Javier García de Viedma: “Energías renovables, el rubro forestal y transporte sostenible impulsarán el comercio y la inversión entre Europa y Paraguay”

(Por LA) En una entrevista, el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, compartió detalles sobre el creciente vínculo comercial entre ambas regiones y las inversiones europeas que marcarán un antes y un después en la economía paraguaya. Con dos proyectos estratégicos que suman cerca de US$ 9.000 millones, el país se prepara para un cambio estructural en su matriz productiva.

Image description

¿Cómo valora la relación comercial entre la Unión Europea y Paraguay?

La valoración es muy positiva. De acuerdo al informe del Ministerio de Economía, actualmente, el volumen de intercambios comerciales supera los US$ 1.000 millones, aunque con un importante desbalance para Paraguay. Las exportaciones paraguayas a la UE rondan los U$D 200 millones, mientras que las importaciones desde Europa alcanzan los US$ 1.147 millones. Este déficit es un desafío, pero también una oportunidad para fortalecer la diversificación de la economía paraguaya y equilibrar la balanza comercial.

¿Cuáles son las principales inversiones europeas en Paraguay?

Actualmente, hay dos proyectos de inversión histórica que cambiarán el panorama económico del país. El primero es Paracel, una planta de producción de pasta de celulosa con una inversión de US$ 4.000 millones. Esta industria podría posicionar a Paraguay como un actor clave en el sector forestal, similar a Uruguay, donde la exportación de celulosa ha superado a la carne en ingresos. Además, se espera la generación de 40.000 empleos indirectos, un impacto significativo para la economía.

El segundo gran proyecto es la inversión en hidrógeno verde, con US$ 5.000 millones destinados a convertir a Paraguay en un líder en producción de energías limpias. A esto se suma una inversión adicional de US$ 500 millones en la fabricación de fertilizantes verdes. Estas iniciativas están alineadas con la estrategia europea de sostenibilidad y transición energética.

¿Por qué la Unión Europea apuesta por Paraguay como destino de inversiones?

Paraguay es un país que, en los últimos años, se ha dado a conocer como un destino atractivo para la inversión. Presenta muchas facilidades, según lo expresado por empresas y ciudadanos europeos. Sus productos son altamente competitivos y está en un proceso de diversificación económica, más allá de la carne y la soja, explorando sectores como la industria de la maquila, la forestación y las energías renovables.

Además, Paraguay cuenta con energía limpia, abundante y barata, un sistema impositivo favorable y estabilidad macroeconómica, lo que lo convierte en un socio ideal para la inversión extranjera.

¿Cuáles son los sectores que podrían beneficiarse más del comercio con Europa?

Además de las inversiones mencionadas, hay tres factores clave que fortalecerán la relación comercial entre Paraguay y la UE. En primer lugar, el Acuerdo de Asociación UE-Mercosur, que creará la mayor zona de libre comercio del mundo, con más de 700 millones de consumidores y eliminación progresiva de aranceles.

En segundo lugar, la iniciativa Global Gateway, un plan europeo de conectividad y desarrollo sostenible que busca impulsar la transición verde y digital en Paraguay. Por último, el Foro de Inversiones UE-Paraguay, que se celebrará el 5 y 6 de junio, con la participación del presidente Santiago Peña y autoridades europeas. Este evento servirá para que más empresas conozcan las oportunidades que ofrece el país y establezcan conexiones con actores locales.

Yo destacaría varios sectores. En primer lugar,  el sector de energías limpias y renovables.  El hidrógeno verde tiene un potencial enorme en Paraguay porque tiene una energía  muy abundante, barata, limpia y lógicamente el hidrógeno es limpio como combustible, pero el problema es que necesita mucha energía y si esa energía no es limpia, pues ya el hidrógeno no es verde.

El segundo, el tema forestal, a inversión más grande en la historia del país va a ser precisamente forestal y yo creo que ahí el Paraguay todavía no ha hecho mucho pero tenemos un vecino que es Uruguay que tiene ya tres plantas similares y que ahora mismo ingresa más por la exportación de pulpa de celulosa que por la exportación de carne.  Potencialmente el Paraguay tiene unas condiciones incluso mejores que las de Uruguay, por lo cual yo creo que ahí en la gestión forestal sostenible hay otro elemento potencial. 

 Y el último es el transporte sostenible. Con esos tres yo creo que el comercio y las inversiones entre Europa y Paraguay pueden cambiar y superar un poco el esquema tradicional que estamos vendiendo aquí.

¿Cómo ve el futuro de Paraguay en términos de exportaciones?

Si estos proyectos se consolidan, Paraguay podría modificar completamente su estructura exportadora. Hoy, el país depende de la carne y la soja como principales productos de exportación, pero en los próximos años podríamos ver al hidrógeno verde y la celulosa ocupando los primeros lugares en la balanza comercial.

Estamos ante una transformación histórica, con la Unión Europea como un aliado clave en este proceso. Paraguay tiene la oportunidad de convertirse en un referente en energía limpia y sostenibilidad en la región, y la UE está lista para acompañarlo en este camino.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.