Gerardo Pérez Falabella: “En lugar de buscar la idea perfecta, los emprendedores deben probar el mercado cuanto antes”

Gerardo Pérez Falabella es el director ejecutivo y creador de la marca Indio, que en esta entrevista nos relata cómo su camino empresarial comenzó desde los puestos más bajos hasta emprender su propio negocio, dando sus primeros pasos en Estados Unidos, para luego trasladar todas sus operaciones a Asunción. Además, compartió los desafíos que enfrentó, la importancia de tomar acción antes de encontrar la “idea perfecta”.

Image description

Indio tiene presencia en todos los departamentos del país y también cuenta con clientes en el extranjero, actualmente disponen de alrededor de 400 puntos de venta en Paraguay.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Comencé mi carrera empresarial desde abajo, como muchos, trabajando como ordenanza y escalando posiciones hasta llegar a la gerencia. Con el tiempo, adquirí la experiencia y el conocimiento necesarios para emprender mi propio camino.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

A lo largo de mi trayectoria, he enfrentado innumerables obstáculos, desde cuestiones migratorias hasta problemas básicos como la falta de insumos. Sin embargo, todo depende de la perspectiva con la que se mire. Recientemente, leí una frase en un tuit que me resonó mucho: "Los obstáculos están ahí para mostrarte el camino".

Estaba en Estados Unidos y era difícil conseguir trabajo sin documentos, así que primero conseguí visa de estudiante, luego con la empresa, y después la empresa me habilitó dentro de su nómina. Empecé operando allá y posteriormente trasladé todo a Paraguay. Renuncié allá y empecé a emprender acá.

Primero creamos una exportadora e importadora en Paraguay mientras yo todavía vivía en Miami. Traíamos cosas de China y vendíamos acá, hasta que funcionó lo suficiente para que pudiera dejar todo allá y venir a vivir acá del negocio. Entonces el irme fue un tema migratorio, pero al volver, lo hice como emprendedor.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

En cuanto a mi mayor éxito como empresario, diría que ha sido la capacidad de construir una marca sólida y sostenible en un mercado desafiante, logrando que nuestros productos formen parte del día a día de muchas personas.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Vender lo antes posible, sin importar qué. Muchas veces, los emprendedores se quedan atrapados en la planificación o en buscar la "idea perfecta", cuando lo más importante es probar el mercado cuanto antes.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Después de la pandemia, puedo decir que el Estado se convirtió en un aliado con iniciativas como Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy). Sin embargo, hay mucho por mejorar, especialmente en infraestructura, que sigue siendo una gran deuda.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

En cuanto al empresario paraguayo, su mayor fortaleza es la capacidad de adaptación a mercados complejos y su resiliencia para sobrevivir en escenarios adversos. Sin embargo, sus principales debilidades son la tendencia a la informalidad, la falta de puntualidad y el desorden.

¿El empresario actual debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

No creo que sea un requisito indispensable hoy en día, pero sin duda, contar con una formación en negocios amplía significativamente el abanico de conocimientos y oportunidades.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Beyond Entrepreneurship 2.0, de Jim Collins.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Reglas claras, objetivos alcanzables, un buen ambiente de trabajo y una visión de crecimiento dentro de la empresa.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

No he encontrado mejor forma de aliviar el estrés que un buen vuelo en ala delta o una navegación tranquila en el lago o el río. Estas actividades me permiten desconectarme y cambiar de perspectiva.

¿Alguna frase que lo defina?

"Se aprende más de los errores que de los aciertos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.