Gerardo Pérez Falabella: “En lugar de buscar la idea perfecta, los emprendedores deben probar el mercado cuanto antes”

Gerardo Pérez Falabella es el director ejecutivo y creador de la marca Indio, que en esta entrevista nos relata cómo su camino empresarial comenzó desde los puestos más bajos hasta emprender su propio negocio, dando sus primeros pasos en Estados Unidos, para luego trasladar todas sus operaciones a Asunción. Además, compartió los desafíos que enfrentó, la importancia de tomar acción antes de encontrar la “idea perfecta”.

Image description

Indio tiene presencia en todos los departamentos del país y también cuenta con clientes en el extranjero, actualmente disponen de alrededor de 400 puntos de venta en Paraguay.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Comencé mi carrera empresarial desde abajo, como muchos, trabajando como ordenanza y escalando posiciones hasta llegar a la gerencia. Con el tiempo, adquirí la experiencia y el conocimiento necesarios para emprender mi propio camino.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

A lo largo de mi trayectoria, he enfrentado innumerables obstáculos, desde cuestiones migratorias hasta problemas básicos como la falta de insumos. Sin embargo, todo depende de la perspectiva con la que se mire. Recientemente, leí una frase en un tuit que me resonó mucho: "Los obstáculos están ahí para mostrarte el camino".

Estaba en Estados Unidos y era difícil conseguir trabajo sin documentos, así que primero conseguí visa de estudiante, luego con la empresa, y después la empresa me habilitó dentro de su nómina. Empecé operando allá y posteriormente trasladé todo a Paraguay. Renuncié allá y empecé a emprender acá.

Primero creamos una exportadora e importadora en Paraguay mientras yo todavía vivía en Miami. Traíamos cosas de China y vendíamos acá, hasta que funcionó lo suficiente para que pudiera dejar todo allá y venir a vivir acá del negocio. Entonces el irme fue un tema migratorio, pero al volver, lo hice como emprendedor.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

En cuanto a mi mayor éxito como empresario, diría que ha sido la capacidad de construir una marca sólida y sostenible en un mercado desafiante, logrando que nuestros productos formen parte del día a día de muchas personas.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Vender lo antes posible, sin importar qué. Muchas veces, los emprendedores se quedan atrapados en la planificación o en buscar la "idea perfecta", cuando lo más importante es probar el mercado cuanto antes.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Después de la pandemia, puedo decir que el Estado se convirtió en un aliado con iniciativas como Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy). Sin embargo, hay mucho por mejorar, especialmente en infraestructura, que sigue siendo una gran deuda.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

En cuanto al empresario paraguayo, su mayor fortaleza es la capacidad de adaptación a mercados complejos y su resiliencia para sobrevivir en escenarios adversos. Sin embargo, sus principales debilidades son la tendencia a la informalidad, la falta de puntualidad y el desorden.

¿El empresario actual debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

No creo que sea un requisito indispensable hoy en día, pero sin duda, contar con una formación en negocios amplía significativamente el abanico de conocimientos y oportunidades.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Beyond Entrepreneurship 2.0, de Jim Collins.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Reglas claras, objetivos alcanzables, un buen ambiente de trabajo y una visión de crecimiento dentro de la empresa.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

No he encontrado mejor forma de aliviar el estrés que un buen vuelo en ala delta o una navegación tranquila en el lago o el río. Estas actividades me permiten desconectarme y cambiar de perspectiva.

¿Alguna frase que lo defina?

"Se aprende más de los errores que de los aciertos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.