Inversiones, energía y mercado de capitales: el ambicioso rediseño económico que propone el Ejecutivo

El Poder Ejecutivo presentará en los próximos días un ambicioso paquete de leyes al Congreso con el objetivo de modernizar el aparato económico del país y atraer nuevas inversiones. La propuesta incluye siete proyectos que abarcan desde incentivos fiscales hasta reestructuraciones institucionales, y ya genera reacciones mixtas: mientras que el sector industrial expresó su respaldo, actores vinculados a la energía y el mercado financiero pidieron mayor atención a los efectos de algunas de las medidas planteadas.

Image description

El presidente Santiago Peña confirmó que este paquete legislativo se enmarca en el proceso de reforma del Estado iniciado el año pasado y será enviado al Parlamento la próxima semana. En una conferencia en Mburuvichá Róga, los ministros Carlos Fernández Valdovinos (Economía y Finanzas) y Javier Giménez (Industria y Comercio) detallaron los principales ejes de la iniciativa.

Uno de los componentes más destacados es la actualización de la Ley de Valores, con la cual se busca consolidar la integración de la Comisión Nacional de Valores (CNV) dentro del Banco Central del Paraguay (BCP), institución que desde 2022 actúa como su superintendencia. “El objetivo es adecuar el marco legal para que el país pueda aprovechar plenamente el grado de inversión alcanzado”, indicó Fernández Valdovinos.

Otro eje central del paquete es la modificación de la Ley 6977/2022, para permitir la participación del sector privado en el mercado energético. Según explicó el ministro, esto permitirá al país prepararse ante un eventual crecimiento del consumo de energía, en un contexto donde se proyecta una mayor industrialización y se avanza en la planificación de grandes obras como el Gasoducto Bioceánico.

Justamente este punto generó cuestionamientos desde el sector energético. Eduardo Viedma, presidente de la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER), expresó su preocupación por la falta de claridad sobre la implementación de la ley de energías renovables. “No se puede hacer nada sin conocer el precio al que la ANDE comprará la energía generada por privados. Ese valor es clave para determinar el retorno de inversión”, sostuvo.

Viedma también señaló que la intención de trasladar el Viceministerio de Minas y Energía al Ministerio de Industria y Comercio responde, en gran medida, al interés del gobierno en que ese despacho coordine directamente la ejecución del proyecto del gasoducto. “Si se muda con el presupuesto y la infraestructura actual, no va a tener ningún cambio real. Desde la APER apoyamos la creación de un Ministerio de Energía, que dé al sector la autonomía y capacidad técnica necesarias”, remarcó.

En contrapartida, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, manifestó su respaldo al paquete legislativo. “El conjunto de reformas contempla aspectos clave como la reestructuración institucional, la modernización del régimen de incentivos a la inversión, la promoción de energías renovables con participación privada y un nuevo régimen para el ensamblaje de productos electrónicos”, detalló. Duarte destacó además que el gremio participó del proceso de elaboración de algunos de los proyectos, aportando observaciones técnicas en espacios de diálogo institucional.

Otro de los puntos incluidos en el paquete es la modernización de la Ley 60/90, que busca seguir atrayendo inversiones mediante beneficios fiscales. La novedad principal es que los inversionistas paraguayos que usen este régimen no pagarán el impuesto a la distribución de utilidades, siempre que se trate de proyectos de gran escala. Además, se permitirá que los bienes importados bajo esta ley constituyan fideicomisos como garantía para acceder a financiamiento, y se incorporarán actividades vinculadas al turismo entre los rubros elegibles.

Sobre la Ley de Valores, el presidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes, se limitó a decir que ellos participaron activamente del proceso de discusión de la ley; sin embargo, desconocen cuál es la última versión que se presentará. Recordó que, como empresa, hicieron una serie de sugerencias, pero tampoco hubo una postura unificada de todos los actores del mercado de valores.

Por su parte, el ministro Javier Giménez explicó que la Ley de Maquila también será modificada, con la incorporación de la modalidad de maquila de servicios. “La idea es generar empleo de alta calidad para jóvenes, que puedan trabajar desde Paraguay para empresas globales. Esto representa una oportunidad para profesionalizar y retener talento nacional”, afirmó. Actualmente, las empresas maquiladoras pagan apenas un 1% de impuesto.

También se anunció un nuevo régimen de ensamblaje de productos electrónicos, eléctricos y digitales, como parte de una estrategia de diversificación productiva. Según el Ejecutivo, esta ley fomentará la instalación de nuevas industrias complementarias a los sectores ya desarrollados en el país y demandará una alta utilización de mano de obra local.

A nivel institucional, se prevé la fusión de varias entidades estatales: el Ministerio de Industria y Comercio absorberá al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo, mientras que la Secretaría de Repatriados pasará a depender del Ministerio de Relaciones Exteriores. Estas fusiones forman parte del plan de racionalización del Estado impulsado por el gobierno desde el inicio de su mandato.

En el plano internacional, Giménez destacó la relevancia de estos cambios para cumplir con compromisos asumidos en el Mercosur, como la participación de Paraguay en el proyecto del Gasoducto Bioceánico del Chaco, que se conectará con el yacimiento de Vaca Muerta en Argentina. “La Ley de Energías Renovables es fundamental para dar viabilidad a esa integración energética regional”, señaló.

Desde el Ministerio de Economía se insiste en que este conjunto de normas tiene un enfoque integral y de largo plazo. “Son reformas que buscan construir una economía más competitiva, diversificada y capaz de generar empleo formal”, expresó Valdovinos. El Ejecutivo espera que la presentación de los proyectos ante el Congreso marque el inicio de un debate técnico y constructivo que permita su aprobación en los próximos meses.

Mientras tanto, sectores como la APER y expertos en política energética seguirán insistiendo en la necesidad de discutir con mayor profundidad los detalles de las leyes relacionadas con la electricidad y el gas. “No se trata solo de abrir el mercado al capital privado, sino de garantizar una planificación coherente, transparente y con visión de futuro”, advirtió Viedma.

Con estas reformas, el gobierno de Peña busca consolidar una agenda económica de corte liberal, con fuerte énfasis en la atracción de inversiones, la modernización normativa y la racionalización institucional. El desafío será lograr consensos políticos y sectoriales para materializar estos cambios sin generar desequilibrios en sectores sensibles como la energía o el mercado laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.