Cynthia López de Tatakua: “Un emprendedor tiende a atropellar pero en algún momento hay que escuchar el mercado”

Contadora de profesión, aunque nunca ejerció, Cynthia López, fundadora, propietaria, gerente comercial y de marketing de Tatakua, siempre se sintió atraída por la cocina y, especialmente, por los alimentos dulces. Con su esposo Saúl Ortiz, durante el noviazgo, ya habían hecho varios intentos de emprendimientos, que luego vendieron. Cuando él viajó a Monterrey, México, para una maestría dejaron de verse durante cinco años. Más tarde se casaron, y en ese país, en 2006, decidieron elaborar alfajores, que no eran conocidos en México. En 2014 volvieron a Paraguay con otros proyectos pero terminaron por reiniciar Tatakua, la exitosa marca de alfajores, pero esta vez completamente paraguaya.

Image description

¿Cómo se inició como emprendedora?

Con Saúl llegamos a tener dos tiendas en México y una en San Antonio, Texas, EE.UU. En 2017 abrimos la primera fábrica en Paraguay, con el aprendizaje que nos dio nuestra experiencia en México. Acá no teníamos que explicar qué es un alfajor, como teníamos que hacerlo en México. En Paraguay jugamos de local, con una versión 2.0 de Tatakua. Creo que vivimos también una época de Paraguay diferente, donde la identidad paraguaya tiene valor.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Para los que somos productores, un obstáculo es el abastecimiento de insumos en general, desde materia prima, empaque. Trabajar en un ecosistema de producción es complicado. Falta también equipamiento. Nosotros tuvimos que traer todo de afuera. Y cuando empezás necesitás que alguien te venda poco, pero acá solo te venden en volúmenes grandes.

¿Cuál considera su mayor logro como empresaria?

Poder leerle al mercado, poder entender qué quería el mercado en el momento. Pensar qué falta, qué se puede crear, inventar, experimentar. La otra es la creación del equipo que nos acompaña. Si querés crecer necesitás personas que te acompañen.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Creo que estamos en un contexto de mayor educación, de mayor apertura, hoy el empresario es más culto, más instruido, con muchísima información. La industria paraguaya evolucionó muchísimo, se anima, hace.

Un defecto es que los jóvenes, en general y no solo los emprendedores, quieren tener todo perfecto antes de salir a emprender.

Quizás te interese leer:

Tatakua espera crecer al menos 30% en 2022 (y concretar sus primeras exportaciones)

Tatakua Alfajores: un rincón escondido en medio de la ciudad en donde están los más ricos alfajores

Tatakua: el alfajor sensación en Paraguay y el mundo

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando comenzaba y se lo daría a otro empresario?

No poner todos los huevos en una canasta, fijarse objetivos, no trabajar por trabajar nomás, tener un norte. Creo que son etapas en la vida de un emprendedor que uno tiene que aprender a sortear. Si a la Cynthia del pasado le decían que se fije objetivos, haga planificación, no sé si hubiera hecho caso. Un emprendedor tiende a atropellar pero en algún momento tenés que parar la pelota, pensar, analizar y escuchar el mercado.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Sé que al Gobierno le conviene que haya industrias y empresas porque es una forma de recaudar. Pero no ayuda como potenciador de una cultura emprendedora. Industrias y grandes contribuyentes hay pocos y el universo de emprendedores micros y no formales es grande, pero no hay un apoyo por parte del Estado para potenciar a que la gente se anime y se arriesgue, porque el camino del emprendedor es duro.

Me tocó ver proyectos buenísimos que no pudieron crecer por falta de dinero. Necesitás capital para crecer. Nos dicen que hay que ser legal, formal -y estoy convencida de que ese es el camino-, pero nadie empieza formal y ordenado porque la formalidad te come vivo. Ser legal cuesta pero no hay ningún apoyo para empezar siendo legal.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Yo creo en la intuición, pero sí es más complicado si no estás preparado, no porque el emprendedor tiene que ser más estudiado, más aprendido sino porque el mercado es más difícil. Antes había menos opciones, pero hoy cada vez tenés que ser más hábil, tener más virtudes porque si vos no hacés, otro más va a venir a hacerlo. Hoy es más competitivo, todo. Antes bastaba con tener un título universitario pero ahora no es solo la facultad. Es también la maestría, el PhD. La vara está más alta.

Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida.

Cuando estaba en México me gustaba ver casos de la vida real, no tanto leer a estudiosos, profesores o consultores. Leí el libro Al grano: vida y visión de los fundadores de Bimbo, la historia de una empresa familiar, cómo empezó, cómo evolucionó, con un modelo súper claro de lo también nosotros queremos ser en algún momento.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Para eso buscamos ayuda porque no nos sale al natural. Buscamos gente que sea mejor que nosotros en ese lugar en donde sabemos que flaqueamos o no nos sale. Buscamos personas a las que les guste trabajar con personas. Nuestros procesos son manuales, no hay una línea de producción, y hoy somos más de 60 personas. Entonces, buscamos líderes que nos ayuden a formar equipos.

¿Cómo lidia con el estrés?

A mí me gusta meterme en problemas, porque cuando es fácil es aburrido. Para el estrés trato de desconectarme cuando salgo de vacaciones. Yo soy blanco o negro. O estoy metida 200% o estoy desconectada. También aprendí a ponerme límites, y a soltar, no hacer todo yo, y a no decir sí a todo. Eso se aprende con la edad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.