Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.

Image description
Image description

En 2006, los paraguayos Cynthia y Saúl dieron inicio a Tatakua Alfajores, un emprendimiento que comenzó como una repostería con un surtido de masitas al estilo sudamericano. Con el tiempo, el negocio fue evolucionando y captando la atención de un mercado poco familiarizado con el concepto de alfajores: México. Años más tarde, en 2013, regresaron al país por vacaciones, pero durante ese periodo tomaron la decisión de quedarse y trasladar el negocio a su tierra, Paraguay.

“Estábamos en un proceso de franquicia en Monterrey, invirtiendo en asesoría, consultoría y demás. Y cuando vinimos de vacaciones a Paraguay —fue en diciembre, para pasar Año Nuevo acá—, decidimos, como locos, quedarnos”, comentó Cynthia durante su participación en InfoBiz Podcast, un espacio cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.

La decisión de volver al país surgió durante unas vacaciones en San Bernardino, mientras compartían una conversación profunda con el padre de una amiga cercana, un empresario muy reconocido y referente personal para la pareja. Fue en ese momento cuando reflexionaron sobre las oportunidades que ofrecía el país y sobre el valor de reconectar con sus raíces.

Quizás te interese leer: Cynthia López de Tatakua: “Un emprendedor tiende a atropellar pero en algún momento hay que escuchar el mercado”

Aunque ya veían a Paraguay como un país lleno de potencial, entendieron que no bastaba con identificar las oportunidades, sino que era necesario animarse a dar el paso. La charla, cargada de reflexiones sobre la vida, la familia y el arraigo, los llevó a cuestionarse dónde querían criar a sus hijos y consolidar su proyecto de vida.

Con dos hijas nacidas en México y un tercer hijo en camino, la idea de regresar a su país de origen cobró un nuevo significado. El arraigo, la identidad y el deseo de volver a construir desde sus raíces fueron factores determinantes para dejar atrás el proceso de expansión en Monterrey y apostar definitivamente por Paraguay.

Tatakua Alfajores, un emprendimiento que nació en el departamento de la pareja fundadora, hoy está presente en todo el territorio nacional, con cuatro tiendas propias y una red de distribución que alcanza distintos puntos del país. Aunque actualmente se comercializa exclusivamente en Paraguay, ya está dando pasos firmes hacia su internacionalización. En Estados Unidos cuentan con la aprobación de la FDA y un representante local; además, han concretado los primeros envíos a través de su e-commerce, llegando directamente al consumidor final. Paralelamente, trabajan en el desarrollo de un nuevo packaging que les permita escalar la operación en ese país y en Brasil, donde también tienen todo listo para comenzar. El sueño es ver a Tatakua cruzar fronteras y consolidarse a nivel internacional.

“Me inspira Paraguay. Necesito ver un producto paraguayo reconocido afuera. Esa es mi inspiración máxima. Viví nueve meses en Estados Unidos, ocho años en México, y nunca vi un producto que vos digas: ‘Industria paraguaya’, y que sea reconocido. No elaborado por terceros… Quiero una marca paraguaya afuera, reconocida”, dijo Cynthia.

El crecimiento de Tatakua no solo estuvo marcado por decisiones internas, también por un entorno que fue transformándose con el tiempo. Desde sus inicios hasta hoy, el ecosistema emprendedor vivió una evolución significativa.

Desde la etapa inicial de Tatakua, de desconexión, marcada por su regreso al país tras vivir muchos años en el exterior, Cynthia destacó un mayor acompañamiento institucional. Como ejemplo, mencionó su participación en una misión a Panamá junto al Viceministerio de Mipymes, donde percibió una actitud real de apoyo por parte del Estado hacia los emprendedores.

“Mi consejo para alguien que quiere emprender es que lo haga. Hay miles de planes de negocios, Excel, pero muy pocos se llevan a la realidad. Hay mucha información, mucho análisis, pero a veces hay que tirarse a la pileta, aprender a flotar y después disfrutar de las olas”, reflexionó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.