El último 727 de pasajeros del mundo hizo su último vuelo

(Naoto Goto) Uno de los aviones más queridos, no solo por pilotos, sino por todos lo que amamos la aviación, el mítico Boeing 727-288/Adv versión pasajeros, colgó sus alas tras 39 años de servicios.

El 13 de enero de 2019, será recordado por aficionados a la aeronáutica como el día en que el veterano 727-288/Adv para pasajeros –que todavía estaba en operación– finalmente se jubiló, poniendo fin a más de medio siglo de historia para esta exitosa aeronave.

Este legendario avión que volaba para la aerolínea Aseman Airlines de Irán, y que este año cumpliría 39 años surcando los cielos internacionales, realizó su último vuelo transportando pasajeros desde la ciudad de Zahedan hacia Teherán en Irán. Fabricado en 1980 para Air France, concretó su primer vuelo el 27 de marzo del mismo año; tras operar para varias compañías, finalmente fue adquirido por la firma iraní en 1994, prestando servicios hasta el 13 de enero para la misma aerolínea.

El Boeing 727 fue el primero y único trimotor a reacción de fuselaje estrecho en ser fabricado por la gigante norteamericana Boeing. Este modelo posee prácticamente el mismo fuselaje que los B720/707, fue construido a petición de aerolíneas norteamericanas que deseaban un avión capaz de operar en aeropuertos con pistas menores en donde el 707 no podía hacerlo, como también para cubrir rutas de corto y mediano alcance. La primera unidad vio la luz en el año 1962, y fue el modelo más vendido hasta 1980 con 1.831 ejemplares, siendo reemplazado ese mismo año por el bimotor B737.

Conocida y amada por todos los pilotos de la “antigua escuela” como la aeronave más maniobrable, aún hoy se la puede observar surcando los cielos especialmente como cargueras. En total fueron fabricadas tres versiones de este trimotor; la -100 con capacidad para 117 pasajeros, la -200 para 157 pasajeros y finalmente la versión más grande, la -264 para 185 pasajeros. Aquí en Sudamérica, muchas aerolíneas como Varig, Vasp, TransBrasil, Aerolíneas Argentinas, Lan Chile, Ladeco, Avianca, Lloyd Aéreo Boliviano, etc., tuvieron a este hermoso trimotor en sus flotas.

Todavía tenemos la suerte de ver en el aeropuerto Silvio Pettirossi a los humeantes y estruendosos 727 de la carguera Air Class, cubriendo su vuelo semanal regular entre Montevideo y Asunción.

Fuente: Aeronáutica Paraguay.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.