Catas privadas de In Vino Veritas, un nuevo recorrido por el mundo del vino

(Por NV) El club privado In Vino Veritas lanzó un nuevo producto; se trata de unas catas pensadas especialmente para empresas y para todos los amantes del vino. Temáticas como: “La fiesta del Malbec”, “Una noche rosada” o “La seducción de los blancos” se adaptan a los diferentes grupos y presupuestos.

In Vino Veritas tiene experiencia en grandes eventos. Fueron contratados por Capro para hacer ExpoVino –entre 2015 y 2017– y desde el 2018 son los partners de WOFA para sus WOFA Wine Tasting anuales. “Siempre hemos organizado cata para eventos muy importantes, para los socios del club y para los amigos que nos piden. Ahora lanzamos este producto pensado para las empresas, para sus eventos empresariales y también abrir las puertas para los que, aún no son socios, conozcan cómo trabajamos”, explicó Ricardo Fazzio.

Las catas privadas realizadas por In Vino Veritas comienzan con una introducción al mundo del vino y se explican los pasos a seguir durante el encuentro. “También hablamos de la importancia de utilizar las copas adecuadas”, explicó Fazzio. “Luego se procede a degustar (catar) los vinos seleccionados y explicar las características de cada vino”, agregó.

Lo más común es que se degusten entre cuatro a cinco vinos distintos, con la posibilidad de ampliar la cantidad si así el cliente lo solicita. En cuanto a orígenes, la cata puede realizarse con vinos de un mismo país o de distintos países. En Paraguay existen vinos de orígenes muy diversos como Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Francia, España, Italia, Líbano, Hungría, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y otros.

La persona que contrata el servicio puede elegir lo que quiera, pero Fazzio sugiere que se realicen las catas con vinos de distintos países y diversas cepas. “La primera pregunta que le hacemos al organizador es qué espera de la cata y cuál es el presupuesto con el que cuenta. Diseñamos cada evento a medida”, señaló.

Aunque las catas son creadas en conjunto, existen ya algunas temáticas que se pueden elegir como: “Un paseo por el mundo en copas”, “Una noche con acento argentino”, “Cena maridaje”, “Sushi y espumantes/champagne”. Los eventos pueden realizarse en el salón de In Vino Veritas –que tiene capacidad para 20 a 24 personas– así como también en algún salón de eventos, el quincho de un edificio o en una casa y, dependiendo del espacio, hasta 60 personas.

En algunos casos se realizan presentaciones corporativas y después la cata, otros incluyen algún show musical y es así como la temática y el lugar puede ir variando según la necesidad y el objetivo deseado. “Todo se arma según lo requiera nuestro cliente”, indicó.

Según Fazzio, es un buen momento para presentar el producto a los amantes del vino e invitarlos a sorprender a sus amigos, familia, clientes, equipos, proveedores con un evento distinto. “Estamos abiertos a todo aquel que esté interesado. Es perfecto para aquellos que quieren descubrir el mundo del vino (y que tengan la edad legal para beber)”, expresó.

Fazzio mencionó que el año empezó muy tranquilo, posiblemente más relajado que los años anteriores, pero las personas están esperando nuevos eventos y sobre todo vivir experiencias incomparables. “Ya no solo basta con ofrecer una cata o degustación, debemos ofrecer experiencias”, analizó.

Descubriendo este apasionante un mundo

In Vino Veritas es un club privado que lleva ya seis años desarrollando el mundo del vino en Paraguay y agrupa a más de 200 asociados. Tienen cuatro tipos de categorías: Initium, para menores de 30 años cuyo costo es G. 150.000 por mes y reciben una botella del mismo monto o más mensualmente; la categoría Clásica tiene un costo de G. 250.000 por mes y se recibe una botella del mismo monto o más. Fazzio comentó que es la categoría que más miembros tiene.

Por su parte, Vinum cuesta G. 500.000 y está destinado a los amantes de los súper vinos, quienes reciben cada mes una botella con valor de mercado superior al monto abonado. “La nueva categoría se llama Quantity y estamos lanzando este mes. Son cuatro botellas cada una de ellas tiene un costo promedio de G. 100.000 o más en el mercado. El valor de la membresía es de G.400.000.

Finalmente, Fazzio anunció que están organizando un evento que dará de qué hablar y se realizará en conmemoración del Día del Malbec. Está previsto para la semana del 15 al 17 de abril.  “También estaremos lanzando en marzo el club In Vino Veritas en Encarnación y en Bella Vista”, concluyó.

Si querés saber más sobre este y otros productos y eventos organizados por In Vino Veritas contactá al (0981) 478-968 y al (0981) 286-868 o escribí a info@invinoveritasclub.com. El local queda sobre Prócer Alcántara y Julián Alarcón, barrio Carmelitas. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 13:00 a 21:00 y los sábados de 9:00 a 13:00. @InVinoVeritas-clubprivado

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.