Más paraguayos eligen Punta del Este para invertir (eventos sociales y empresariales dinamizan el mercado)

(Por TA) Punta del Este dejó de ser únicamente un sitio de sol y playa para transformarse en un punto estratégico de inversión. Así lo afirma Nicolás De Módena, propietario de la inmobiliaria que lleva su nombre y que se consolidó como una de las empresas más elegidas por paraguayos a la hora de apostar por bienes raíces en Uruguay.

De Módena señaló que su compañía construyó un lazo de confianza con familias paraguayas a lo largo de los años. Explicó que su crecimiento se produjo gracias al boca a boca: “Un amigo recomienda a otro amigo”. Según afirmó, la discreción, la atención personalizada y la relación cercana con el cliente se convirtieron en pilares del negocio. La empresa incluso viaja con frecuencia a Asunción para acompañar el proceso desde el inicio.

El empresario resaltó que la demanda paraguaya viene en ascenso porque Punta del Este ofrece mucho más que turismo estacional. Aseguró que hoy el balneario funciona como una ciudad con infraestructura moderna, servicios de primer nivel, opciones educativas reconocidas en la región y un sistema de salud sólido. Todo esto impulsó que muchas familias se muden a vivir durante todo el año.

La llegada constante de eventos sociales y empresariales también dinamiza el mercado. De Módena mencionó ejemplos concretos, como grandes bodas con cientos de invitados internacionales, contrataciones artísticas de alto nivel y un movimiento logístico que impacta en toda la economía local. “Ese tipo de eventos genera oportunidades para quienes invierten en propiedades destinadas a alquiler o a revalorización futura”, afirmó.

Consultado sobre qué diferencia a su compañía, destacó la asesoría integral y el conocimiento de las particularidades de cada país. Por ejemplo, explicó que en Uruguay quien compra paga la comisión inmobiliaria, a diferencia de Paraguay, donde lo hace el vendedor. “Nuestra tarea es evitar sorpresas al cliente. Antes de iniciar la negociación, dejamos todo claro sobre la mesa”, remarcó.

Sobre las facilidades financieras, De Módena mencionó que el mercado uruguayo ofrece nuevas alternativas para extranjeros. Comentó que las desarrolladoras financian propiedades a largo plazo (hasta 100 o 120 cuotas) y que los bancos otorgan créditos a no residentes, financiando hasta el 70% del valor del inmueble con plazos de hasta 15 años. “Eso abrió la puerta a paraguayos que buscan tener una inversión en el exterior sin necesidad de grandes pagos iniciales”, señaló.

El empresario consideró que Uruguay mantiene un crecimiento estable, con respeto institucional independientemente del gobierno de turno. Esa previsibilidad económica, sumada a la demanda sostenida, motiva que más inversores paraguayos apuesten por Punta del Este para resguardar capital y obtener una revalorización segura.

De Módena describió a su empresa como un negocio en proceso constante de expansión. Aseguró que su objetivo se centra en satisfacer al cliente para que vuelva y recomiende. “Si un comprador no se siente plenamente conforme, significa que no hicimos bien nuestra tarea”, dijo. Por ello, su inmobiliaria continúa acompañando al cliente incluso después de concretar la venta, ofreciendo servicio de posventa y administración.

Para los paraguayos que buscan invertir por primera vez, el empresario aconsejó aprovechar el momento. “Punta del Este está en pleno repechaje. Todo indica que seguirá creciendo”, afirmó. Invitó a los interesados a informarse y acercarse a su empresa para recibir orientación directa en cada paso de la inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.