Tatakua Alfajores: un rincón escondido en medio de la ciudad en donde están los más ricos alfajores

(Por NV) ¿Sabías que Tatakua Alfajores tiene un hermoso local en la costanera con vista a la laguna Cará Cará? Rodeado de naturaleza y lleno de productos de la marca como Braunitos, Moneditas, Avatinas y, por supuesto, muchos alfajores de todos los sabores y tamaños, este es un lugar que sí o sí tenés que ir a conocer.

Esta marca se diferencia por lanzarse siempre a nuevos desafíos, haciendo cosas poco convencionales, que rompen muchas veces el esquema. El local de Tatakua Alfajores no pretende ser una cafetería, aunque sí ofrezcan en su menú café (expreso, americano, latte, cortado y otros), así como bebidas frías y calientes. 

“Todavía estamos en la búsqueda del concepto que queremos transmitir a través de este local, el cliente es el que nos está dando la pauta. Abrimos el 20 de marzo pasado y el público nos está ayudando a darle identidad a esta tienda. No queremos competir con las cafeterías ya que hay muchas que sirven muy buenos cafés”, contó Cynthia López Escobar, propietaria de la marca.

La zona los eligió a ellos, no ellos a la zona. “Vimos este pedazo de tierra con vista a la laguna Cará Cará, lleno de paz y tranquilidad, que enamora a todos los que nos visitan”, comentó Cynthia. “Queremos que nuestros clientes disfruten de esta vista paradisiaca en medio de la ciudad, lleno de aves y naturaleza”, agregó.

En el local se puede encontrar todos los alfajores de la marca, en todas las presentaciones, tamaños, colores y empaques. También agua, jugo, agua tónica, gaseosa, bebidas calientes, como té de Maitei Blends, chocolate (que ellos mismos preparan, receta de la mamá de Cynthia) y cocido.

También tienen tres postres súper especiales. El Tazoncito Tatakua viene con una bocha de helado París junto a Braunitos o Moneditas bañados en dulce de leche o Nutela; el Tazón Tatakua (bañado en dulce de leche o Nutela) y el Tatakua al plato. En estos últimos dos podés elegir el alfajor que quieras (Nutela, Maní, Choco blanco, Choco negro, Alfafrola, Alfaron, Alfabrownie) con la combinación de helado París que quieras (crema americana, París, dulce de leche, banana split, frutilla y chocolate).

A su vez, tienen en exhibición cajas de regalos y presentaciones que no se encuentran en los puntos de ventas en los que comercializan sus productos. El lugar tiene capacidad para 12 comensales sentados adentro y 16 afuera. “También tenemos unas mantas en el piso, ideal para ir con los niños a hacer picnic y bancos que se formaron con elementos naturales que hay en la zona”, explicó la emprendedora.

Los productos más solicitados, según informó Cynthia son los de Nutela y todos los de dulce de leche, Choco blanco, Choco negro, Brownie y Alfaron; después están los alfajores de maní y la Alfafrola que tienen sus seguidores. Las Avatinas son los productos más nuevos de la marca. Es un alimento riquísimo y saludable. Sin gluten, sin colesterol, libre de colorantes artificiales, y no contiene grasas trans. 

“En nuestro local iremos experimentando nuevos sabores y realizando degustaciones antes de lanzar al mercado. En lista de espera están dos productos nuevos”, anunció la propietaria. “Pretendemos seguir creciendo con actividades para la familia, todavía nos falta infraestructura, pero ya nos estaremos preparando para el verano. Queremos reconstruir el mirador de aves que está en la zona, estamos plantando árboles frutales para que nunca dejen de venir las aves, buscamos honrar a la naturaleza del lugar”, destacó.

Conocé más

Tatakua Alfajores nació en el 2006 en Monterrey, México, de la mano de Cynthia López y Saúl Ortiz. Ellos decidieron crear una línea de alfajores artesanales por la añoranza que tenían hacia los productos dulces de Paraguay. En cuanto al nombre querían algo que provenga de sus orígenes y nada mejor que Tatakua. La marca era sumamente diferente a todo lo que había en dicho país y esa es justamente su esencia: hacer las cosas de manera diferente.

“Al principio empezamos comercializando desde nuestro propio hogar, queríamos hacer masitas de diferentes sabores, pero dentro de la caja que hacíamos llamaban mucho la atención los alfajores, así que decidimos enfocarnos en este producto. Gracias a la demanda muy pronto tuvimos que habilitar nuestro primer local”, cuenta Cynthia.

Por medio de internet, a través de un blog inicialmente y luego por medio de las redes sociales y página de e-commerce, las ventas se expandieron al resto de México e incluso traspasaron la frontera, llegando a comercializarse en EE.UU.

 Hoy día, Tatakua Alimentos atiende a un creciente número de clientes que revenden los productos en sus canales repartidos en todo el territorio paraguayo; además cuenta con la capacidad de atender a clientes empresariales y consumidor final por medio de la oferta online de sus productos.

Más datos

Encontrales en las redes sociales como Tatakua Alfajores, en Facebook, Instagram, Pinterest, YouTube. Informes al (0986) 500-501 o en su página web. El local abre de 9:00 a 20:00 de lunes a sábados. Hacé click acá para encontrar la ubicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Transporte público en reversa: ¿por qué urge una gobernanza colaborativa ante la falta de planificación y financiamiento?

(Por MV) El servicio de transporte público del país pareciera vivir en una crisis constante, reflejada no solo en la calidad del servicio, sino también en la rentabilidad percibida por las propias empresas operadoras. La falta de coordinación y planificación por parte del Gobierno afecta a los tres frentes del sistema: servicios interdepartamentales, metropolitanos e internos. Los principales perjudicados son los cientos de paraguayos que enfrentan crecientes dificultades para movilizarse.