Gastronomía mexicana

(Por Nora Vega @noriveg) La cocina mexicana va más allá de los tacos y el guacamole. Sus  tradiciones culinarias a lo largo de todo el país mezclan sabores, colores, aromas y texturas que dan como resultado una sorpresa para todos los sentidos. Además, es considerada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad desde el 2010, debido a su autenticidad y la capacidad de evolucionar, de cambiar, con una base propia. En esta nota te contamos más.

 

La gastronomía mexicana es Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

La gastronomía mexicana cuenta con una gran variedad de productos que le permiten preparar sus platos con sabores intensos y calidades distintas. Desde los pescados típicos hasta preparados como la salsa guacamole, sus platos regionales resultan sorprendentes para el paladar de los millones turistas que visitan el país. Son innumerables las delicias que los mexicanos pueden preparar con sus productos estrella: el maíz, los chiles, los frijoles y el nopal, entre otros.

GASTRONOMÍA MEXICANA ES PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD

Hablar de la gastronomía mexicana es hacer un viaje en el tiempo para aprender acerca de los elementos culturales más importantes no solo en la historia de América Latina, sino de todo el mundo. Por eso en el año 2010 fue nombrada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

La distinción a la cocina mexicana se basó en el haber salvaguardado la identidad y continuidad de una gastronomía con profundas raíces prehispánicas. Y es que esta cocina en particular finalmente ha destacado en el mundo para reclamar su lugar en nuestros tiempos modernos, pero lo ha logrado respetando sus tradiciones y honrando sus más de 1000 años de historia.

TRES PLATOS IMPERDIBLES

Tamales:

El tamal es probablemente el plato más representativo de la cultura mexicana. En la época prehispánica algunas culturas mexicanas como los mexicas, los olmecas, y los mayas los utilizaban en ceremonias religiosas y en fiestas especiales. Hoy día forma parte de la vida cotidiana de muchísimos mexicanos. Es una masa rellena de carne, chile, frutas o verduras y envuelto en hoja de mazorca de maíz.

Enchiladas:

Las enchiladas tradicionales constan de tortillas de maíz rellenas de pollo o de queso y cubiertas con alguna salsa. Sin embargo, pueden ir rellenos de muchos otros ingredientes como carne, frijoles, verduras, mariscos y más. Este plato se remonta a la época de los mayas y es hasta hoy en día uno de los preferidos de los mexicanos y de quienes visitan México.

Chiles:

El chile es un ingrediente fundamental de la gastronomía mexicana y a lo largo de la historia ha pasado a ser uno de los platos más representativos de la cultura mexicana. Así sean jalapeños, oaxaqueños, poblanos o capones, los chiles rellenos con todo tipo de alimentos, hoy forman parte de la mesa del mexicano y por cada mano que pasan se van reinventando y creando nuevas y deliciosas recetas.

 

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.