Javier García de Viedma: “Energías renovables, el rubro forestal y transporte sostenible impulsarán el comercio y la inversión entre Europa y Paraguay”

(Por LA) En una entrevista, el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, compartió detalles sobre el creciente vínculo comercial entre ambas regiones y las inversiones europeas que marcarán un antes y un después en la economía paraguaya. Con dos proyectos estratégicos que suman cerca de US$ 9.000 millones, el país se prepara para un cambio estructural en su matriz productiva.

Image description

¿Cómo valora la relación comercial entre la Unión Europea y Paraguay?

La valoración es muy positiva. De acuerdo al informe del Ministerio de Economía, actualmente, el volumen de intercambios comerciales supera los US$ 1.000 millones, aunque con un importante desbalance para Paraguay. Las exportaciones paraguayas a la UE rondan los U$D 200 millones, mientras que las importaciones desde Europa alcanzan los US$ 1.147 millones. Este déficit es un desafío, pero también una oportunidad para fortalecer la diversificación de la economía paraguaya y equilibrar la balanza comercial.

¿Cuáles son las principales inversiones europeas en Paraguay?

Actualmente, hay dos proyectos de inversión histórica que cambiarán el panorama económico del país. El primero es Paracel, una planta de producción de pasta de celulosa con una inversión de US$ 4.000 millones. Esta industria podría posicionar a Paraguay como un actor clave en el sector forestal, similar a Uruguay, donde la exportación de celulosa ha superado a la carne en ingresos. Además, se espera la generación de 40.000 empleos indirectos, un impacto significativo para la economía.

El segundo gran proyecto es la inversión en hidrógeno verde, con US$ 5.000 millones destinados a convertir a Paraguay en un líder en producción de energías limpias. A esto se suma una inversión adicional de US$ 500 millones en la fabricación de fertilizantes verdes. Estas iniciativas están alineadas con la estrategia europea de sostenibilidad y transición energética.

¿Por qué la Unión Europea apuesta por Paraguay como destino de inversiones?

Paraguay es un país que, en los últimos años, se ha dado a conocer como un destino atractivo para la inversión. Presenta muchas facilidades, según lo expresado por empresas y ciudadanos europeos. Sus productos son altamente competitivos y está en un proceso de diversificación económica, más allá de la carne y la soja, explorando sectores como la industria de la maquila, la forestación y las energías renovables.

Además, Paraguay cuenta con energía limpia, abundante y barata, un sistema impositivo favorable y estabilidad macroeconómica, lo que lo convierte en un socio ideal para la inversión extranjera.

¿Cuáles son los sectores que podrían beneficiarse más del comercio con Europa?

Además de las inversiones mencionadas, hay tres factores clave que fortalecerán la relación comercial entre Paraguay y la UE. En primer lugar, el Acuerdo de Asociación UE-Mercosur, que creará la mayor zona de libre comercio del mundo, con más de 700 millones de consumidores y eliminación progresiva de aranceles.

En segundo lugar, la iniciativa Global Gateway, un plan europeo de conectividad y desarrollo sostenible que busca impulsar la transición verde y digital en Paraguay. Por último, el Foro de Inversiones UE-Paraguay, que se celebrará el 5 y 6 de junio, con la participación del presidente Santiago Peña y autoridades europeas. Este evento servirá para que más empresas conozcan las oportunidades que ofrece el país y establezcan conexiones con actores locales.

Yo destacaría varios sectores. En primer lugar,  el sector de energías limpias y renovables.  El hidrógeno verde tiene un potencial enorme en Paraguay porque tiene una energía  muy abundante, barata, limpia y lógicamente el hidrógeno es limpio como combustible, pero el problema es que necesita mucha energía y si esa energía no es limpia, pues ya el hidrógeno no es verde.

El segundo, el tema forestal, a inversión más grande en la historia del país va a ser precisamente forestal y yo creo que ahí el Paraguay todavía no ha hecho mucho pero tenemos un vecino que es Uruguay que tiene ya tres plantas similares y que ahora mismo ingresa más por la exportación de pulpa de celulosa que por la exportación de carne.  Potencialmente el Paraguay tiene unas condiciones incluso mejores que las de Uruguay, por lo cual yo creo que ahí en la gestión forestal sostenible hay otro elemento potencial. 

 Y el último es el transporte sostenible. Con esos tres yo creo que el comercio y las inversiones entre Europa y Paraguay pueden cambiar y superar un poco el esquema tradicional que estamos vendiendo aquí.

¿Cómo ve el futuro de Paraguay en términos de exportaciones?

Si estos proyectos se consolidan, Paraguay podría modificar completamente su estructura exportadora. Hoy, el país depende de la carne y la soja como principales productos de exportación, pero en los próximos años podríamos ver al hidrógeno verde y la celulosa ocupando los primeros lugares en la balanza comercial.

Estamos ante una transformación histórica, con la Unión Europea como un aliado clave en este proceso. Paraguay tiene la oportunidad de convertirse en un referente en energía limpia y sostenibilidad en la región, y la UE está lista para acompañarlo en este camino.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.