G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Image description

“Queremos que las plazas y calles vuelvan a ser puntos de encuentro ciudadano, con áreas arboladas, mobiliario renovado y corredores que prioricen a las personas”, explicó a InfoNegocios la directora de Obras Públicas del MOPC, Arq. Verónica Martínez Viedma. Su visión no pasa solo por la estética, pues apunta a una ciudad más accesible, segura y amable para quienes viven, trabajan o pasean por el casco histórico.

La primera fase del proyecto se concentrará en la calle El Paraguayo Independiente, desde Antequera hasta la avenida Colón, y en un conjunto de plazas emblemáticas como el Cabildo, los Desaparecidos, Isabel La Católica y la Plaza Uruguaya, además de calles aledañas. Allí se intervendrán calzadas y veredas unificadas, se soterrarán redes eléctricas y de telecomunicaciones, se modernizarán servicios básicos y se instalarán luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se pondrá en valor la Antigua Estación del Ferrocarril, transformándola nuevamente en un punto de encuentro ciudadano.

“Este proyecto no solo busca restaurar nuestro patrimonio histórico, sino también recuperar los espacios públicos y verdes, con infraestructura sostenible que mejore la calidad de vida de todos”, agregó Martínez. La revitalización incluye paisajismo, áreas verdes y mobiliario urbano que inviten a la recreación y al disfrute de los vecinos, así como la mitigación de olas de calor y el mejoramiento del drenaje pluvial.

El MOPC estima que las obras arrancarán en el primer semestre de 2026 y se extenderán por aproximadamente 16 meses. Para asegurar que se cumplan los plazos y estándares de calidad, un equipo técnico especializado supervisará cada etapa de la construcción. Martínez detalló: “Se contará con un equipo de fiscalización que verificará el cronograma, la calidad de los materiales y la correcta aplicación de las normativas vigentes. Todo con total transparencia y eficiencia”.

Más allá de la intervención física, el proyecto busca reactivar la dinámica económica y social del centro. La recuperación de calles y plazas podría atraer nuevos comercios, impulsar el turismo y convertir al centro en un espacio donde la vida urbana se sienta más viva y segura. “Estas acciones fomentan la seguridad, la accesibilidad y la generación de nuevas oportunidades socioeconómicas”, aseguró Martínez, resaltando la dimensión humana del proyecto.

La licitación busca la participación de la mayor cantidad posible de empresas, promoviendo competitividad y calidad. La inversión incluye accesibilidad, mobiliario urbano, restauración patrimonial y un diseño urbano coherente, siguiendo el Manual de Diseño Urbano del CHA, que garantiza respeto por la historia y criterios de sostenibilidad.

“Tras esta intervención, el Centro Histórico de Asunción se proyecta como un espacio urbano renovado, centrado en el bienestar de las personas”, afirmó Martínez. La idea es que los ciudadanos puedan redescubrir la historia de la ciudad mientras disfrutan de plazas revitalizadas, calles seguras y una nueva experiencia peatonal.

Para los vecinos y comerciantes, la expectativa es alta. Más que un “maquillaje urbano”, el proyecto promete transformar la manera en que se vive y se siente el centro de la capital, combinando patrimonio, naturaleza y funcionalidad urbana. La visión es ambiciosa: un casco histórico donde la historia y la modernidad convivan, la ciudad sea más habitable y la vida urbana se reactive con fuerza.

Con esta intervención, el centro de Asunción también se prepara para recibir nuevas inversiones, fomentar el turismo y convertirse en un modelo de ciudad más resiliente y equitativa. “Se trata de una Asunción más justa, habitable y con mayores posibilidades para todos”, concluyó la directora del MOPC, invitando a los ciudadanos a mirar su centro histórico con nuevos ojos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.