De Módena señaló que su compañía construyó un lazo de confianza con familias paraguayas a lo largo de los años. Explicó que su crecimiento se produjo gracias al boca a boca: “Un amigo recomienda a otro amigo”. Según afirmó, la discreción, la atención personalizada y la relación cercana con el cliente se convirtieron en pilares del negocio. La empresa incluso viaja con frecuencia a Asunción para acompañar el proceso desde el inicio.
El empresario resaltó que la demanda paraguaya viene en ascenso porque Punta del Este ofrece mucho más que turismo estacional. Aseguró que hoy el balneario funciona como una ciudad con infraestructura moderna, servicios de primer nivel, opciones educativas reconocidas en la región y un sistema de salud sólido. Todo esto impulsó que muchas familias se muden a vivir durante todo el año.
La llegada constante de eventos sociales y empresariales también dinamiza el mercado. De Módena mencionó ejemplos concretos, como grandes bodas con cientos de invitados internacionales, contrataciones artísticas de alto nivel y un movimiento logístico que impacta en toda la economía local. “Ese tipo de eventos genera oportunidades para quienes invierten en propiedades destinadas a alquiler o a revalorización futura”, afirmó.
Consultado sobre qué diferencia a su compañía, destacó la asesoría integral y el conocimiento de las particularidades de cada país. Por ejemplo, explicó que en Uruguay quien compra paga la comisión inmobiliaria, a diferencia de Paraguay, donde lo hace el vendedor. “Nuestra tarea es evitar sorpresas al cliente. Antes de iniciar la negociación, dejamos todo claro sobre la mesa”, remarcó.
Sobre las facilidades financieras, De Módena mencionó que el mercado uruguayo ofrece nuevas alternativas para extranjeros. Comentó que las desarrolladoras financian propiedades a largo plazo (hasta 100 o 120 cuotas) y que los bancos otorgan créditos a no residentes, financiando hasta el 70% del valor del inmueble con plazos de hasta 15 años. “Eso abrió la puerta a paraguayos que buscan tener una inversión en el exterior sin necesidad de grandes pagos iniciales”, señaló.
El empresario consideró que Uruguay mantiene un crecimiento estable, con respeto institucional independientemente del gobierno de turno. Esa previsibilidad económica, sumada a la demanda sostenida, motiva que más inversores paraguayos apuesten por Punta del Este para resguardar capital y obtener una revalorización segura.
De Módena describió a su empresa como un negocio en proceso constante de expansión. Aseguró que su objetivo se centra en satisfacer al cliente para que vuelva y recomiende. “Si un comprador no se siente plenamente conforme, significa que no hicimos bien nuestra tarea”, dijo. Por ello, su inmobiliaria continúa acompañando al cliente incluso después de concretar la venta, ofreciendo servicio de posventa y administración.
Para los paraguayos que buscan invertir por primera vez, el empresario aconsejó aprovechar el momento. “Punta del Este está en pleno repechaje. Todo indica que seguirá creciendo”, afirmó. Invitó a los interesados a informarse y acercarse a su empresa para recibir orientación directa en cada paso de la inversión.
Tu opinión enriquece este artículo: