Tatakua espera crecer al menos 30% en 2022 (y concretar sus primeras exportaciones)

La firma de alfajores Tatakua reportó un año 2021 muy bueno, a pesar de todas las complicaciones que genera la pandemia, en el que crecieron en todas sus líneas de productos e incluso lanzaron líneas nuevas. "Pretendemos crecer un 30% o por encima del 30% en una relación interanual. Tenemos miles de proyectos para este año, una agenda que desarrollaremos en todo el 2022", agregó la propietaria de la marca, Cynthia López.
 

Image description
Image description
Image description

Según la dueña, la empresa dejó pendiente una serie de lanzamientos que debían concretar el año pasado; sin embargo, no alcanzaron los tiempos. Asimismo, López adelantó que Tatakua tendrá novedades entre febrero y marzo, a más tardar. Entre las novedades están productos nuevos, innovación en los artículos que ya están en el mercado, nuevas experiencias de compra, mayor desarrollo en el canal e-commerce, etc.
 


"Hay muchas cosas en las que debemos seguir trabajando, queremos experimentar las primeras exportaciones, en poco volumen, pero a destinos varios para llegar con la marca Tatakua", manifestó. Con respecto al alcance de los productos, López recordó que los Alfajores Tatakua tienen presencia en 500 puntos de ventas en todo el país, sumando todos los locales nuevos a los que día a día la marca ofrece sus productos.

Entretanto, la propietaria subrayó que otro de los desafíos para el 2022 es lograr mejor cobertura en el interior, que ya es parte de una línea que siguen desde hace tiempo.
 


Una alianza internacional
Una alianza entre McDonald 's y Tatakua presentó hace unos días la nueva McFlurry Alfabrownie, que responde a una relación que ya había nacido con el desarrollo de un producto anterior. Este nuevo helado es fruto de la buena combinación que logramos con McDonald's y la buena recepción de la gente. Sacamos una evaluación y entonces lanzamos otro producto. 

El McFlurry de Alfafrola es un helado que contiene chocolate blanco y forma parte de una tradicional línea de McDonald's que se caracteriza por ir probando combinaciones nuevas con marcas de relevancia. La versión tiene como ingrediente principal la frutilla, acompañada con chocolate blanco y galletitas de Alfabrownie. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.