Tatakúa: el alfajor sensación en Paraguay y el mundo

En el año 2006 nace en Monterrey (México), la empresa Tatakuá Alfajores de la mano de la pareja paraguaya Saúl Ortíz y Cynthia López.

Image description

Aunque primeramente se dedicaron a la fabricación de diversos tipos de masas dulces, con el tiempo se fueron dando cuenta que su público directo tenía cierta predilección por los alfajores, y fue en ese momento que se decidieron por fabricar de lleno este producto, no tan común para el mercado mexicano.

Al principio empezaron comercializando desde su propio hogar, pero casi inmediatamente tuvieron que habilitar su primer local por exigencias de la demanda.

En poco tiempo abrieron dos locales más, uno en San Antonio, Texas (USA) y otro en Monterrey, antes de volverse, en 2014 a Paraguay.

“Seguimos teniendo una tienda en Monterrey, que está a cargo de una paraguaya que vive allá. Vendemos nuestros productos a todo México y a distintas partes de Estados Unidos, todo esto gracias a los pedidos que nos hacen a través de la página web, en el correo info@tatakua.com.mx o en las redes sociales”, explicó López.

En nuestro país, los alfajores Tatakuá se pueden encontrar en los Biggie Express, en Casa Rica, Nunciata, Spacio 1, Fior di Latte, entre otros sitios.

MERCADO

La fábrica de México produce unos 500.000 alfajores/mes y la fábrica de Paraguay 12.000 alfajores/mes. Aunque estiman que para fin de año, el número de alfajores producidos acá suba a 50.000 alfajores/mes.

LÍNEAS

En el mercado paraguayo se pueden encontrar 4 tipos de alfajores Tatakuá: de Nutella, de dulce de leche con cobertura blanca, de dulce de leche con cobertura negra, y de maní. Y en el mercado mexicano se tienen 3 tipos más que son: maicena, almendras y café.

Los formatos en los que se comercializan son mini, pequeño y mega.

INVERSIÓN

Actualmente la empresa está realizando una inversión de USD 200.000 en equipos, para poder aumentar la producción de su fábrica en Py.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.