Eduardo Borgognon: “La bolsa cuenta con 40.000 inversionistas y con la conexión a mercados internacionales crecerá exponencialmente”

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) se consolida como una alternativa para que las compañías accedan a financiamiento y amplíen sus proyectos, al tiempo que permite a individuos y empresas transformar sus ahorros en inversión. Además, desde el próximo año será posible realizar transacciones internacionales a través de los sistemas Montran y Nasdaq.

Eduardo Borgognon, presidente de la BVA, destacó el crecimiento del mercado de valores en los últimos años, especialmente en la cantidad de inversionistas que participan en la compra de bonos y otros instrumentos financieros. En 2001, el mercado contaba con aproximadamente 12.000 inversionistas, mientras que hoy esa cifra asciende a casi 40.000, lo que evidencia un desarrollo sostenido del sector.

“Muchas veces hablamos de la cantidad de empresas que emiten en la bolsa. Empresas privadas, públicas, fondos de inversión. Pero si no hay inversionistas, si no hay gente que compre esos productos, no va a haber oferta si no hay demanda”, remarcó.

Actualmente, hay alrededor de 120 a 130 empresas registradas en el mercado, de las cuales cerca de 90 tienen emisiones activas, además de aproximadamente 30 fondos de inversión.

Borgognon atribuyó este incremento al trabajo de las casas de bolsa, pero también a una estrategia de mayor exposición por parte de la BVA, tanto en redes sociales como en medios de comunicación.

“La bolsa encaró un esquema de mayor exposición. Buscamos que el ciudadano común vea que no es algo que le queda muy lejano. Que la gente sepa que efectivamente a partir de G. 1 millón o US$ 1.000 podés invertir en una empresa”, añadió.

La diferencia entre invertir en el mercado de capitales y depositar dinero en bancos, financieras o cooperativas, es que en estas últimas el destino del dinero es decidido por la entidad financiera, en la bolsa de valores el inversionista tiene la posibilidad de elegir dónde colocar su capital, basándose en información detallada sobre las empresas emisoras.

Llegar a inversores internacionales

La BVA está modernizando su sistema para facilitar la inversión extranjera y mejorar la seguridad de las operaciones en Paraguay. El presidente de la BVA explicó que el proceso de desdoblamiento de funciones dentro del mercado de capitales paraguayo, diferenciando la negociación de valores de la custodia, compensación y liquidación de operaciones. Mientras que la Bolsa continúa encargándose de la compra-venta de títulos, la Caja de Valor del Paraguay, que asume la responsabilidad de la compensación, liquidación y custodia, en línea con las mejores prácticas internacionales.

En el marco de esta transformación, la BVA adquirió el sistema Nasdaq, y la Caja de Valor implementará el sistema Montran, ambos utilizados a nivel global. Esta modernización permitirá a Paraguay integrarse mejor al mercado internacional, facilitando que inversionistas extranjeros puedan adquirir títulos locales sin necesidad de abrir cuentas en el país.

El proceso de implementación de estos sistemas ya está en marcha, con la meta de estar operativos a finales de año y comenzar a realizar transacciones internacionales el próximo año. Aunque es difícil proyectar con precisión el impacto en el volumen de operaciones, el presidente de la BVA afirmó que la base de inversionistas se expandirá significativamente. Actualmente, la bolsa cuenta con 40.000 comitentes, pero la conexión con mercados internacionales podría impulsar un crecimiento exponencial.

Paraguay ya está en el radar de inversionistas globales, como lo demuestra la reciente emisión de bonos soberanos por US$ 1.200 millones, de los cuales la mitad fueron colocados en moneda local a 10 años de plazo. Esto refleja la confianza del mercado internacional en el país.

Con la implementación de mecanismos tecnológicos y jurídicos adecuados, se espera que el acceso de capital extranjero al mercado paraguayo se vuelva más ágil, fortaleciendo el crecimiento del sector bursátil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.