegada a mercados secundarios de esa región. Hoy todavía es temprano para medir el impacto completo, pero si el conflicto escala, podría afectar seriamente el corredor logístico”, advirtió.

En cuanto al otro país involucrado en el conflicto, Irán, la relación comercial con Paraguay es marginal. Las restricciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) limitaron el comercio directo. No obstante, en 2024 se registraron exportaciones puntuales de productos como arroz, aceite de soja y carne bovina desde Concepción, por cerca de US$ 2 millones.

En el caso de las importaciones desde Israel, los productos más destacados incluyen cloruro de potasio, fertilizantes, medicamentos y tecnologías agrícolas. Si bien el aporte de insumos médicos israelíes existe, no representa un volumen crítico. “Paraguay tiene como principales proveedores farmacéuticos a Chile, Argentina, Francia y Estados Unidos, por lo que no sería difícil sustituir a Israel temporalmente si fuera necesario”, explicó Kim.

Un dato interesante compartido por Jiménez es el caso de una producción de dátiles en el Chaco paraguayo, liderada por una empresa privada pero con asesoramiento israelí. “Es un ejemplo de transferencia de tecnología y conocimiento, y parte de una apuesta más amplia para diversificar la relación bilateral más allá de la carne”, mencionó.

Ante la pregunta sobre cómo enfrentar comercialmente esta pausa con Israel, Jiménez fue claro: “El mercado se mueve según sus necesidades. Si hoy no pueden comprar de Paraguay, buscarán en otro lado, como también hacen los europeos cuando no pueden comprar de ciertos países por restricciones. Así es el comercio global”.

En ese marco, desde la Rediex destacan que se viene trabajando activamente en la apertura de nuevos mercados. “Singapur ya es una puerta abierta y avanzamos en negociaciones sanitarias con Taiwán, Corea, Japón y Filipinas”, afirmó Kim. También destacó que nuestro país está bien posicionado para proveer productos esenciales a países de Oriente Medio y Asia en general.

Ambos entrevistados coincidieron en que la prioridad es que el conflicto encuentre una solución rápida. “Esperamos que esto se resuelva pronto, por el bien de todos. El conflicto no le sirve a nadie. Ni a los que venden ni a los que compran”, concluyó Jiménez.

En síntesis, el conflicto Israel-Irán podría tener un impacto real y palpable sobre las exportaciones paraguayas, especialmente de carne, así como sobre las rutas logísticas que conectan con Medio Oriente. Sin embargo, la diversificación de mercados, las estrategias institucionales y la resiliencia del sector exportador local permiten confiar en que Paraguay podrá amortiguar el golpe y reposicionarse con agilidad en otros destinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos